La frontera entre Perú y Ecuador permanece cerrada a pesar de que se había anunciado su apertura para el mediodía de hoy, lo que ha generado malestar y preocupación entre comerciantes y ciudadanos que dependen del libre tránsito entre ambos países. La restricción, que inicialmente debía finalizar tras las elecciones ecuatorianas, ha provocado pérdidas económicas significativas y dejado varadas a numerosas personas en la zona limítrofe.
Según el reporte de Canal N desde la frontera en Aguas Verdes, la promesa de reapertura para este mediodía no se cumplió. En su lugar, se informó que la medida se extendería hasta la medianoche, decisión que cayó como “un balde de agua fría” entre los comerciantes peruanos, quienes expresaron su indignación ante la falta de claridad en las disposiciones del gobierno ecuatoriano.
Las restricciones han generado un impacto económico severo. De acuerdo con testimonios recogidos en la zona, los comerciantes de ambos países han registrado pérdidas diarias cercanas al millón de dólares debido a la paralización del comercio binacional. Además, los trabajadores que dependen de la actividad fronteriza, como estibadores y pequeños comerciantes, han visto afectado su sustento diario.
“Nos dijeron que hoy al mediodía abrían, pero ahora dicen que será recién a la medianoche. Llevamos tres días sin trabajo”, declaró un comerciante peruano a Canal N. Otro de los entrevistados pidió al gobierno ecuatoriano que agilice la reapertura: “Estamos viendo que solo los ecuatorianos pueden cruzar, pero los peruanos no. Nos han dejado sin poder trabajar”.

Controles estrictos y presencia militar en la frontera
El despliegue de seguridad en la zona es notable. Canal N informó que tanto militares como policías ecuatorianos mantienen un estricto control en la frontera, limitando el tránsito de ciudadanos peruanos. Durante la transmisión, se observó la rotación del personal militar ecuatoriano, quienes patrullan la zona y supervisan los accesos.
En contraste, no se ha registrado una presencia significativa de efectivos peruanos en la zona, lo que ha generado cuestionamientos entre los afectados. “Solo los ecuatorianos pueden cruzar con su cédula, mientras que a los peruanos no se les permite el acceso”, señalaron los reporteros en el lugar.
La tensión en la frontera ha ido en aumento, especialmente entre familias binacionales que han quedado separadas debido al cierre. “Estamos esperando desde el mediodía con mis nietas y mi hija, pero no hay ninguna señal de que vayan a abrir”, expresó una mujer que busca cruzar hacia Ecuador.
Pérdidas millonarias por cierre de la frontera
El cierre fronterizo ha afectado gravemente la economía de Aguas Verdes, una localidad peruana cuyo comercio depende en gran medida del tránsito con Ecuador. Empresarios y comerciantes locales han señalado que la actividad comercial ha caído en un 50% desde que se implementó la restricción, afectando a miles de trabajadores que dependen de las ventas diarias.
Si bien la Cancillería peruana había asegurado que el tránsito de mercancías no se vería afectado, en la práctica, los comerciantes indican que las restricciones han provocado un bloqueo total. “Se suponía que el comercio estaba asegurado, pero no es así. No nos dejan pasar y eso nos afecta directamente”, expresó un comerciante.
En la transmisión de Canal N, se evidenció cómo algunos ecuatorianos lograban ingresar productos desde Perú sin mayores inconvenientes, mientras que los peruanos no podían hacer lo mismo en dirección contraria. “Ellos sí pueden pasar con sus compras, pero a nosotros nos bloquean el acceso”, denunció un trabajador de la zona.

Expectativa por reapertura de la frontera Perú - Ecuador
Las elecciones en Ecuador se desarrollaron con normalidad y sin incidentes relevantes, por lo que muchos esperaban que la frontera se reabriera según lo anunciado. Sin embargo, la falta de información clara ha generado incertidumbre entre los ciudadanos afectados.
Se espera que en las próximas horas las autoridades de ambos países emitan un pronunciamiento oficial sobre la situación. Mientras tanto, los comerciantes y trabajadores fronterizos continúan a la espera de una solución urgente que les permita retomar sus actividades y mitigar las pérdidas económicas de los últimos días.
La situación en la frontera refleja la importancia del comercio binacional y la interdependencia entre ambas naciones. Aguas Verdes, en Perú, y Huaquillas, en Ecuador, son consideradas prácticamente una misma ciudad separada solo por un puente, por lo que la libre circulación es clave para la economía y la vida cotidiana de miles de personas.
Por el momento, la incertidumbre persiste, y la frontera permanecerá cerrada al menos hasta la medianoche, dejando en vilo a comerciantes, trabajadores y familias que esperan cruzar.
Más Noticias
Ate: Amenazan a serenos tras muerte de ladrón que chocó su mototaxi en huída tras robar un celular
De acuerdo al vocero del municipio, se registraron disparos al aire por parte de sujetos armados durante el funeral del delincuente fallecido

La teoría de los seis grados de separación: Un concepto clave para ampliar el networking
A través del estudio y la comprensión de la teoría de los seis grados de separación, podemos aprender no solo sobre nuestras propias redes sociales, sino también sobre cómo estas interacciones moldean nuestro mundo

¿'El Valor de la Verdad’ continúa con buena racha?: Este es el rating que hizo con Macarena Vélez
La modelo peruana protagonizó un episodio de EVDLV con la sintonía más baja en comparación con sus antecesoras, Shirley Arica y Pamela López.

Corte de agua en cuatro distritos de Lima este martes 25 de marzo, anuncia Sedapal
La interrupción será en zonas específicas por varias horas, como parte de las labores para mejorar el suministro de agua potable, precisó la empresa estatal

Estaba de fiesta y la capturaron: ‘La Mami’ captaba y entrenaba ‘burriers’ para enviar droga a Europa
Yasmín Juliana Ramos Muñoz fue intervenida por agentes de la PNP, pero negó los cargos en su contra. Afirmó haber sido acusada por venganza
