
Cada vez más jóvenes peruanos buscan nuevas oportunidades en el extranjero. Polonia se ha sumado a los destinos más atractivos, ofreciendo la posibilidad de trabajar y vacacionar en el país. Gracias a un acuerdo entre los gobiernos de Perú y Polonia, los jóvenes peruanos tienen ahora la oportunidad de acceder a este beneficio y disfrutar de una experiencia cultural y laboral en Europa.
El programa de “Vacaciones y trabajo” establece una alternativa legal para aquellos que desean explorar Polonia mientras generan ingresos. En este acuerdo, los jóvenes peruanos tienen la oportunidad de disfrutar de un periodo de vacaciones en el país centroeuropeo y, a su vez, trabajar en empleos de temporada.
Esta modalidad no solo permite conocer la cultura y tradiciones polacas, sino también financiar la estadía, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes desean combinar descanso y trabajo en un solo viaje.

La iniciativa está pensada para fortalecer el intercambio cultural y promover la comprensión mutua entre los países involucrados. Además, proporciona a los jóvenes la posibilidad de experimentar nuevas formas de vida, tanto a nivel social como laboral. Este año, el programa continúa abierto y con gran interés entre los jóvenes peruanos que desean aprovechar la oportunidad de trabajar y conocer Europa.
Programa “Vacaciones y Trabajo” en Polonia
El programa “Vacaciones y trabajo” permite a los ciudadanos peruanos de entre 18 y 30 años obtener una visa para vacacionar y trabajar en Polonia por un máximo de un año. Este acuerdo, que comenzó el año pasado, tiene como objetivo facilitar el acceso de los jóvenes peruanos a oportunidades laborales temporales en Polonia, mientras disfrutan de una experiencia cultural única.
Este año, Polonia ha establecido un cupo inicial de 100 visas para jóvenes peruanos interesados en participar en el programa. Los beneficiarios tendrán la oportunidad de trabajar legalmente en empleos de temporada en Polonia, lo que les permitirá cubrir sus gastos de viaje y estancia, e incluso ahorrar algo de dinero para regresar a Perú.
El programa también está diseñado para fomentar el intercambio cultural entre los dos países, contribuyendo a un mayor entendimiento de sus respectivas culturas, tradiciones e historias. Además, permite que los jóvenes peruanos amplíen su visión del mundo, mientras se desarrollan tanto profesional como personalmente en un contexto internacional.

Requisitos para obtener la visa en Polonia
Los interesados en participar del programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: Tener entre 18 y 30 años.
- Medios financieros: Acreditar al menos 2,500 zlotys (aproximadamente S/ 2,500.00) para cubrir los gastos de manutención durante la estancia en Polonia. Esto puede demostrarse de las siguientes formas: Presentación de un pasaje de retorno o el estado de cuenta bancario que acredite los fondos suficientes.
- Seguro médico: Contar con un seguro médico válido durante toda la estancia en Polonia. El seguro debe cubrir emergencias médicas y otros posibles gastos relacionados con la salud.
- Solicitar la visa: La solicitud debe realizarse directamente en la Embajada de Polonia en Perú.
- Tipo de trabajo permitido: Los participantes pueden trabajar en empleos de temporada, pero no se considera que el trabajo sea el objetivo principal de la visita.

Proceso para solicitar la visa “Vacaciones y trabajo” en Polonia
Para solicitar la visa de trabajo y vacaciones en Polonia, los interesados deben seguir un proceso sencillo que garantiza cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades polacas. A continuación, se detallan los pasos principales:
- Preparar la documentación necesaria, que incluye pasaporte vigente, comprobantes de fondos suficientes o pasajes de retorno, y un seguro médico válido.
- Solicitar la visa en la Embajada de Polonia en Lima, presentando toda la documentación requerida.
- Esperar la aprobación de la visa por parte de las autoridades.
- Una vez aprobada, viajar a Polonia y aprovechar la experiencia de trabajar y vacacionar legalmente en el país.

Polonia, el país europeo que ofrece más permisos de residencia
En 2023, Polonia se mantuvo como líder en la Unión Europea en la concesión de permisos de residencia, otorgando 642.789 permisos a ciudadanos extracomunitarios, lo que representó el 17,2% del total europeo.
Este logro sigue la tendencia de años anteriores, consolidando a Polonia como uno de los destinos más receptivos para inmigrantes en la región. En 2022, el país ya había alcanzado las 967.300 concesiones, equivalentes al 33% del total de permisos de residencia en la UE.
El principal motor de estas cifras es el empleo, que sigue siendo la razón principal para que los inmigrantes elijan Polonia como su lugar de residencia. Los permisos varían según el tipo de solicitud, ya sea por trabajo, estudios o reagrupación familiar, adaptándose a las necesidades de quienes buscan una nueva oportunidad en el país.
Últimas Noticias
¿Qué significa que una persona sea desordenada, según la psicología?
Algunas conductas vinculadas al caos cotidiano pueden reflejar una mente flexible y creativa, desafiando la creencia popular que asocia la falta de estructura con ineficiencia o problemas personales

Kábala martes 17 de junio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorte de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

‘Dúo Idéntico’ se pronuncia tras agresión de Carlos López, pero Evelyn Vela revela que la llamaron antes para no salir en medios
La empresaria confesó que antes de que hicieran la denuncia junto a su hermana Emma, le pidieron manejar la situación dentro de su familia

Feria laboral en Mall Aventura San Juan de Lurigancho conectará a jóvenes con empleos formales
Decenas de marcas buscarán nuevos talentos en una actividad gratuita que se desarrollará por la mañana en uno de los espacios más concurridos del distrito más poblado del país

Sismos en Perú: Censos 2025 incluirá preguntas sobre tipo de vivienda y materiales de construcción
Con el temblor de 6.1 durante la celebración del Día del Padre, se reavivó la preocupación sobre el estado de las construcciones en zonas de riesgo sísmico
