Tercer día de paro en Moquegua: manifestantes soldaron una tranquera metálica en la entrada del puente Montalvo

Diversos piquetes de manifestantes obstruyeron otras carreteras con piedras y llantas. Gremios exigen que el Gobierno atienda la contaminación del río Coralaque

Guardar

Este miércoles 5 de diciembre, el puente Montalvo en Moquegua amaneció bloqueado en el tercer día de protestas lideradas por comunidades locales y diversos gremios de los distritos de Omate y Torata, entre otras localidades. La medida de fuerza responde a la denuncia de contaminación en el río Coralaque, en la provincia General Sánchez Cerro, que afecta tanto el suministro de agua como los cultivos de la zona.

Con una tranquera de metal soldada en la entrada del puente, los manifestantes cerraron el paso en ambos sentidos, imposibilitando el tránsito peatonal y agravando la situación de más de 200 vehículos, principalmente de carga pesada, que llevan más de 24 horas varados. Los conductores retenidos en el puente expresaron preocupación por la pérdida de productos perecibles.

“Sí, la mercadería se puede malograr. Algo de 15 toneladas estamos cargando. Vamos hacia el mercado Grau, en Tacna”, señaló un transportista varado en el puente a RPP, donde se registran temperaturas cercanas a los 25°C.

Ante este panorama, decenas de viajeros provenientes de Tacna se han visto obligados a recorrer a pie largos tramos para llegar a Moquegua, enfrentando las dificultades impuestas por los bloqueos. Mientras tanto, en el Terminal Terrestre de Arequipa, las empresas de transporte han restringido y, en algunos casos, suspendido la venta de pasajes con destino a Moquegua.

¿Qué otros tramos están bloqueados?

En días anteriores, los manifestantes habían colocado piedras, ramas y llantas en la vía del puente Montalvo, sin embargo, la soldadura de esta jornada elevó las tensiones al consolidar el bloqueo total de la vía. La Policía Nacional del Perú (PNP) ha intentado retirar la barra metálica soldada, pero los manifestantes han reinstalado la obstrucción. A pesar de estos esfuerzos, no se ha logrado habilitar el paso.

El cierre del puente Montalvo no es el único obstáculo que enfrentan los conductores, que usan este cruce estratégico para transportar su mercadería a Tacna, Ilo y Moquegua. Asimismo otros piquetes colocados por los manifestantes en la madrugada del 5 de diciembre obstruyen con piedras, palos y llantas el tramo de la carretera Binacional, en el óvalo del Cementerio y el ex peaje del distrito de Samegua; así como en el Cruce del Toro en la zona de Torata.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades locales y los representantes del Gobierno Central no han concretado una mesa de diálogo. El pronunciamiento emitido por las autoridades solicita una respuesta urgente para poner fin al bloqueo y atender las demandas de los manifestantes.

Situación del río indigna a población

El reclamo de los manifestantes no es nuevo. La contaminación del río Coralaque ha sido denunciada durante años sin soluciones efectivas. Hace meses, los en ese entonces ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y del Ambiente, Juan Castro, visitaron la zona para anunciar medidas como la declaración de emergencia de la cuenca y la emisión de un decreto de urgencia para el cierre de la unidad minera Florencia Tucari, acusada de ser la principal fuente del problema.

Desde noviembre de 2021, la empresa AMSAC debía iniciar la remediación del río Coralaque, enfocándose en el control de impactos generados por el proyecto minero Florencia Tucari. Sin embargo, las autoridades regionales han señalado la ausencia de avances significativos, a pesar de que la compañía recibió 10 millones de soles para ejecutar los trabajos necesarios.

Exigencias de autoridades locales

En una conferencia de prensa, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, junto a autoridades provinciales y distritales, leyó un pronunciamiento exigiendo el cumplimiento de compromisos previos. Entre las demandas destacan:

  • Afianzamiento hídrico y remediación de las aguas contaminadas de la cuenca del río Coralaque para consumo humano y agrícola.
  • Construcción de vías de evitamiento para transporte pesado para evitar el vertido de elementos tóxicos e hidrocarburos en el río.
  • Solución al proyecto de agua potable de Titijones.
  • Distribución equitativa de las aguas de la represa de Yanapuquio para Moquegua.

Además, se solicita el cumplimiento de los acuerdos del acta firmada el 13 de junio de 2024 por el premier en Moquegua, que incluye compromisos clave para la región.

Guardar

Más Noticias

Qué productos alimenticios vendidos en Perú contienen el colorante rojo n.º 3, declarado cancerígeno en EE. UU.

Este producto, que está presente en dulces y bebidas en Perú, ha sido prohibido por la FDA norteamericana por su vínculo con el cáncer. Descubre qué productos lo contienen y los riesgos para tu salud.

Qué productos alimenticios vendidos en

Periodista de Ica es asesinado a balazos frente a su vivienda: su medio fue atacado antes con explosivo

El periodista Gastón Medina, director de Cadena Sur TV, fue asesinado de ocho disparos. La ANP y la FEPALC exigieron esclarecer el crimen. Su canal de TV ya había sido ataco el año pasado

Periodista de Ica es asesinado

Atentado en Trujillo EN VIVO: Últimas noticias del ataque criminal contra la sede del Ministerio Público

Vecinos de la urbanización San Nicolás resultaron heridos luego de que se produjeran al menos dos explosiones la madrugada del lunes. Viviendas, negocios, una escuela y la Universidad Nacional de Trujillo fueron afectados por la onda expansiva

Atentado en Trujillo EN VIVO:

Reo dirige red criminal desde la cárcel: recluta a menores para atacar negocios con granadas militares

Punto Final reveló que Luis Ruiz Berríos, alias Muelas, estaría liderando una banda dedicada a la extorsión que involucra a muchachos de 17 años a menos

Reo dirige red criminal desde

César Acuña sobre atentado a la Fiscalía en Trujillo: “Urge una estrategia firme y efectiva”

Según el gobernador regional de La Libertad, su gestión ha pedido la renovación de 130 agentes de inteligencia y la intervención del Ejército en las calles para aumentar la seguridad

César Acuña sobre atentado a
MÁS NOTICIAS