Feriados y días no laborables en Perú: el lado oscuro de una medida que favorece a unos pocos

El economista Carlos Adrianzén fue consultado sobre el elevado número de días que el sector público no labora

Guardar
El 31 de diciembre es
El 31 de diciembre es considerado como día no laborables para el sector público, según el portal de Estado. (Foto: Difusión)

El gobierno confirmó que, en total, el 2024 tendrá 16 feriados reconocidos oficialmente. Sin embargo, existen otras fechas declaradas como días no laborables que, según el economista Carlos Adrianzén, favorecen a los miembros del sector público, pero terminan afectando a los que pertenecen al sector informal.

Al cierre de esta nota (9 de diciembre), el portal del Estado señala que el único feriado pendiente es el del 25 de diciembre por Navidad, pero también aparecen otros cuatro días no laborables para el sector público (23, 24, 30 y 31 de diciembre). Es decir, los funcionarios no asistirán a sus centros de labores y se espera que las 32 horas no trabajadas sean recuperadas en el transcurso de las siguientes semanas.

“Los feriados son lindas ideas, el problema es cuando el gobierno impone que no se trabaje un día, cuando se da el famoso feriado no laborable”, comentó Adrianzén a Panorama. Este propone que todos los feriados, tanto el sector público como privado, trabaje con excepción al 25 de diciembre (Navidad) y el 28 de julio (Fiestas Patrias).

El 25 de diciembre será
El 25 de diciembre será feriado oficial, no trabaja ni el sector público ni privado.

Si bien la clase política promueve el descanso en fechas populares, estos incentivos realmente “traicionan al pueblo”. “Como destacan los estudios del Banco Central de Reserva (BCR), (los feriados y días no laborables) son recesivos y destructivos”, recalcó el máster en economía por la Universidad de Boston.

Distintos proyectos de ley para oficializar algún feriado señalan que se trata de medidas que no afectan al erario nacional; sin embargo, los congresistas “no tienen fundamentos para decir eso”. El especialista consultado recalca que la paralización de actividades daña, sobre todo, al sector informal.

Feriados de 2025

Durante el próximo año, también se celebrarán 16 feriados, pero hasta el momento se desconoce el número de días no laborables para las instituciones públicas. Los feriados de 2025 son:

Enero:

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo.

Abril:

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.

Mayo:

  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo.

Junio:

  • 7 de junio (sábado): Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo.

Julio:

  • 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • 28 de julio (lunes): Día de la Independencia.
  • 29 de julio (martes): Celebración de las Fiestas Patrias.
Desfile y Parada Militar por
Desfile y Parada Militar por Fiestas Patrias en Perú | Presidencia Perú /Flickr

Agosto:

  • 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín.
  • 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima.

Octubre:

  • 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos.

Noviembre:

  • 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.

Diciembre:

  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.
La Navidad se celebra el
La Navidad se celebra el 25 de diciembre, pero el 24 es considerado día no laborable para el sector público.

Marcada diferencia

En Perú, los feriados y los días no laborables tienen diferencias importantes en su naturaleza y aplicación:

Feriados:

  • Naturaleza legal: Están establecidos por ley en el calendario oficial y son de cumplimiento obligatorio.
  • Aplicación: Son días de descanso remunerado para todos los trabajadores, tanto del sector público como privado.
  • Compensación laboral: Si un empleado trabaja en un feriado, tiene derecho a recibir un pago adicional equivalente a tres veces el salario por ese día (remuneración ordinaria más dos adicionales).
  • Objetivo: Celebran acontecimientos históricos, cívicos o religiosos importantes (como el Día de la Independencia o Navidad).

Días no laborables:

  • Naturaleza discrecional: Son establecidos por el Gobierno mediante decretos supremos, generalmente para sectores específicos, como el público. No son obligatorios para las empresas privadas, que pueden optar por adherirse.
  • Aplicación: Los empleados deben compensar estas horas de descanso con trabajo adicional en otros días o mediante descuentos de sus vacaciones, dependiendo de la política interna de la organización.
  • Objetivo: Suelen declararse para fomentar el turismo interno o permitir descansos prolongados alrededor de feriados.

En resumen, los feriados son descansos obligatorios y pagados por ley, mientras que los días no laborables son optativos y requieren compensación posterior en el sector público y privado, si aplican.

Guardar