
El abogado de la presidenta Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, afirmó que la mandataria puede firmar decretos supremos en cualquier lugar en el que se encuentre. Esto en el marco del caso de supuestas firmas falsas de la presidenta en dos documentos del año 2023 en fechas en las que, según el médico Mario Cabani, Boluarte se encontraba internada en su clínica recuperándose de una cirugía estética.
Según Portugal, la propia naturaleza de la actividad presidencial facultan a la presidenta Dina Boluarte a firmar los decretos en cualquier lugar en el que se encuentre físicamente, sea en Palacio de Gobierno o incluso en su propia casa, si se diera el caso.
“La Presidenta, por la dinámica y la actividad funcional como presidenta que es, puede firmar cuando está inaugurando una obra en mi tierra, en Ayacucho, cuando está en su casa, o cuando esté en cualquier otro lugar. No significa que como la norma sale ”en Palacio de Gobierno", significa por correspondencia que allí necesariamente haya tenido que firmar (...)”, sostuvo en conversación con el dominical Panorama.
“La dinámica de la actividad presidencial no la sitúa en un lugar específico, sino allí donde va la Presidenta (...) puede firmar en el lugar en donde ella esté físicamente”, reafirmó posteriormente.
Pericias de Mario Cabani no son confiables
Por otro lado, Portugal indicó que las pericias de parte presentadas por Mario Cabani, en las que se indicó que las firmas de Dina Boluarte no eran auténticas, no son confiables, pues fueron realizadas con un universo reducido de muestras.
“Un peritaje con un muestreo tan reducido, solamente un original y dos copias, no te permite confiabilidad y fiabilidad en las conclusiones (...) no puede determinar de manera conclusiva si es o no un decreto falso”, argumentó en defensa de la mandataria. Afirmó que la pericia de la Fiscalía determinó que las rúbricas sí correspondían del puño y letra de Boluarte.
Al ser confrontado sobre por qué la Fiscalía no analizó la firma de un decreto supremo emitido por el Ministerio de Salud, que sí analizó el perito consultado por Mario Cabani para determinar que es una rúbrica falsa, Portugal responsabilizó a la Fiscalía por no someter esa firma en particular a la pericia realizada.

“No me haga responsable de la negligencia el Ministerio Público (...) no somos custodios de las normas y que si bien la Presidenta firma y se publique en el Diario Oficial El Peruano, al día siguiente son retornadas a las entidades que correspondan y son ellos quienes tienen custodia”, afirmó.
La postura de Portugal se sostiene en que la Fiscalía requirió a Palacio de Gobierno que entregue los documentos originales de los decretos firmados por la presidenta Boluarte, pero que no corresponde a Palacio resguardarlos, sino a cada uno de los ministerios.
“Le dijimos dónde están las 91 firmas. Sin embargo, la fiscal de la Nación únicamente acudió a las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio del Interio, y del Ministerio de Justicia, no al Ministerio de Salud, en donde pudo haber obtenido ese decreto para someterlo también a pericia”, afirmó.

Mario Cabani asegura que Dina Boluarte no firmó decreto
A través de una carta notarial enviada a la mandataria el 10 de junio pasado, el médico Mario Cabani no solo denunció recibir una misiva intimidatoria por parte de la presidenta, sino que la emplazó a rectificarse públicamente y reconocer que se practicó una cirugía estética. Además, dio fuertes revelaciones que contradicen por completo las versiones oficiales dadas en distintas oportunidades.
Una de ellas tiene que ver con la firma de decretos. A los tres correspondientes al 5, 8 y 10 de julio del 2023 se suma uno de fecha anterior. En el texto, los médicos aseguran no entender “el poder de desdoblamiento” de la jefa de Estado para estar en dos lugares. “Aseveramos que estuvo internada todo el día del 29 al 30 de junio, pero a la vez firmó una resolución que se expidió el mismo día en sede de gobierno”, expusieron.
Últimas Noticias
Anuncian nuevo paro de transportistas parte este 24 y 25 de julio tras asesinato de chofer y cobrador en Carabayllo
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, anunció que esta medida de fuerza busca poner fin a las extorsiones que siguen afectando a miles de personas en el país

¿Oportunidad para el café peruano? Los precios en EE.UU. podrían aumentar por los aranceles de Trump a Brasil
Brasil es el mayor suministrador de café para Estados Unidos, y la implementación de los nuevos impuestos podría llevar a los importadores a explorar otros mercados. Esto crearía una oportunidad para países productores como Perú, que podrían aprovechar la situación para incrementar su presencia en el mercado estadounidense

Corazón Serrano revela que cantó en Juliaca pese a tener fiebre y mal de la garganta: “El público nos dio chalinas”
Yrma Guerrero y Ana Lucía Urbina indicaron que dieron lo mejor de sí, pese a las condiciones que enfrentaban. Respecto a las críticas, señaló que muchos de los asistentes se mostraron empáticos con ellas

UB40 y Ali Campbell confirman concierto en Lima: los detalles del regreso más esperado del reggae
La legendaria banda vuelve al Perú con un show programado para el 11 de septiembre. El espectáculo contará con artistas locales y entradas en preventa desde mañana 11 de julio

Marisol niega ser amiga de Leslie Shaw y la cuestiona por conflicto con Carlos Rincón: “Nosotros somos conocidas”
La cantante señaló que considera conocida a Leslie Shaw, más no una amiga cercana. Además, felicitó sus logros con la cumbia, pese a que no tenga la mejor voz. “Lo difícil es mantenerse”, remarcó.
