César Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad, ha solicitado su cuarta licencia del año, que se extenderá desde el 11 hasta el 19 de diciembre de 2024, según informó el portal Investiga. Durante este periodo, Acuña se ausentará por “motivos personales”, acumulando un total de 103 días fuera de su cargo desde que asumió en 2023, según contabilizó Correo.
De estos días, el medio detalló que 85 han sido por licencias sin goce de haberes, 11 por comisión de servicios y 7 por vacaciones. La decisión de Acuña de tomar esta licencia se produce en un contexto de críticas por la falta de obras en la provincia de Gran Chimú y el aumento de la criminalidad en la región.
A pesar de estas circunstancias, y de tener una citación de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Trujillo para el 17 de diciembre por la denuncia penal por el delito contra la administración pública al presuntamente haber designado a Flor Ahon Solis en la Subgerencia de Gestión Institucional de la Gerencia Regional de Educación de manera irregular, sin que ella cumpla con el perfil idóneo, el gobernador ha decidido continuar con su plan de licencia, y ausentarse en sus funciones públicas.
El Consejo Regional de la Libertad, presidido por Ever Cadenillas Coronel, nuevamente aprobó la licencia de Acuña. En total, este año el líder de Alianza para el Progreso (APP) ha estado fuera de la región 51 días, superando los días de ausencia registrados en 2023. A través de un documento dirigido a Cadenilla, el gobernador de La Libertada señaló que, a pesar de su ausencia física, estará disponible virtualmente para atender cualquier emergencia que requiera su intervención.
Durante este periodo, la vicegobernadora Joana Cabrera Pimentel asumirá las funciones del despacho de gobernación, conforme a lo estipulado en el artículo 23 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley 27867.
Las críticas hacia Acuña no solo se centran en su ausencia, sino también en la percepción de que su gestión no ha abordado adecuadamente los problemas de seguridad y desarrollo en La Libertad. Los ronderos de Gran Chimú han expresado su descontento mediante protestas, demandando la ejecución de la red vial de la provincia. También pidieron acciones concretas contra la inseguridad y que se ejecuten estrategias para mitigar el impacto de la contaminación minera. Sin embargo, ello no ha impedido a Acuña a cancelar su licencia.
El gobernado viajero
Durante 2023, Acuña se ausentó en varias ocasiones, con licencias aprobadas por el Consejo Regional, que tiene mayoría afiliada al partido APP. Estas ausencias, contabilizadas por Correo, incluyeron periodos del 8 al 16 de abril, del 9 al 18 de junio, del 28 de julio al 5 de agosto, del 6 al 14 de octubre y del 12 al 19 de diciembre.
Para 2024, se han aprobado nuevas ausencias del 24 de mayo al 1 de junio, del 28 de julio al 8 de agosto, del 4 al 13 de octubre y del 11 al 19 de diciembre.
El gobernador ha defendido su derecho a descansar, a pesar de las críticas de sus opositores, quienes señalan la baja ejecución presupuestal de su gestión, con solo un 60.4% de inversión en obras, y la creciente inseguridad en la región. Robert de la Cruz, consejero regional por la provincia de Trujillo, lamentó que a nivel nacional se conozca a La Libertad como la región con el “gobernador más viajero del país”.
Entre sus viajes, destaca uno a China del 4 al 14 de abril, realizado por comisión de servicios tras una invitación de la empresa Huawei. Además, a finales de agosto, Acuña tomó una semana de vacaciones en Chile con su familia, lo cual confirmó él mismo al declarar: “Mi semanita de vacaciones la he pasado lindo con mi familia en Santiago de Chile”.
La situación ha generado un debate sobre las prioridades del gobernador y su impacto en la gestión regional, especialmente en un contexto de desafíos económicos y de seguridad para los habitantes de La Libertad.