Gobernadora de Moquegua rompe en llanto y pide renuncia del ministro de Agricultura: “Voy a Lima y me encadeno”

La gobernadora Gilia Gutiérrez calificó de irresponsable al ministro Ángel Manero y lo acusó de enfrentar a las autoridades locales. Moquegua demanda una distribución equitativa del agua y medidas contra la contaminación del río Coralaque

Guardar
Gilia Ninfa Gutierrez Ayala pidió la renuncia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero. (Fuente: HBA)

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, rompió en llanto este sábado durante una mesa de diálogo en presencia del ministro de Economía, José Arista. El encuentro se desarrollaba en medio de un paro que lleva casi diez días, en demanda de soluciones a la problemática ambiental de la zona.

Visiblemente molesta, Gutiérrez pidió la renuncia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien había ratificado que la futura represa de Yanapuquio será exclusiva para Arequipa, mientras Moquegua exige una distribución equitativa del agua.

Manero declaró que, además, que en compensación, Moquegua contará con 60 millones de metros cúbicos de agua distribuidos en tres nuevas represas. En el sur peruano, Yanapuquio se ha convertido en un símbolo de la creciente tensión entre ambas regiones, por lo que el pasado 3 de diciembre Moquegua inició un paro para exigir soluciones ante esta situación y frente a la contaminación del río Coralaque, atribuida a las operaciones de la minera Aruntani.

La gobernadora calificó a Manero de irresponsable y lo acusó de enfrentar a las autoridades locales. “Un ministro irresponsable acaba de señalar que está esperando una respuesta mía para reunirse el día 12 en Piura para poder conversar de Yanapuquio. Había aceptado, pero le digo no, porque Yanapuquio se habla en Moquegua. Aquí lo vamos a esperar. Le exijo que esté mañana aquí, a más tardar; caso contrario, no volveremos a hablar con el ministro”, afirmó.

Puente Montalvo se encuentra cerrado
Puente Montalvo se encuentra cerrado y no hay pase vehicular. Estructura metálica (riel) soldada en ambos extremos del puente. Foto: Juan Carbajal

“Mientras el ministro de Economía hace los esfuerzos para poder conversar, otro ministro patea la pelota. No va en la línea del Ejecutivo ni en la voz del ministro de Economía. No me puedo callar contra un ministro que quiere enfrentarnos a las autoridades, a la gobernadora con el pueblo de Moquegua. He sido elegida, no le debo nada a nadie. Aquí estoy con ustedes”, agregó.

Gutiérrez aseguró que está dispuesta a ir a Lima y tomar medidas drásticas si es necesario para defender los intereses de Moquegua. “Si tengo que encadenarme en Lima para que nos escuchen, mañana me voy a Lima con mis alcaldes y me encadeno porque Moquegua se respeta. Los derechos e intereses de Moquegua no se negocian, se defienden”, concluyó entre lágrimas.

En el primer día del paro indefinido en Moquegua, aproximadamente un centenar de personas bloquearon el puente Montalvo en la Panamericana Sur, lo que afectó las conexiones con Puno, Cusco y Bolivia, dejó vehículos varados y provocó una fila de entre 5 y 6 kilómetros. La medida paralizó actividades locales, suspendió clases presenciales y llevó a que las instituciones públicas operen virtualmente. Los manifestantes advirtieron que podrían extender los bloqueos a puntos como Tumilaca y rutas hacia el proyecto minero Quellaveco.

Comitiva del valle de Tambo
Comitiva del valle de Tambo llegó al puente Montalvo para respaldar la protesta. Fotos: Radio Studio 97 / Radio Americana

Según un despacho de RPP, está previsto que el 10 de diciembre los ministros de Ambiente, Energía y Minas, Vivienda y Saneamiento, y Salud lleguen a Moquegua para abordar la problemática de contaminación en los ríos de la región, incluida la cuenca de los ríos Coralaque, Titire, Aruntaya, Torata, Tumilaca y Moquegua Osmo. Mientras tanto, el 13 de diciembre, el ministro de Transportes y Comunicaciones y el de Economía discutirán la situación de las vías en Moquegua.

Guardar

Más Noticias

Casi egresado de Ingeniería Civil en la UNI confesó: “Elegir mi felicidad significó dejar la ingeniería para encontrar mi verdadera vocación”

A veces, elegir la felicidad significa cambiar de rumbo. José Silva dejó la ingeniería para dedicarse a la enseñanza, encontrando en las aulas su verdadera misión de vida.

Casi egresado de Ingeniería Civil

El centro comercial más solitario de Lima, con 8 pisos de pasillos vacíos y locales cerrados: “Aquí no hay vida, solo muchas historias”

Entre pasillos desiertos y vitrinas vacías, este lugar conserva ecos de un pasado lleno de vida, donde el bullicio de las familias ha sido reemplazado por un inquietante silencio.

El centro comercial más solitario

Vía Expresa Sur: Poder Judicial ratifica medida cautelar que suspende demolición de viviendas en San Juan de Miraflores

El juzgado declaró nulo el pedido de la Municipalidad Metropolitana de Lima contra la medida que protege a los vecinos de SJM y confirmó su competencia en el caso, tras los cuestionamientos realizados por la gestión de Rafael López Aliaga

Vía Expresa Sur: Poder Judicial

Las efemérides que se conmemoran un día como hoy, 19 de enero, en territorio peruano

Este día, el Perú fue testigo de importantes acontecimientos históricos que dejaron huella en el país. Desde nombramientos políticos hasta nacimientos ilustres, estas fechas rememoran hechos que moldearon la identidad nacional

Las efemérides que se conmemoran

Clima de verano en Piura: cielos despejados y temperaturas altas para este domingo 19 de enero, según el Senamhi

La ciudad norteña experimentará un día soleado con condiciones cálidas y estables, según informó la institución. Las temperaturas alcanzarán picos altos, ideales para actividades al aire libre.

Clima de verano en Piura:
MÁS NOTICIAS