Sismo en Perú: errores más comunes que la gente comete durante un temblor o terremoto

Cuando ocurre un sismo se cometen ciertos errores debido al desconocimiento de las recomendaciones de expertos o al nerviosismo que se experimenta en el momento del sismo

Guardar
No se debe usar el
No se debe usar el ascensor bajo ninguna circunstancia porque es posible que falle y te quedes atrapado dentro de él (Inelsa Zener)

En el Perú, los sismos son eventos frecuentes debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial. La subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana genera tensión constante frente a la costa peruana, especialmente en zonas críticas como Lima, Áncash, Ica, Tacna y Moquegua.

Recientemente, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y especialistas en el tema advirtieron sobre la posibilidad de un sismo de alta magnitud, incluso superior a 8.0, en la costa central, incluida Lima y Callao. Este riesgo latente refuerza la necesidad de estar alertas y preparados.

Sin embargo, más allá de las recomendaciones sobre qué hacer, es crucial conocer cuáles son los errores más comunes que la gente comete y que debe evitar durante un temblor o terremoto, ya que suelen ser decisiones peligrosas que pueden incluso costar vidas.

Los errores más comunes durante un temblor o terremoto

No se recomienda pararse bajo
No se recomienda pararse bajo los marcos de las puertas, es mejor protegerse junto a columnas o bajo muebles sólidos (El País)

Cuando ocurre un temblor o terremoto, es común que se cometan ciertos errores debido al desconocimiento de las recomendaciones de expertos o al nerviosismo que se experimenta en el momento del sismo. Entre dichos errores, se destacan los siguientes:

  • Salir corriendo y empujar a otros: huir en pánico puede provocar caídas, atropellos o aglomeraciones peligrosas.
  • Usar ascensor: no debe hacerse esto bajo ninguna circunstancia porque es posible que falle y te quedes atrapado dentro de él.
  • Pararte debajo de marcos de puertas: aunque es una recomendación antigua, estos pueden derrumbarse. Es mejor protegerse junto a columnas o bajo muebles sólidos.
  • Correr hacia las ventanas o balcones: el cristal puede romperse y causar heridas graves.
  • Utilizar velas o fósforos durante o después: puede haber fugas de gas y provocar incendios.
  • Bloquear salidas y obstaculizar rutas de evacuación: deja las vías libres y permite el paso de otros .
  • Intentar rescatar con acciones improvisadas en escombros: podrías generar más colapsos y ponerte en grave peligro .
  • Hacer llamadas telefónicas innecesarias: no es recomendable realizar llamadas telefónicas durante un sismo debido a la congestión de las redes de comunicación, lo que puede dificultar la comunicación de emergencia y la asistencia necesaria.
  • Estacionar vehículos cerca de postes, puentes o bajo edificaciones durante el sismo: podrían caer fragmentos.

Evitar estos errores es tan importante como saber qué acciones tomar.

Los riesgos de un sismo, de acuerdo a su magnitud

Los sismos de magnitud superior
Los sismos de magnitud superior a 8 son catastróficos debido al colapso masivo de edificios, decenas de miles de muertes, colapso de infraestructura y riesgo de tsunami (EFE)

Los riesgos de un sismo dependen de la magnitud que presente:

  • Magnitud 5–6: provocan sacudidas fuertes, más miedo que daños: caída de objetos sueltos, grietas superficiales y ligeros daños estructurales.
  • Magnitud 6–7: pueden ocasionar colapso parcial en construcciones informales, desprendimiento de techos y paredes, cortes de luz, agua y gas.
  • Magnitud 7–8: sismos de gran escala como el de 1970 en Áncash (7.9) pueden generar tsunamis, deslaves, múltiples víctimas y destrucción generalizada.
  • Superior a 8: son catastróficos debido al colapso masivo de edificios, decenas de miles de muertes, colapso de infraestructura y riesgo de tsunami.

Por ello, cada preparación y conducta correcta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Sismo: ¿cuándo es mejor quedarse dentro de casa?

Permanecer dentro de la vivienda junto a una columna o bajo un mueble resistente es adecuado mientras el sismo continúa. Sin embargo, debes evacuar cuando:

  • La sacudida termina y se detectan daños estructurales: grietas profundas, inclinación de paredes, ruidos extraños.
  • Crees que hay riesgo de colapso o escombros que puedan caer al interior.
  • Estás cerca de la costa y existe alerta de tsunami; en ese caso, sal de inmediato hacia zonas elevadas.
  • Estás en una construcción informal o de mala calidad: evacúa apenas sea seguro hacerlo, evitando correr y sin usar ascensor.

La evacuación debe ser ordenada, sin correr, y priorizando rutas prediseñadas junto a tu plan familiar de emergencia.

Últimas Noticias

Dina Boluarte antes de la opulencia presidencial: “No necesito policías que me protejan ni carros pagados por el pueblo”

En 2022, cuando tentaba una curul en el Congreso, Dina Boluarte rechazó públicamente los privilegios y afirmó que trabajaría sin escoltas ni autos oficiales. Hoy, como presidenta, percibe un sueldo superior a los 35 mil soles

Dina Boluarte antes de la

Sacerdote víctima de abuso sexual dentro de la Iglesia acude al papa León XIV para “denunciar toda la red de protección”

El sacerdote Paolo Contini rompió el silencio para denunciar un abuso sexual sufrido en su adolescencia dentro del seminario menor. Con el apoyo del papa, busca justicia para él y otras víctimas

Sacerdote víctima de abuso sexual

Rata Blanca celebra los 35 años de “Magos, Espadas y Rosas” con una gira por el Perú: precios, lugares y todo lo que debes saber

El icónico grupo argentino de rock pesado vuelve al Perú para celebrar el aniversario de su disco más exitoso. Tres conciertos reunirán a sus fans en diversas ciudades con una descarga de clásicos inolvidables

Rata Blanca celebra los 35

Ministra Desilú León admite caos en Machu Picchu y anuncia propuesta para ordenar la venta de boletos físicos

Titular de Comercio Exterior y Turismo reconoció la necesidad de un ordenamiento respecto al ingreso a las ruinas. “La mayor demanda ha ido originando que ciertos procedimientos tengan que ser revisados”, mencionó

Ministra Desilú León admite caos

Fiscalía investiga a efectivos de la PNP borrachos que agredieron a su colega en comisaría de Áncash

Tres suboficiales fuera de servicio irrumpieron ebrios en la comisaría de Llamellín y atacaron a una agente que intentó detenerlos. El Ministerio Público abrió una investigación por agresión y violencia contra la mujer

Fiscalía investiga a efectivos de