Diciembre infernal en Lima: obras desatan caos vehicular en la capital y complican fin de año

A pesar de que las autoridades intentan mitigar el impacto, muchas construcciones están retrasadas, lo que genera frustración entre los conductores, embotellamientos y desorden

Guardar
Tráfico vehicular en Lima captado
Tráfico vehicular en Lima captado por las cámaras de Punto Final

Las obras públicas en diversos puntos de Lima han provocado un caos vial significativo en vísperas de las celebraciones de fin de año. Una de las áreas más afectadas es la bajada Armendáriz, que conecta con la Costa Verde en Miraflores y donde se construye un puente que unirá dos distritos. Sin embargo, las demoras en la ejecución han originado largas filas de vehículos, lo que ha afectado a conductores que deben usar esta ruta diariamente.

En el cruce de las avenidas Universitaria con Venezuela, se construye la futura estación Elio de la Línea 2 del metro de Lima y Callao. Las obras han devenido en embotellamientos y desorden, que complican incluso el paso de vehículos de emergencia. Las cámaras de Punto Final captaron el momento en que una ambulancia, que transportaba a un niño en estado crítico, quedó atrapada entre autos, retrasándose 20 minutos.

Aunque diciembre es un mes de altas expectativas debido al aumento del tráfico por Navidad y Año Nuevo, las autoridades distritales parecen postergar la ejecución de obras hasta esta época. Según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, solo los distritos de Pucusana y Santa María del Mar han ejecutado hasta el 80% de su presupuesto para obras públicas.

En contraste, Pueblo Libre y Breña no han superado el 20%, de acuerdo con un informe difundido por el dominical. “La gente cree que en diciembre se fijan para hacer las obras, y no es así. Hay procesos y los procesos tienen tiempos. Muchas veces pueden durar dos o tres meses para dar una buena pro”, dijo César Jiménez, gerente municipal de Pueblo Libre.

Vehículos en el tráfico en
Vehículos en el tráfico en la avenida Javier Prado en Lima. Fotógrafa: Danielle Villasana/Bloomberg.

En otras zonas, como San Isidro, las construcciones también han generado inconvenientes. En el corazón de este distrito, el centro financiero de Lima y uno de los más exclusivos de la ciudad, los vecinos reportan múltiples reparaciones en las veredas que consideran innecesarias, lo cual acumula embotellamientos en una vía de paso obligatorio.

La comuna no hizo comentarios al respecto al ser consultada. A su turno, la municipalidad miraflorina responsabilizó a la empresa constructora y sus subcontratistas de impedir el avance de la obra destinada a unir dos distritos en la bajada Armendáriz. En un comunicado enviado al dominical, indicó que, para mitigar el impacto vehicular, se habilitará el acceso con dos carriles de bajada y uno de subida, el cual operará de día y noche.

De igual modo, suspenderá el cierre total de vías durante los fines de semana. La municipalidad aseguró haber cumplido con sus obligaciones contractuales y anunció que interpondrá demandas legales contra la compañía Incot por no respetar las normativas.

Vehículos en el tráfico en
Vehículos en el tráfico en la avenida Javier Prado en Lima. Fotógrafa: Danielle Villasana/Bloomberg.

Los conductores, en tanto, mantienen su frustración ante las obras concurrentes: “No hay ningún distrito en que se pueda transitar bien, hay obras por todos lados, en pistas y veredas”, dijeron los conductores. La inquietud por el impacto negativo de estas construcciones es creciente, especialmente a medida que se aproxima la temporada navideña, cuando el tránsito tiende a intensificarse.

Peor tráfico de la región

Un estudio de TomTom Traffic reveló a inicios de año que Lima se ha convertido en la ciudad con mayor congestión vehicular en América Latina, superando a Bogotá. Según el Índice de Tráfico 2023, en la capital peruana se necesitan 28 minutos y 30 segundos para avanzar 10 kilómetros, 1 minuto y 20 segundos más que en 2022. Además, la congestión vehicular alcanza el 61%, lo que genera una pérdida anual de 157 horas en el tráfico durante la hora punta.

Guardar