
Las exportaciones de chocolates peruanos enfrentaron un año desafiante en 2024, registrando una caída de -18% en su demanda internacional, según reportó la Asociación de Exportadores (ADEX). A pesar de esta disminución, los despachos alcanzaron un valor total de 66,78 millones de dólares, distribuyéndose en 36 mercados alrededor del mundo. Este producto, derivado del cacao, sigue siendo un símbolo para el intercambio no tradicional del país andino.
De acuerdo con ADEX, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de los chocolates peruanos, con compras que sumaron 27,22 millones de dólares, representando el 40,8% del total exportado. Sin embargo, este mercado experimentó una significativa reducción en su demanda. En contraste, Canadá incrementó sus pedidos en un notable 94,1%, alcanzando los 12,83 millones de dólares. Otro caso destacado fue el de Países Bajos, donde las exportaciones crecieron exponencialmente en un 1.455%, con un valor de 5,41 millones de dólares. Otros mercados relevantes incluyeron Chile, Bolivia, México, Ecuador, Australia, Colombia y Reino Unido.
El impacto del cacao orgánico en las comunidades rurales
El chocolate peruano, exportado en sus versiones convencional y orgánica, sigue siendo un producto emblemático del país. En 2024, las exportaciones de chocolates convencionales alcanzaron los 35,78 millones de dólares, mientras que los orgánicos sumaron 31 millones de dólares. Según ADEX, el cacao orgánico destaca por sus características únicas y su impacto positivo en las comunidades rurales de regiones como San Martín, Ayacucho, Amazonas y Piura. Su producción fomenta el desarrollo local y mejora las condiciones de vida de los agricultores, consolidándose como un motor de crecimiento económico en estas áreas.
Las empresas peruanas han apostado por la innovación en sus productos, diversificando las presentaciones de los chocolates. Además de las combinaciones tradicionales con maní, pasas y almendras, ahora incluyen ingredientes como frutas deshidratadas (mango, piña, aguaymanto, naranja, carambola y arándanos) y superalimentos como cañihua, kiwicha, quinua crunch, menta, canela y sal de Maras. Esta diversificación busca captar nuevos mercados y satisfacer las tendencias de consumo global.

Chocolate peruano: oportunidades en el mercado chino
El mercado chino se perfila como una oportunidad de crecimiento para las exportaciones de chocolates peruanos, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (CIEN-ADEX). Entre 2019 y 2023, China registró un crecimiento promedio anual del 12,3% en la importación global de chocolates. Sin embargo, la participación de Perú en este mercado es mínima, representando apenas el 0,002% del total.
El informe de CIEN-ADEX detalla que la demanda china se concentra principalmente en el chocolate negro, que representó el 63,9% de las importaciones en 2023. Este segmento, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y la preferencia por productos bajos en grasa y sin azúcar, tiene un crecimiento proyectado del 4,8% anual entre 2024 y 2030, según datos de Mordor Intelligence. Este panorama abre una ventana de oportunidad para que Perú amplíe su presencia en este mercado emergente.
El cacao peruano y su récord en exportaciones
A pesar de los desafíos en el sector chocolatero, las exportaciones de cacao peruano alcanzaron cifras históricas en 2024, con un valor estimado de 1.300 millones de dólares, triplicando los niveles del año anterior. Este crecimiento se atribuye al aumento de los precios internacionales del cacao, que pasaron de 3.000 dólares a 12.000 dólares por tonelada. Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), la producción mundial enfrentó un déficit récord de 374.000 toneladas debido a los efectos del cambio climático.
El cacao peruano se exportó principalmente en forma de grano (63%), seguido de manteca (20%), pasta (6%), chocolates (5%) y polvo (5%). Este desempeño refleja la resiliencia del sector frente a las adversidades climáticas y económicas, consolidando a Perú como un actor relevante en el mercado global del cacao.

El cambio climático y su impacto en la producción mundial
El cambio climático ha sido identificado como el principal factor detrás de la crisis en la producción mundial de cacao. Sequías prolongadas y lluvias torrenciales afectaron severamente las regiones productoras, especialmente en África, que concentra el 70% del suministro global. Según el portal Wired, países como Costa de Marfil y Ghana, responsables de casi la mitad del cacao mundial, registraron una caída conjunta del 47% en sus cosechas, marcando el peor desempeño en seis décadas.
Este escenario plantea desafíos significativos para la industria chocolatera, que depende en gran medida del suministro de cacao. Sin embargo, también abre oportunidades para que países como Perú, con una producción en crecimiento y un enfoque en la sostenibilidad, fortalezcan su posición en el mercado global.
Empresas líderes en el sector chocolatero peruano
Entre las empresas que lideraron las exportaciones de chocolates peruanos en 2024 destacan Machu Picchu Foods, Compañía Nacional de Chocolates de Perú, Arcor de Perú, Nestlé Perú, F y D Inversiones, Molitalia y Exportadora Romex. Estas compañías han jugado un papel clave en la promoción de los chocolates peruanos en el mercado internacional, contribuyendo al posicionamiento del país como un referente en la producción de derivados del cacao.
A pesar de los retos enfrentados en 2024, el sector chocolatero peruano sigue mostrando su capacidad de adaptación e innovación, con miras a consolidar su presencia en mercados tradicionales y explorar nuevas oportunidades en regiones como Asia.

Más Noticias
Shirley Arica confiesa que pasó en ‘encerrona’ con Yoshimar Yotún, Luis Advíncula, y su fuerte pelea con Christian Cueva
“Iba a romper la caja de cambio”, Arica confesó cómo terminó con la amistad de Christian Cueva tras un tenso incidente en el que él intentó forzarla a cambiar de planes durante una salida nocturna y que pasó sobre el supuesto robo de la billetera

Jefferson Farfán oficializa su relación con Xiomy Kanashiro y revela advertencia de su suegra: “Portate bien negro”
El exfutbolista revela que habrían anunciado ‘su ruptura’ con la popular ‘Chinita’ para espantar a la prensa. “Me llegó el amor, este 2025 es mío, mi galáctico”

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del 16 de marzo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Si o si’

Censura a Juan José Santiváñez completó las firmas que necesitaba en medio de asesinato a cantante de Armonía 10 y regidor de La Libertad
Susel Paredes, impulsora de la moción contra el titular del Ministerio del Interior, confirmó a Infobae Perú que el documento cumple con los requisitos para ser presentado

Shirley Arica en ‘El Valor de la Verdad’: Modelo ganó S/50 mil al responder 21 preguntas sobre Jefferson Farfán, Reimond Manco y Cueva
La modelo peruana volvió a sentarse frente a Beto Ortiz donde reveló todo lo que no pudo decir en el 2018, cuando pasó ante un polígrafo por primera vez.
