Paro indefinido en Pataz: alcalde confirma medida de fuerza este 5 de junio tras asesinato de 13 mineros

El alcalde Aldo Mariño sostendrá una reunión con la presidenta Dina Boluarte para tratar la construcción de una carretera en su provincia y los actos violentos registrados en las últimas semanas

Guardar
Alcalde de Pataz anuncia paro indefinido el 5 de junio por ola criminal | Latina TV

La masacre de 13 mineros en Pataz, La Libertad ha motivado a las autoridades locales a anunciar drásticas medidas. El alcalde Aldo Mariño ha confirmado que el jueves 5 de junio la provincia entrará a un paro indefinido, acto que ya había sido advertido en un encuentro a mediados de febrero de este año.

En la reunión entre Mariño y miembros de rondas campesinas, se cuestionó el incumplimiento de las promesas del gobierno de Dina Boluarte en torno a la obras de infraestructura que su localidad necesita. Esta, según la autoridad, había firmado un compromiso para construir una carretera y un hospital en la provincia.

Fotos de las víctimas del
Fotos de las víctimas del atentado en Pataz, identificadas tras el trágico ataque perpetrado por sicarios vinculados a la minería ilegal. - Crédito: Punto Final - Latina / Captura de video

A esta crisis se le suma el de la inseguridad, la misma que acaba de arrebatarle la vida a 13 mineros contratados por la empresa R&R, propiedad de un minero artesanal que realiza trabajos formales y legales para la minera Poderosa. La lamentable y macabra noticia ha coincidido con una reunión programada entre el alcalde de Pataz y la presidenta Dina Boluarte.

“Este encuentro viene programado varios días atrás porque la jefa de Estado se comprometió a poner la primera piedra del asfaltado de la carretera nacional 10E”, dijo para confirmar que Boluarte no ha cumplido con su promesa y que el motivo inicial de su encuentro no tenía en cuenta la grave crisis de inseguridad. “Asumo que durante la reunión tocaremos el tema de los secuestros y asesinatos (...) Tienen que pasar de la foto a la acción”, dijo sobre el fallido estado de emergencia impuesto en el norte del país.

Alcalde de Pataz: "Hay una ausencia absoluta del Estado" | Latina TV

En conversación con Latina, Aldo Mariño ha confirmado que el jueves 5 de junio la provincia de Pataz iniciará un paro indefinido. “Para evitar eso vamos a iniciar, el 12 de mayo, la caminata desde Tayabamba hasta la ciudad de Lima para que el mundo y el país vea que estamos haciendo una marcha pacífica por nuestro asfaltado. Para eso nos ha citado hoy la presidenta, para conversar sobre ello. Ha pasado el secuestro en el distrito de Pataz, asalto en la minera Carabelí y dos días antes en minera Coriwayra. Ha colapsado la provincia. Espero que hoy toquemos el tema, pero con objetivos claros si no será una foto más”, indicó.

Sobre la minería ilegal, Nariño recordó que las municipalidades no tienen facultades para atender la crisis que esta ha provocado e instó a los ministerios correspondientes a cumplir con sus funciones. “El premier está en cualquier país, menos en Perú. Si hubiese sido un miembro de su familia, hubiese actuado desde el primer día, pero como era gente humilde les ha importado un pepino”, dijo sobre el desinterés de Gustavo Adrianzén para atender la crisis en Pataz.

Alcalde de Pataz responde a Gustavo Adrianzén: "El premier está en cualquier país menos en el Perú" | Latina TV

¿Qué ocurrió en Pataz?

Casi una semana después del reporte inicial sobre el secuestro de 13 mineros en Pataz, La Libertad, fuentes de Infobae Perú confirmaron que todos fueron hallados sin vida dentro de un socavón. Este hallazgo coincide con un video difundido en redes sociales, presuntamente grabado por los secuestradores, donde se observa la ejecución de los mineros con disparos a quemarropa. Según sus familiares, los cuerpos habrían estado en el lugar varios días antes de ser encontrados.

Las víctimas trabajaban para la empresa R&R, propiedad de un minero artesanal que opera legalmente en la zona, brindando servicios a la minera Poderosa, una de las principales productoras de oro en la provincia. Esta compañía ha sido blanco de ataques por parte de mineros ilegales que buscan controlar el territorio.

El descubrimiento de los cuerpos no fue comunicado oficialmente a las familias por parte de las autoridades. En cambio, un grupo de familiares que viajó a la zona fue quien informó del trágico hallazgo a sus parientes en Trujillo. Este caso ha generado conmoción y ha puesto nuevamente en evidencia la violencia relacionada con la minería ilegal en la región andina del Perú.