Ecuador cierra su frontera con Perú: gobierno de Daniel Noboa asegura que habrá comercio y transporte de mercancia

A medida que se acercan las elecciones presidenciales del país vecino, programadas para el domingo 9 de febrero, hay una presencia cada vez mayor de militares ecuatorianos en las zonas limítrofes

Guardar
Además del cierre de fronteras,
Además del cierre de fronteras, Noboa ordenó la militarización de puertos y otras zonas estratégicas. (Composición: Infobae)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que Ecuador permitirá el comercio y el transporte de mercancías, durante el cierre de la frontera entre ambos países, entre el 8 y 10 de febrero, que ordenó el gobierno de Daniel Noboa.

A través de un comunicado, indicaron que el Poder Ejecutivo ha solicitado al país vecino mayores alcances sobre estas medidas además de la designación de una autoridad para mantener una estrecha coordinación binacional a fin de minimizar “cualquier impacto en el tránsito de personas y el comercio en la zona de integración fronteriza”.

Cancillería informó las disposiciones que
Cancillería informó las disposiciones que ha ordenado el gobierno ecuatoriano en torno al cierre de la frontera. Foto: Cancillería

Como se recuerda, el gobierno ecuatoriano limitará el ingreso vía terrestre de extranjeros para reforzar la seguridad durante las elecciones presidenciales del próximo 9 de febrero.

Previamente, la gestión de Dina Boluarte había calificado esta medida como “unilateral”, es decir, que no había sido consultada con sus pares peruanos ni colombianos.

“Tendrá un impacto respecto al libre tránsito de personas y al desarrollo del comercio y el turismo en la zona de integración fronteriza entre ambos países”, mencionaron.

Mayor presencia de militares en zona fronteriza

A medida que se va acercando la fecha de las elecciones en Ecuador, va aumentando la presencia de militares de ese país en la zona limítrofe.

Comerciantes de Aguas Verdes en
Comerciantes de Aguas Verdes en Tumbes expresaron su preocupación por las repercusiones económicas que provocaría el cierre temporal de la frontera con Ecuador. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: ANDINA/RPP)

De acuerdo con la agencia Andina, desde Tumbes se puede observar un mayor número de miembros del ejército en el Canal Internacional y otros pasos fronterizos.

Precisaron, además, que entre Huaquillas, en Ecuador, y Aguas Verdes, en Perú, hay 29 pases clandestinos a lo largo de 69 kilómetros. Estos se ven reflejados en puentes de madera informales y en la colocación de piedras. Si bien las autoridades logran quitarlos, luego las redes delincuenciales los retornan para continuar con la práctica irregular.

El titular de la Cancillería, Elmer Schialer, acudió a Tumbes para verificar las acciones que viene tomando el gobierno peruano en torno al cierre de la frontera. En ese sentido, remarcó que la clausura corresponde a razones de seguridad interna y para garantizar la seguridad de la nación durante los comicios.

Temor ante posible desestabilización

Según el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el objetivo del cierre es evitar que se produzcan eventuales atentados de bandas criminales durante la jornada electoral del próximo domingo 9 de febrero.

Como parte de estas medidas, también se dispuso que los militares tomen el control de “los puertos de manera inmediata”, los cuales han sido sindicados como los puntos de embarque de grandes cantidades de droga. Los estupefacientes, en su mayoría cocaína, suele llegar desde Colombia y tiene como destino Estados Unidos y Europa, entre otros territorios. Tan solo el año pasado la policía ecuatoriana decomisó cerca de 294 toneladas de droga.

Combinación de fotos de archivo
Combinación de fotos de archivo de Luisa Gonzalez y Daniel Noboa REUTERS/Karen Toro/

Como se recuerda, a inicios del 2024, Noboa declaró que su país encontraba bajo un “conflicto armado interno”, y denominó a las organizaciones delincuenciales como grupos terroristas, luego de una serie de ataques.

En ese entonces, se presentaron secuestros y asesinatos de civiles por parte de estas redes que trataban de amedrentar a la administración nacional.

Ahora, el mandatario busca ser reelegido como presidente para seguir al mando por otros cinco años más. En total son 25 los políticos que buscarán llegar al Palacio de Carondelet.

Noboa es representante del partido derechista Acción Democrática Nacional, fundado en el 2021, mientras que su contrincante más cercana, Luisa González Alcívar, es presidenta del Movimiento Revolución Ciudadana, de Izquierda.

Las encuestas los posicionan a ambos como los más grandes favoritos, aunque el actual mandatario tiene una ligera ventaja. De acuerdo con Cedatos, el jefe de Estado tiene 41,4% de apoyo, mientras que la exasambleísta cuenta con 27,6%:

Más Noticias

‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Vélez EN VIVO: sus revelaciones sobre Said, Alejandra y sus problemas con el alcohol

La exchica reality es la tercera invitada del programa conducido por Beto Ortiz, donde hablará sobre su vida privada y sus parejas amorosas

‘El Valor de la Verdad’

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones

El escudo de armas ha estado presente en la vida de los peruanos por generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en las monedas y billetes del futuro, debido a la aplicación de la Ley 32251, dispuesta por el Tribunal Constitucional del Perú

La primera moneda peruana en

Antes de operarse con Mario Cabani, Dina Boluarte acudió a otra clínica, pero el cirujano rechazó el procedimiento, según testigo protegida

La delatora entregó fotos del cumpleaños del hijo de la mandataria, que evidencian la cercanía entre ambas, además de conversaciones que revelarían la influencia de su hermano, Nicanor Boluarte, en decisiones clave del gobierno

Antes de operarse con Mario

Abogado de Dina Boluarte confirmó que Mario Cabani reconoció que intervención fue estética: “La Fiscalía determinará quién tiene la razón”

El juez Juan Carlos Checkley desestimó la pretensión del Ministerio Público de allanar el local del médico a fin de incautar documentos claves para la investigación; no obstante, exigió la entrega de la historia clínica, hecho que develó contradicciones entre la jefa de Estado y el especialista

Abogado de Dina Boluarte confirmó

Día Mundial de la Tuberculosis: cuáles son los síntomas de esta enfermedad que afecta a más de 29 mil peruanos cada año

La tuberculosis tiene una serie de síntomas característicos, pero puede ser difícil de identificar en sus primeras etapas, ya que muchos de ellos son similares a los de otras enfermedades respiratorias

Día Mundial de la Tuberculosis:
MÁS NOTICIAS