
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente a personas mayores de 60 años. En el Perú, se estima que alrededor de 30 mil personas padecen esta enfermedad, con 3 mil nuevos casos diagnosticados anualmente.
Sin embargo, es importante destacar que también existe el Parkinson juvenil, una forma poco común que se presenta en personas menores de 40 años. Esta variante puede pasar desapercibida debido a su aparición temprana y a la falta de conciencia sobre su existencia. Por ello, es fundamental conocer las señales que podrían indicar su presencia.
10 señales de que podrías tener Parkinson juvenil
Los principales síntomas del Parkinson juvenil, también conocido como Parkinson de inicio temprano, son los siguientes:
- Temblores en reposo: uno de los primeros síntomas más comunes. Suele comenzar en una mano, dedo o pierna y aparece cuando el músculo está en reposo, no en movimiento.
- Rigidez muscular: sensación de tensión o rigidez en brazos, piernas o cuello. Puede dificultar movimientos cotidianos como girar, escribir o caminar.
- Lentitud de movimientos (bradicinesia): realizas acciones como abotonarte una camisa, cepillarte los dientes o caminar de manera más lenta o torpe. Es una de las características más visibles del Parkinson.
- Cambios en la expresión facial: disminución de las expresiones (“cara de póker” o hipomimia). Las personas pueden notar que “no expresas emociones” con la cara.
- Cambios en la escritura (micrografía): la letra se vuelve más pequeña, apretada e ilegible. Es un síntoma temprano muy característico.
- Trastornos del sueño: movimientos bruscos durante el sueño, pesadillas vívidas o insomnio. Algunas personas con Parkinson juvenil presentan trastorno de conducta del sueño REM años antes de otros síntomas motores.
- Problemas de equilibrio y postura: postura encorvada. Dificultad para mantener el equilibrio al caminar o estar de pie.
- Cambios en la voz: voz más baja, monótona o temblorosa (hipofonía). Puede volverse más difícil proyectar la voz en una conversación.
- Fatiga y depresión: cansancio persistente sin causa aparente. Trastornos del estado de ánimo como ansiedad o depresión, que pueden aparecer incluso antes de los síntomas motores.
- Movimientos involuntarios (discinesias): a veces, quienes tienen Parkinson juvenil pueden desarrollar movimientos involuntarios como consecuencia del tratamiento con levodopa (medicación estándar).
Factores de riesgo del Parkinson juvenil

El principal factor de riesgo para desarrollar Parkinson juvenil es la herencia genética. Tener un familiar cercano con Parkinson de inicio temprano (antes de los 55 años) aumenta el riesgo en un 70%.
Además, es importante considerar otras condiciones que pueden presentar síntomas similares, como la enfermedad de Wilson, la corea de Huntington o la neuroacantocitosis. Por ello, es esencial realizar un diagnóstico diferencial adecuado.
El tratamiento para el Parkinson juvenil
El tratamiento del Parkinson juvenil se basa en el uso de levodopa, un medicamento que reemplaza la dopamina en el cerebro. Aunque la respuesta inicial suele ser buena, los pacientes pueden experimentar fluctuaciones en la mejoría y movimientos anormales más frecuentes, incluso desde los primeros meses.

Además de la medicación, el tratamiento integral incluye terapias de rehabilitación, apoyo psicológico y, en casos más severos, la estimulación cerebral profunda. Esta técnica consiste en la colocación de electrodos en el cerebro para modular la actividad neuronal y aliviar los síntomas.
Cabe señalar que es fundamental reconocer las señales tempranas del Parkinson juvenil para obtener un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es recomendable consultar a un neurólogo especializado en trastornos del movimiento.
En el Perú, instituciones como el Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Ministerio de Salud (Minsa) ofrecen atención y tratamiento para pacientes con Parkinson, incluyendo aquellos con inicio temprano. Es fundamental estar informados y buscar ayuda médica ante cualquier sospecha.
Últimas Noticias
Si tu placa tiene esta característica, estás obligado a pasar la inspección técnica en julio: conoce dónde hacerla para evitar multas
Puntos en contra en tu récord personal e internamiento del vehículo son otras de las medidas adoptadas por las autoridades para quienes no cumplan con el proceso dispuesto por Sutrán

Examen San Marcos 2026-I: ¿Cuáles son las carreras disponibles para esta evaluación?
La UNMSM volverá a abrir sus puertas para miles de aspirantes que desean un cupo para algunas de sus77 disciplinas profesionales

Melissa Klug se pronuncia tras coincidir con Jefferson Farfán en evento: “No sabía que iría”
La ‘Blanca de Chucuito’ rompió su silencio y explicó como se dio que ella y su expareja estuvieron en el mismo lugar por su hijo

Wanda del Valle reaparece en audiencia: aceptó intentar matar al coronel Víctor Revoredo, según la Fiscalía
La ‘Bebecita del crimen’ es acusada de ofrecer beneficios económicos a sicarios para que atenten contra la vida del alto mando policial que atrapó a varios integrantes del Tren de Aragua

Día Mundial de la Alergia: cuál es su importancia, desde cuándo y por qué se celebra cada 8 de julio
La conmemoración de este día busca sensibilizar sobre el impacto de las enfermedades alérgicas, resaltando la importancia de identificar síntomas, prevenir complicaciones y garantizar el acceso a tratamientos adecuados en todo el mundo
