Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y búsqueda de ‘Cuchillo’

Presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspensión de la actividad minera en la zona. Mientras tanto, PNP y Fiscalía se enfrentan por liberación de ‘Cuchillo’ en 2023

Guardar
Los cuerpos fueron hallados desnudos,
Los cuerpos fueron hallados desnudos, maniatados y con impactos de bala. - Crédito: Panorama

Casi una semana luego de los primeros reportes del secuestro de 13 mineros en Pataz, región La Libertad; se confirmó que todas las víctimas fueron halladas sin vida al interior de un socavón. La presidenta Dina Boluarte decidió declarar toque de queda en la provincia desde las 18:00 hasta las 6:00 horas del día siguiente.

La confirmación coincide con la difusión de un video difundido en redes sociales, presuntamente grabado por los secuestradores, muestra cómo cada uno de los mineros era ejecutado por sus captores con disparos a quemarropa. Todos fueron encontrados en el mismo lugar y, según sus familiares, los cuerpos ya estaban ahí desde hace varios días.

Los 13 hombres fueron identificados como trabajadores que fueron contratados por la empresa R&R, cuyo dueño es un minero artesanal que realiza trabajos formales y legales en la zona para la minera Poderosa, una de las principales compañías de extracción de oro en la provincia y que también fue blanco de ataques en su contra por parte de mineros ilegales que buscan el control de la zona.

El alcalde de Pataz se reunió con la presidenta y anunció también que irán a un paro indefinido este 5 de junio ante la falta de acción del gobierno, Congreso y Ministerio del Interior.

13:16 hs08/05/2025

César Acuña critica demora en instalación de base militar en Pataz y responsabiliza al Gobierno si ocurren más muertes

El líder de APP criticó al Gobierno por tomar medidas recién después de la muerte de 13 mineros y advirtió que el Ejecutivo será responsable si ocurren otras matanzas

Fuente: Canal N

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, criticó este miércoles la demora del Gobierno de Dina Boluarte en ordenar la instalación de una base militar en Pataz, donde recientemente ocurrió la matanza de 13 mineros.

12:35 hs08/05/2025

Minería ilegal y crimen organizado en Pataz: 15 bandas operan ilícitamente en la zona a pesar del estado de emergencia

Algunas redes criminales tienen presencia internacional y vínculos con exmilitares, las cuales han tomado el control de socavones y túneles en la sierra liberteña para extraer oro ilegalmente, enfrentándose a personal de seguridad privada

Bandas criminales que operen en las mineras en Pataz| Latina Noticias

Al menos 15 bandas criminales estarían operando en la zona de Pataz y enfrentándose al personal de seguridad contratado por la minera Poderosa, según explicó Pedro Yaranga, experto en seguridad integral. El asesinato de 13 personas en uno de los socavones ha puesto nuevamente en evidencia la ola de criminalidad que atraviesa la localidad, a pesar de que el Gobierno del Perú la ha declarado en estado de emergencia.

12:34 hs08/05/2025

Policías son implicados en el caso de 13 asesinados en Pataz: salen a la luz estos nuevos detalles

Dos agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) estarían detrás de la empresa de seguridad informal que contrató a las víctimas para ingresar a un socavón de mina en La Libertad, de acuerdo a información en poder la Fiscalía

Fotos de las víctimas del
Fotos de las víctimas del atentado en Pataz, identificadas tras el trágico ataque perpetrado por sicarios vinculados a la minería ilegal. - Crédito: Punto Final - Latina / Captura de video

Una nueva línea de investigación ha puesto en la mira a dos miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), luego de conocerse su presunta participación en la empresa de seguridad R&R, a la que pertenecían las 13 personas asesinadas en una bocamina en Pataz, en la región de La Libertad, al norte del país.

11:47 hs08/05/2025

‘Cuchillo’ amasó fortuna de 80 millones de soles con la mafia ilegal del oro y sigue sin orden de captura en Colombia

Miguel Rodríguez Díaz escapó a Colombia el lunes en un vuelo comercial. Su huida se produjo el mismo día en que Dina Boluarte lo responsabilizó por el asesinato de 13 trabajadores mineros

Miguel Antonio Rodríguez 'Cuchillo', presunto autor intelectual de la masacre de Pataz, salió del país. Canal N

Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, es el principal sospechoso de la matanza de 13 trabajadores mineros en Pataz. El lunes 5 de mayo, viajó a Colombia, donde el gobierno de ese país aclaró que ingresó sin ningún requerimiento judicial que obligara su retención ni una alerta migratoria que impidiera su entrada. Además, no existía una orden de detención en su contra.

11:47 hs08/05/2025

“Cuchillo” y sus nexos criminales en Colombia: FARC, ELN y Clan del Golfo entre sus posibles socios

El principal sospechoso de ser el autor intelectual de la masacre en Pataz habría buscado refugio en el país cafetero por sus vínculos con peligrosas organizaciones narcoterroristas

Cuchillo", presunto autor intelectual de
Cuchillo", presunto autor intelectual de la masacre en Pataz, huye a Colombia con la ayuda del narcotráfico. Foto: composición Andina/ captura América

Miguel Rodríguez Díaz, conocido como “Cuchillo”, principal sospechoso de ser el autor intelectual de la masacre en Pataz, abordó un vuelo comercial hacia Colombia el lunes. Su huida ocurrió el mismo día en que la presidenta Dina Boluarte lo acusó de ser el responsable del asesinato de 13 trabajadores mineros.

14:48 hs07/05/2025

Anuncios de Dina Boluarte sobre Pataz aún no son oficiales dos días después de mensaje por la masacre de 13 trabajadores

Las medidas anunciadas por la presidenta para garantizar la seguridad en la zona minera aún no son oficializadas con documentos, mientras que su gabinete podría caer en caso de una eventual censura al ministro Adrianzén

Dina Boluarte anunció medidas por
Dina Boluarte anunció medidas por la masacre ocurrida en Pataz. (Fuente: Presidencia)

Han pasado dos días desde que la presidenta Dina Boluarte anunció que su Gobierno tomará medidas urgentes para controlar la seguridad en Pataz luego de que se hallaran los cuerpos sin vida de 13 trabajadores de la empresa R&R en un socavón el pasado domingo 4 de mayo.

14:24 hs07/05/2025

Aún faltan identificar cuatro cuerpos de los 13 trabajadores asesinados en la zona minera de Pataz

El deterioro de los restos impide su rápida identificación, lo que retrasa el cierre emocional de las familias. El Ministerio Público ya recurrió a pruebas genéticas como alternativa ante el fracaso de los métodos tradicionales

Mientras los velorios de las víctimas reconocidas se multiplican en el norte del país, los restos de cuatro trabajadores asesinados en la zona minera permanecen bajo análisis forense. El deterioro de los cuerpos obliga a recurrir a pruebas de ADN, prolongando la angustia de sus familias. (24 Horas)

El ingreso a la morgue de Trujillo se mantiene bajo estrictas medidas de seguridad. Afuera, familiares con rostros agotados por el llanto aguardan alguna respuesta. Dentro, el proceso de identificación de los cuerpos continúa sin pausa, pero no con la rapidez que muchos desearían. En medio del drama que dejó la masacre de 13 trabajadores de seguridad en la zona minera de Pataz, hay cuatro víctimas cuyos cuerpos siguen sin poder ser identificados, lo que prolonga la angustia de sus allegados.

14:23 hs07/05/2025

Colombia confirma que ‘Cuchillo’, acusado de la matanza en Pataz, ingresó a su territorio sin trabas que obligaran su detención

El Gobierno colombiano informó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, ingresó al país este lunes sin tener requerimientos judiciales vigentes. Partió en un vuelo desde Lima

Miguel Antonio Rodríguez alias Cuchillo y sus vínculos con la masacre en Pataz. Canal N

El Gobierno colombiano confirmó este martes que Miguel Rodríguez Díaz, señalado por la presidenta Dina Boluarte como el principal sospechoso del asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz (La Libertad), ingresó su territorio sin que existiera “ningún requerimiento judicial que obligara su retención o impedimento de entrada”.

14:23 hs07/05/2025

Empresa Libmar señala que trabajadores asesinados en Pataz brindaban servicio de seguridad a mineros y asumirán costos de sepelio

Luego de dos días de hallarse los cuerpos, la compañía condenó el ataque que sufrieron las personas que desempeñaban labores de seguridad

Otra empresa asegura que trabajadores
Otra empresa asegura que trabajadores asesinados en Pataz| Andina

El asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad) ha evidenciado la ola criminal que atraviesa la localidad, a pesar de que se encuentran en estado de Emergencia. Luego de dos días de hallarse los cuerpos, la empresa Libmar S.A.C. condenó el ataque que sufrieron las personas que desempeñaban labores de seguridad para un grupo de mineros artesanales.

17:53 hs06/05/2025

Fiscal afirma que empresa R&R para la que trabajaban los 13 asesinados en Pataz estaría vinculada a policías en actividad

Luis Gustavo Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, afirmó que ‘Cuchillo’ nunca fue detenido en La Libertad y que la Policía nunca entregó a la Fiscalía un pedido de detención contra el delincuente, pese a tenerlo identificado

El presidente de la Junta
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Luis Gustavo Guillermo Bringas, afirmó que el criminal conocido como 'Cuchillo' nunca fue detenido en la región La Libertad. (Foto: Cortesía Luis Puell/Andina)

El presunto criminal detrás de la muerte de 13 trabajadores de la empresa R&R en Pataz ya no está en el Perú. Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo‘, voló a Colombia de forma legal y sin intervención policial el mismo día que la presidenta Dina Boluarte lo señaló como responsable y criticó la labor de la Fiscalía por su liberación en el año 2023.

Últimas noticias

“No me toque”: La accidentada declaración del canciller Elmer Schialer, quien evitó pronunciarse sobre discurso del premier Eduardo Arana

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores aprovechó los medios de comunicación para defender el tratado de Alta Mar firmado por la presidenta Dina Boluarte, pero todo cambió cuando se le consultó por otros temas

“No me toque”: La accidentada

Pamela López sorprende con su aparición en ‘Esto es guerra’ para apoyar a Paul Michael en su debut

La influencer se robó las miradas al llegar inesperadamente al set del reality, acompañando al salsero Paul Michael en su primera noche como concursante y desatando todo tipo de comentarios en redes sociales

Pamela López sorprende con su

Terror en Loreto: ‘Piratas del río’ disparan contra vecinos que frustraron asalto contra barco en el río Itaya

Dos personas resultaron heridas tras un nuevo ataque armado en la Amazonía peruana. El caserío San Francisco exige intervención de la Marina de Guerra para evitar más tragedias

Terror en Loreto: ‘Piratas del

Exsecretaria de PPK queda fuera del caso Westfield Capital: PJ archiva proceso por lavado de activos y organización criminal en su contra

Gloria Kisic Wagner no irá a juicio oral luego de que el juez Jorge Chávez Tamariz acogiera su excepción. Con su exclusión ya no se cumplirían las condiciones para imputarle organización criminal al expresidente

Infobae

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 12 de junio

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN