El cacao más antiguo del mundo es peruano: un hallazgo de 5.300 años que cambia la historia y brilló en el Chocoa 2025

Un descubrimiento arqueológico en Perú cambia la historia del cacao: restos en cerámica confirman que su uso comenzó mucho antes de lo que se creía.

Guardar
En Ámsterdam, la delegación peruana
En Ámsterdam, la delegación peruana presenta pruebas arqueológicas respaldando la antigüedad del cacao y exhibe variedades autóctonas que conectan pasado y futuro del cultivo. (Andina)

El cacao, ese fruto que ha endulzado y fortalecido culturas a lo largo de la historia, tiene sus raíces más antiguas en el corazón del Perú.

Un hallazgo arqueológico revolucionario reveló que el cacao fue utilizado hace más de 5,300 años en la región amazónica peruana, cambiando la narrativa sobre su origen.

Este descubrimiento, presentado en Chocoa 2025, en Ámsterdam (Países Bajos), ha reafirmado el rol de Perú como cuna del cacao y ha abierto nuevas perspectivas en el estudio de su historia.

Hallazgo que lo cambia todo

En Huaca Montegrande, arqueólogos hallaron
En Huaca Montegrande, arqueólogos hallaron restos de cacao con más de 5,300 años, revelando que su consumo y cultivo en la Amazonía peruana es mucho más antiguo de lo que se pensaba. (Foto: Heinz Plenge)

El arqueólogo Quirino Olivera Núñez lideró la excavación en la Huaca Montegrande, un sitio arqueológico que data de la cultura Mayo-Chinchipe, una de las civilizaciones más antiguas de América del Sur.

Los restos de cacao encontrados en vasijas y utensilios de cerámica contenían residuos de teobromina, un alcaloide característico del fruto. Este hallazgo desplazó la creencia de que el cacao se originó en Mesoamérica, situando su primer uso registrado en la región amazónica del Perú.

Los estudios realizados con técnicas de datación por carbono-14 confirmaron que estos restos tienen más de cinco milenios de antigüedad. Esto indica que las civilizaciones preincaicas ya consumían y posiblemente cultivaban el cacao mucho antes de lo que se pensaba.

La Huaca Montegrande: cuna del cacao

La arquitectura en espiral de
La arquitectura en espiral de Huaca Montegrande y sus hallazgos arqueológicos revelan que esta cultura temprana no solo cultivaba cacao, sino que lo usaba con un profundo significado espiritual. (Huaca Montegrande)

Ubicada en el valle del río Marañón, la Huaca Montegrande ha revelado ser un centro ceremonial de gran relevancia para las culturas prehispánicas. Su estructura en espiral sugiere un profundo conocimiento astronómico y un alto desarrollo social.

Los arqueólogos han hallado restos de cerámica, herramientas y evidencias de cultivos como el maíz y el cacao, que refuerzan la hipótesis de que esta región fue un epicentro de desarrollo agrícola y espiritual.

La importancia del cacao en esta sociedad podría haber sido tanto alimenticia como ritual. Se cree que los antiguos habitantes de la zona utilizaban el cacao en ceremonias religiosas, tal como lo hicieron siglos después los mayas y aztecas en Mesoamérica. Este dato refuerza la teoría de que el cacao fue un elemento cultural clave en la evolución de las civilizaciones prehispánicas.

Chocoa 2025: la vitrina internacional del cacao peruano

La industria chocolatera mundial mira
La industria chocolatera mundial mira al Perú: en Chocoa 2025, el país exhibió su cacao milenario y demostró que su legado en la historia del chocolate es más antiguo de lo que se creía. (Quirino Olivera)

El hallazgo del cacao más antiguo del mundo ha despertado un gran interés en la comunidad científica y en la industria chocolatera. Por ello, Perú llevó este descubrimiento a Chocoa 2025, uno de los eventos más importantes del mundo dedicados al cacao y el chocolate, que se celebrará en Ámsterdam, capital de los Países Bajos.

La delegación peruana presentó en este foro internacional las evidencias arqueológicas y los estudios científicos que respaldan la antigüedad del cacao en el territorio peruano. Además, productores de cacao nativo tuvieron la oportunidad de exhibir variedades originarias de la Amazonía, promoviendo su valor cultural y comercial.

Este reconocimiento no solo fortalece la identidad del Perú como cuna del cacao, sino que también impulsa el comercio del cacao fino de aroma, un segmento de alta demanda en el mercado global del chocolate gourmet.

La participación peruana en Chocoa 2025 podría abrir nuevas oportunidades para los productores locales y posicionar al país como un referente en la industria chocolatera.

El nuevo lugar del cacao peruano

De la Huaca Montegrande a
De la Huaca Montegrande a los mercados de cacao fino, el hallazgo en la Amazonía peruana impulsa el reconocimiento global de las variedades autóctonas y su legado ancestral. (Andina)

Este descubrimiento arqueológico trasciende la historia del cacao. Representa un reconocimiento a las civilizaciones ancestrales del Perú y a su legado en la agricultura mundial.

Hoy, los descendientes de aquellos primeros cultivadores continúan cosechando variedades autóctonas de cacao en la Amazonía, contribuyendo a la preservación de este patrimonio biocultural.

El cacao peruano, con su historia milenaria y su calidad excepcional, está llamado a ocupar un lugar destacado en el mundo. Desde las ruinas de Montegrande hasta las ferias internacionales, la historia de este fruto sigue escribiéndose, conectando el pasado con un futuro prometedor para los agricultores y chocolateros peruanos.

Más Noticias

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años

Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

Joven peruano se graduó en

San Martín de Porres se queda sin recojo de basura: alcalde pide paciencia ante crisis sanitaria

Un problema de salud pública ha estallado en el norte de Lima, donde las calles se ven invadidas por basura acumulada debido a la paralización del servicio de limpieza, dejando a los vecinos preocupados y a las autoridades en alerta

San Martín de Porres se

Asesinan a colectivero de la ruta Barranca - Huacho en un ataque de sicariato en Supe

Un violento ataque de sicarios en la antigua Panamericana Norte acabó con la vida de un conductor cuando su vehículo, repleto de pasajeros, fue interceptado y recibió varios disparos, dejando a los testigos aterrados y en shock

Asesinan a colectivero de la

Disparan a bus de la Roma llena de pasajeros cerca a la Pampilla en Ventanilla

Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público

Disparan a bus de la

Disparos en Metropolitano de la UNI generan pánico entre los pasajeros: se tiraron al piso tras escuchar balazos

Un grupo de pasajeros del Metropolitano vivió momentos de desesperación cerca de la Universidad Nacional de Ingeniería cuando varios disparos sonaron en el sector, provocando una reacción inmediata de los usuarios, quienes se lanzaron al suelo por miedo

Disparos en Metropolitano de la
MÁS NOTICIAS