Víctimas de represión en protestas podrían pasar a ser investigados, denuncian abogados de afectados

La Coordinadora del Equipo Especial de Fiscales Especializados en Derechos Humanos dispuso la acumulación de carpetas en las que policías y manifestantes son agraviados y se investigan distintos delitos.
Víctimas de represión en protestas podrían pasar a ser investigados, denuncian abogados de afectados

Testimonio de jefe PNP confirma uso de armas letales en protestas de Juliaca: fusiles AKM por falta de lacrimógenas

Pericias de necropsias en los cuerpos de algunas de las víctimas 18 de la represión ya evidenciaban el uso de armas de guerra. Sin embargo, es la primera vez que un efectivo de la Policía da detalles de las armas asignadas en operativo para resguardar aeropuerto.
Testimonio de jefe PNP confirma uso de armas letales en protestas de Juliaca: fusiles AKM por falta de lacrimógenas

Toma de Lima: Anuncian la llegada de 5 mil manifestantes de Puno

Las movilizaciones sociales está programada para mediados del mes de julio y participarán ciudadanos de Huancavelica, Apurímac, Puno, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Moquegua y Tacna.
Toma de Lima: Anuncian la llegada de 5 mil manifestantes de Puno

Dina Boluarte a Patricia Benavides: “Ratifico mi vocación para que la ciudadanía obtenga paz y justicia”

La presidenta del Perú envió un oficio a la fiscal de la Nación para indicar que participará en todas las diligencias a fin de que se esclarezcan los casos tras las muertes de manifestantes durante protestas.
Dina Boluarte a Patricia Benavides: “Ratifico mi vocación para que la ciudadanía obtenga paz y justicia”

El 81% de peruanos cree que sí hubo violaciones a los derechos humanos durante las protestas contra Dina Boluarte

Según el Instituto de Estudios Peruanos, la desaprobación de la presidenta también registra un 79% mientras el Congreso aún tiene 90% de rechazo a nivel nacional.
El 81% de peruanos cree que sí hubo violaciones a los derechos humanos durante las protestas contra Dina Boluarte

Dina Boluarte aseguró que es “la primera persona” que quiere conocer la verdad sobre las muertes en las protestas

La presidenta de la República se refirió a la reprogramación de la citación en la Fiscalía y aseguró que no se acogerá a su derecho a permanecer en silencio.
Dina Boluarte aseguró que es “la primera persona” que quiere conocer la verdad sobre las muertes en las protestas

Protestas contra Dina Boluarte: 20 muertes tienen características de ejecuciones extrajudiciales, informó Amnistía Internacional

Erika Guevara, directora para las Américas, conversó con Infobae y explicó que se ha identificado un fuerte sesgo racista en la respuesta del Estado a las movilizaciones sociales de diciembre y enero.
Protestas contra Dina Boluarte: 20 muertes tienen características de ejecuciones extrajudiciales, informó Amnistía Internacional

“Huelen mal”: El conmovedor testimonio de una campesina que llegó a Lima a protestar y se sintió discriminada en San Isidro

A meses de la multitudinaria protesta contra el gobierno de Dina Boluarte, Marta Mamani, lideresa aymara, contó que limeños les escupieron en la cara y los humillaron de la peor forma “por ser cholos”.
“Huelen mal”: El conmovedor testimonio de una campesina que llegó a Lima a protestar y se sintió discriminada en San Isidro

Altos mandos del Ejército y la Policía también declararán por crímenes en las protestas sociales

Desde mañana hasta la quince de junio desfilarán por la Fiscalía de la Nación que investiga a la presidenta Dina Boluarte por los presuntos delitos de genocidio y homicidio calificado.
Altos mandos del Ejército y la Policía también declararán por crímenes en las protestas sociales

Dina Boluarte declarará ante la Fiscalía el 31 de mayo por las muertes ocurridas en las protestas

La presidenta es investigada por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves. Será la cuarta vez tras una serie de reprogramaciones y dilaciones.
Dina Boluarte declarará ante la Fiscalía el 31 de mayo por las muertes ocurridas en las protestas

Director de Human Rights Watch: “Boluarte debe reconocer que hubo violaciones de derechos humanos en las protestas”

César Muñoz, director asociado de la División de las Américas de la organización internacional, sostiene que la posibilidad del diálogo se frustra mientras el gobierno se niegue reconocer su responsabilidad en la represión que dejó más de 49 muertes. También resalta la necesidad de la conformación de una comitiva internacional de expertos que ayuden con la mediación de la crisis.
Director de Human Rights Watch: “Boluarte debe reconocer que hubo violaciones de derechos humanos en las protestas”

Poder Judicial garantizará el derecho a la protesta a pesar de polémico fallo de la Corte Suprema

En un comunicado señalaron que una manifestación ciudadana resulta ser un “derecho implícito dentro de la libertad de expresión y la libertad de reunión”.
Poder Judicial garantizará el derecho a la protesta a pesar de polémico fallo de la Corte Suprema

Relator de ONU sobre protestas que dejaron más de 60 muertes: “No hay evidencias de que manifestantes eran terroristas”

El relator especial para la ONU sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica, Clément Nyaletsossi, advirtió que asociar la presencia de terrorismo en las recientes protestas en Perú resulta traumática para la ciudadanía y es un estigma para quienes protestaron legítimamente.
Relator de ONU sobre protestas que dejaron más de 60 muertes: “No hay evidencias de que manifestantes eran terroristas”

Corte Suprema sentencia que la protesta violenta es un delito y no está reconocida en la Constitución

En el fallo de la Sala Penal Permanente se menciona que las únicas medidas válidas para manifestarse son las huelgas de hambre y laboral.
Corte Suprema sentencia que la protesta violenta es un delito y no está reconocida en la Constitución

Corte Suprema establece que no existe derecho fundamental ni constitucional a la protesta violenta

La sentencia generó polémica porque sentaría precedente y podría servir para juzgar a personas que salen a las calles a manifestar en contra del gobierno o el Congreso de la República. En 2018, el Tribunal Constitucional ya se pronunció al respecto.
Corte Suprema establece que no existe derecho fundamental ni constitucional a la protesta violenta

Cancillería destina más de S/ 3 millones extra para mejorar imagen del gobierno de Dina Boluarte en el extranjero

La cartera de Relaciones Exteriores, a cargo de Ana Gervasi, solicitó recursos adicionales para la “defensa de los intereses nacionales en el exterior”. Este dinero se destinará a agencias de comunicaciones en Europa y Estados Unidos
Cancillería destina más de S/ 3 millones extra para mejorar imagen del gobierno de Dina Boluarte en el extranjero

Hildebrandt critica duramente a Dina Boluarte por culpar a Pedro Castillo de las muertes en las protestas

El periodista indicó que la presidenta muestra una “cobardía total” al querer echarle toda la culpa a su antecesor de la violencia registrada en diciembre del 2022 y enero de este año.
Hildebrandt critica duramente a Dina Boluarte por culpar a Pedro Castillo de las muertes en las protestas

Organizaciones internacionales respaldan creación de grupo que apoye en las investigaciones de violaciones de DDHH en Perú

Equipo interdisciplinario estaría integrado por expertos independientes, según comunicado de la Fundación para el Debido Proceso, Robert F. Kennedy Human Rights, entre otros
Organizaciones internacionales respaldan creación de grupo que apoye en las investigaciones de violaciones de DDHH en Perú

Walter Ayala, abogado de Pedro Castillo, calificó a Dina Boluarte como “representante de Fujimori”

El exministro de Defensa anunció que denunciará a la presidenta de la República por responsabilizar a su patrocinado de las muertes ocurridas durante las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero de este año.
Walter Ayala, abogado de Pedro Castillo, calificó a Dina Boluarte como “representante de Fujimori”

Julio Schiappa, exasesor de Dina Boluarte: “Veo a una presidenta empoderada, pero en un error de creer que puede gobernar en estas circunstancias”

El periodista y sociólogo señaló que el gobierno está entrando en una ruta autoritaria muy peligrosa que nos puede remontar a lo ocurrido en los años noventa con la dictadura de Alberto Fujimori. Estimó que las Fuerzas Armadas no se la jugarán por la mandataria cuando tengan que responder ante la Fiscalía por presuntas violaciones a los derechos humanos durante las protestas.
Julio Schiappa, exasesor de Dina Boluarte: “Veo a una presidenta empoderada, pero en un error de creer que puede gobernar en estas circunstancias”