
Se dice que una persona padece de arritmia cardíaca cuando su corazón late a un ritmo anormal. Este ritmo cardíaco puede ser muy rápido, muy lento o presentar un patrón irregular.
En Perú, la arritmia es una de las enfermedades del corazón más comunes, además de la hipertensión, la angina de pecho y la insuficiencia cardíaca.
Las formas más comunes de arritmia son la taquicardia y la bradicardia, las cuales exploraremos a grandes rasgos.
Taquicardia: corazón acelerado
La taquicardia es una condición médica caracterizada por una frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto. Aunque una frecuencia cardíaca rápida no siempre es preocupante – como sucede en situaciones de ejercicio o estrés –, puede ser indicativa de problemas médicos subyacentes.
Algunas formas de taquicardia pueden llevar a complicaciones serias si no se diagnostican y tratan a tiempo, incluyendo insuficiencia cardíaca o incluso muerte cardíaca súbita. Los tratamientos, según Mayo Clinic varían desde cambios en el estilo de vida, medicamentos, hasta procedimientos más invasivos como la cardioversión o cirugía.
Síntomas de la taquicardia
Las personas con taquicardia pueden no presentar síntomas o, en algunos casos, experimentar latidos fuertes y rápidos conocidos como palpitaciones, dolor en el pecho, aturdimiento, desmayos, falta de aire y un pulso acelerado. Estos síntomas pueden detectarse mediante exámenes físicos o pruebas cardíacas realizadas por otras razones.

Causas
Las causas de la taquicardia incluyen factores como la actividad física, el estrés, fiebre, consumo excesivo de alcohol, café, ciertos medicamentos, hipertensión o hipotensión, hipertiroidismo, anemia, tabaquismo, y uso de drogas como cocaína. Muchas afecciones cardíacas, como arritmias, también pueden provocar taquicardias.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de taquicardia incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de alteraciones del ritmo cardíaco, y presión arterial elevada. Llevar un estilo de vida saludable y tratar las condiciones cardiacas subyacentes pueden mitigar este riesgo.
Complicaciones
Dependiendo de su tipo y gravedad, las complicaciones de la taquicardia incluyen riesgos de coágulos que pueden ocasionar ataques cardíacos o derrames cerebrales, desmayos frecuentes, insuficiencia cardíaca y, en casos de taquicardia ventricular, muerte súbita.
Prevención de la taquicardia
Para prevenir la taquicardia, es esencial mantener una buena salud cardiaca mediante controles médicos regulares, adherirse a un plan de tratamiento si se tiene una enfermedad cardíaca, y adoptar hábitos saludables como no fumar, una dieta baja en sal y grasas, ejercicio regular, mantener un peso adecuado, y controlar el estrés y condiciones como la hipertensión.
Bradicardia: corazón lento
La bradicardia se define por una disminución en la frecuencia cardíaca a menos de 60 latidos por minuto. Esta condición puede no presentar riesgos en atletas o adultos jóvenes sanos, pero en casos severos podría requerir de un marcapasos para mantener un ritmo cardíaco adecuado.
De acuerdo con Cleveland Clinic, la bradicardia puede ser problemática cuando el corazón no bombea suficiente sangre, lo que lleva a síntomas como mareos y fatiga excesiva.

Síntomas
Si la frecuencia cardíaca es demasiado lenta, puede provocar dolor en el pecho, confusión, mareos, profundo cansancio durante actividades físicas, desmayos y sensación de falta de aire.
Causas de la bradicardia
Las causas de la bradicardia incluyen el envejecimiento del tejido cardíaco, daño por enfermedad o ataque cardíaco, afecciones congénitas, miocarditis, complicaciones post-quirúrgicas, hipotiroidismo, variaciones en minerales del cuerpo, apnea del sueño y ciertos medicamentos.
Factores de riesgo
En muchos casos, la bradicardia se asocia a daños del tejido cardíaco por enfermedades. El riesgo se eleva con la edad, consumo de tabaco, alcohol, drogas, y en situaciones de estrés o ansiedad crónicas.
Complicaciones
Las posibles complicaciones incluyen desmayos repetidos, insuficiencia cardíaca y, en casos extremos, paro cardíaco repentino.
Prevención de la bradicardia
Reducir riesgos de bradicardias implica prevenir enfermedades cardíacas mediante ejercicio regular, dieta balanceada, mantener un peso óptimo, controlar la presión arterial y el colesterol, evitar el tabaquismo y el alcohol excesivo, y manejar adecuadamente el estrés. Adecuadas horas de sueño también apoyan a mantener una buena salud cardíaca.
Últimas Noticias
Pedro García alucinó con el nivel de Eryc Castillo tras victoria de Alianza Lima ante Gremio: “Estuvo en modo Jefferson Farfán”
El periodista deportivo analizó el triunfo del cuadro ‘blanquiazul’ por Copa Sudamericana 2025 y no dudó en elogiar a la ‘Culebra’ y otros futbolistas

Alerta en el Callao: buscan a hombre que cometió tocamientos indebidos a una escolar
El incidente se registró alrededor de las 3 de la tarde en la urbanización Juan Pablo II. Una cámara de seguridad vecinal captó el momento

Diego Rebagliati se rindió ante jugador de Alianza Lima tras triunfo ante Gremio: “Se graduó de crack, me pareció extraordinario”
El comentarista deportivo no escatimó en los elogios hacia un futbolista ‘blanquiazul’ luego de la victoria 2-0 ante los brasileños en el partido de ida por el ‘playoff’ de la Copa Sudamericana 2025

“Vergonzoso, sufrió un apagón”: la dura crítica de la prensa brasileña a Gremio tras perder con Alianza Lima en Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ celebraron por todo lo alto en Matute, pero desde el otro lado, el ‘tricolor’ vive una pesadilla, al recibir seis goles en sus últimos dos partidos
