
Un sector de gremios de transportistas volvió a convocar un paro para este miércoles 18 de junio, en rechazo al sicariato y la extorsión de las que son víctimas.
Algunos choferes advirtieron a los usuarios que a partir de las 19:00 horas no habrá unidades circulando. Sin embargo, muchos usuarios aseguran de que no han sentido un cambio significativo luego de la medida de fuerza.
“Lo veo igual. (Me voy) acá nomás”, dijo un ciudadano a Latina, cuando transitaba por la Estación Bayovar, en San Juan de Lurigancho. Otro usuario también indicó que si bien la situación en el distrito de Lima Este parece normal, ha notado que están transitando menos personas.
Otros individuos, por su parte, se manifestaron en contra de la delincuencia. Por ejemplo, un joven aseguró que no se sentía seguro en un bus. “Es la única manera que el gobierno va a escuchar”, precisó.

Servicios de Metropolitano, Línea 1 y Corredores
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao operarán al 100 % de su capacidad.
El servicio especial AeroDirecto continuará funcionando de manera ininterrumpida, prestando atención durante las 24 horas del día. El medio El Comercio detalló que los horarios de operación para el Metropolitano serán desde las 5:15 a. m. hasta las 11:00 p. m., mientras que los buses alimentadores y los corredores complementarios circularán desde las 5:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.
Por su parte, la Línea 1 del Metro de Lima estará disponible desde las 5:00 a. m. hasta las 10:00 p. m., y la Línea 2 funcionará de 6:00 a. m. a 11:00 p. m., lo que garantiza una cobertura constante para los usuarios a lo largo del día.
El servicio AeroDirecto, que conecta puntos estratégicos de la ciudad con el aeropuerto, mantendrá su atención continua sin interrupciones, operando durante todo el día y la noche. Esta medida busca asegurar la movilidad de los pasajeros que requieren traslados en horarios fuera del rango habitual del transporte público.
El Centro de Gestión y Control (CGC) del Metropolitano y de los corredores complementarios será responsable de la supervisión en tiempo real de las operaciones. Esta vigilancia permitirá detectar cualquier incidente o irregularidad en el servicio y aplicar soluciones inmediatas para evitar afectaciones a los usuarios.
“El monitoreo en tiempo real es fundamental para garantizar la continuidad y calidad del servicio”, señaló la ATU en su comunicado.

Presencia policial por el paro
El plan de contingencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) contempla la activación de 45 buses estatales para garantizar el traslado de pasajeros en caso de interrupciones durante el paro de transportistas convocado para hoy en Lima.
La jornada transcurre con normalidad en el transporte público, pese al despliegue de más de 10.500 efectivos policiales en la capital peruana. El general Enrique Monroy, jefe de la región policial Lima Centro, explicó que la movilización de transportistas responde a demandas por la ola de extorsiones y asesinatos que afecta al sector.
Monroy detalló que, hasta las primeras horas de la mañana, no se han registrado incidentes graves relacionados con la paralización y que la circulación de vehículos de transporte de pasajeros se mantiene estable en zonas como Lima Norte, Lima Este y Lima Sur.
“La Policía Nacional ha desplegado sus fuerzas de toda la región policial Lima en más de 10.500 efectivos policiales de la región Lima de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.
También nos está acompañando con todo su contingente en las 12 divisiones que tenemos en Lima Metropolitana. Hasta el momento, un reporte preliminar, tanto en Lima Norte, Lima Este y Lima Sur, la circulación del tránsito vehicular de transporte de pasajeros está dando casi con normalidad”, declaró el general a Latina Noticias.
Últimas Noticias
Joel Raffo rompió su silencio y afligido pidió disculpas tras crisis de Sporting Cristal: “Somos humanos y nos equivocamos”
El presidente de los ‘cerveceros’ lanzó emotivo mensaje a los hinchas y pidió unión para afrontar el Torneo Clausura 2025: “el objetivo es el campeonato nacional”

Ernesto Huber, director del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile: “Un evento (apagón) como el del 25 de febrero no puede volver a ocurrir”
ENTREVISTA. El director ejecutivo del CEN notificó a Infobae Perú la publicación, en breve, de los resultados de las investigaciones sobre el masivo corte de energía que afectó a gran parte del territorio chileno

Trámite de DNI electrónico gratuito para este 25 de julio: conoce dónde y quiénes accedes a este beneficio
Este documento brinda acceso a una identidad digital confiable, agiliza la realización de trámites virtuales de manera gratuita y fomenta la inclusión tecnológica a nivel nacional

Peruano integraba millonaria red criminal de estafa y extorsión en Estados Unidos: se apoderó de US$ 15 millones
David Cornejo Fernández se declaró culpable de participar en una banda internacional que utilizó tecnología y centros de llamadas en Perú para suplantar identidades y amenazar a miles de hispanohablantes

El documento que liberó a ‘Jhon Pulpo’ del penal de Challapalca: PJ le habría favorecido con una norma que ya no está vigente
Según un informe jurídico del INPE, el Poder Judicial liberó a John Smith Cruz aplicando el beneficio del ‘2x1’ —dos días de trabajo por un día de reclusión—, una norma reemplazada en 2017 por el ‘6x1’, mucho más restrictiva
