Falsificaron la firma de Dina Boluarte en decreto emitido durante su recuperación por cirugías plásticas, según pericia

Una pericia grafotécnica concluyó que la firma de la mandataria en un decreto emitido durante su postoperatorio en 2023 no es auténtica. El documento habría sido firmado por un tercero mientras ella estaba internada

Guardar
Fuente: Cuarto Poder

Una pericia grafotécnica difundida este domingo por Cuarto Poder cuestiona la autenticidad de la firma de la presidenta Dina Boluarte en el Decreto Supremo N.º 017-2023, emitido mientras ella se encontraba en recuperación por cirugías plásticas.

El médico Mario Cabani, quien atendió a la mandataria en su clínica, envió una carta notarial para exigirle el cese de las amenazas y expuso una contradicción clave: según su testimonio, Boluarte permaneció internada los días 29 y 30 de junio de 2023 en su clínica, con reposo absoluto y sin recibir visitas ni realizar actividades oficiales.

Sin embargo, en esa misma fecha se firmó y publicó el decreto que hoy se encuentra bajo sospecha. Para aclarar las dudas, la Clínica Rejuvenecimiento y Estética Cabani encargó una revisión al especialista Julio Espejo Quevedo, perito registrado en el Poder Judicial desde 2008.

El análisis, que comparó la firma estampada en el decreto con otras 17 rúbricas auténticas de Boluarte (tomadas de su declaración indagatoria ante la Fiscalía de la Nación), concluyó que la rúbrica en cuestión presenta “características notablemente disímiles” respecto a las originales. Entre las diferencias detectadas, el experto identificó variaciones en los trazos de las letras “D”, “B”, “L” y “T”, que no se replican en las firmas válidas de la presidenta.

El médico Mario Cabani aseguró
El médico Mario Cabani aseguró que Boluarte estuvo internada con reposo absoluto entre el 28 y 30 de junio de 2023

Además, el perito halló una coincidencia significativa: la firma del decreto es muy similar a la de una carta enviada a Cabani en abril del año pasado, en la que se le prohibía revelar información médica protegida por el secreto profesional. Espejo concluyó que ambas firmas fueron realizadas por la misma persona, distinta a Boluarte. Por el contrario, otras dos cartas —fechadas el 18 de marzo y el 6 de mayo— sí habrían sido firmadas por la mandataria, según el análisis técnico.

El informe, de 66 páginas, fue elaborado el último 13 de junio y presentado por la Clínica Cabani como respaldo de sus afirmaciones ante las autoridades y la opinión pública. La semana pasada, el cirujano ratificó que la mandataria permaneció internada con reposo absoluto entre el 28 y 30 de junio de 2023, lo que le habría impedido realizar cualquier actividad oficial.

Afirmó que, durante ese periodo, Boluarte “estuvo con los ojos cubiertos, en habitación con poca luz, sin recibir visitas ni firmar documentos”. No obstante, el decreto fue publicado el 29 de junio y señala haber sido emitido desde la Casa de Gobierno, lo que genera una contradicción directa.

“Nos cuesta entender el poder de desdoblamiento que tendría la presidenta para estar en dos lugares al mismo tiempo (...) Aseveramos que estuvo internada todo el día del 29 al 30 de junio, pero a la vez firmó una resolución que se expidió el mismo día en sede de gobierno”, añadió.

Mario Cabani envió carta notarial a Dina Boluarte y le pide decir la verdad | Canal N

El médico también recordó que la presidenta fue sometida a cuatro intervenciones estéticas, entre ellas una blefaroplastia inferior. “Estaba con sus gasas heladas, tapada, con ungüento oftálmico. Eso dificulta la visión (...) Día y noche mi enfermera se encargó de colocarle gasas frías para evitar inflamaciones”, precisó.

Vacancia

A raíz de este caso, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, Juan Burgos, informó que plateará la vacancia de Boluarte por incapacidad moral permanente. La semana pasada, el mismo grupo presentó otro informe que concluyó que Boluarte pudo cometer cuatro delitos vinculados con la fuga del político Vladimir Cerrón, el líder del partido en el que la gobernante militó hasta 2022, que es procesado por la justicia de su país.

El informe del llamado ‘caso cofre’, como se conoce a un vehículo presidencial supuestamente usado en la fuga de Cerrón, consideró que la gobernante pudo cometer los delitos de peculado de uso, abuso de autoridad, omisión de deberes u actos funcionales y encubrimiento personal.