¿Por qué el precio del dólar subió? Estos factores nacionales e internacionales impactaron en el sol peruano

Tras una semana con grandes eventos nacionales, como el retiro AFP y el avance del caso Rolex de la presidenta Dina Boluarte, y el bombardero de Irán a Israel, el dólar ha dejado su fluctuación alrededor del S/3,70 y ha tenido una gran alza.

Guardar
El tipo de cambio ha
El tipo de cambio ha tenido un alza este lunes y se mantiene alto, debido a estos factores nacionales e internacionales. - Crédito Composición Infobae/DepositPhotos/AP Foto/Martín Mejía/Reuters/Amir Cohen

El dólar ha dejado su fluctuación entre el S/3,70, que venía teniendo las últimas semanas, para dar un gran salto y colocarse al S/3,74, según el cierre de la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP). En el contexto peruano, diverso eventos han tomado lugar y han impactado que podrían tomarse como los principales causantes de esta subida; también en el contexto internacional, dado que la moneda se ve directamente influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), así como el panorama del conflicto bélico en el mundo.

Infobae Perú consultó con Jorge Luis Ojeda, docente de finanzas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), para saber cuáles son las razones que podrían explicar esta subida del dólar. Y lo que le espera a la moneda en los próximos meses.

¿Por qué subió el precio del dólar?

Como explica Jorge Luis Ojeda para Infobae Perú, hay algunos factores que impactan constantemente en el precio del dólar. Sin embargo, los que tienen que ver con lo componentes económicos no serían los causantes de esta gran subida de la moneda.

El precio del dólar se
El precio del dólar se mantuvo fluctuando alrededor el S/3,70 en las últimas semanas. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Si bien la inflación relativa entre Estados Unidos y Perú es la primera condición, la primera variable, que mueve el tipo de cambio (”Porque cuando la inflación en Perú es mayor que EEUIU se genera una depreciación de nuestra moneda; es decir, el incremento del dólar”, señala el experto), eso no se está dando actualmente.

“La inflación en Estados Unidos está en 3% y aquí quizás estemos un poco arriba del 3%, por lo que no hay mucha diferencia. El otro factor es la tasa de interés: ahí hay un poco de diferencia, pero el BCR la ha bajado a 6%, y en EE.UU está sobre 5%, practicamente tenemos las mismas. Esto tampoco cambia el valor del dólar”, señala Ojeda. Ni la balanza comercial, que podría tener impacto a largo plazo, ni la deuda pública, ni los términos de intercambio serían factores actuales que implicarían esta subida de la moneda.

El tema va por la estabilidad política, donde hay dos escenarios importantes. “El escenario local, donde la inestabilidad política ha venido por dos temas: uno, el tema de la Presidenta que no se sabe en qué va a terminar, el escándalo de los relojes, de un desbalance patrimoional que la unidad de investigación financiera ha detectado. Y, por otro lado, ya se sabía que iba a suceder, no es coincidencia, por la aprobación del retiro de las AFPs”, explica el experto.

Según Ojeda, esto ha traído algunas distorsiones en el mercado, empezando por el “riesgo país que ha aumentado. Ya nos habían anunciado las evaluadores de riesgo internacional, que esto iba a suceder si el Perú aprobaba el [retiro AFP].” Así, los montos que se retirarán de los fondos, impulsarán el mercado, y también enviarán la inflación ligeramente hacia arriba (Julio Velarde del Banco Central de Reserva detalló anteriormente que no tendría impacto significativo).

“Lo más probable es que el BCR no baje la tasa de interés tan prontamente. Pero eso dependerá de cómo se mueva este dinero. Lo más probable es que salga al mercado a comprar cosas más que a invertir. Posiblemente veamos un retardamiento en el control de inflacion”, apunta Ojeda.
El precio del dólar podría
El precio del dólar podría seguir al alza. - Crédito Andina/Vidal Tarqui

Escalamiento del conflicto en Medio Oriente

Pero el segundo escenario que empujó el tipo de cambio al alza es de escala internacional. “Tenemos otra condición que se ha sumado: la inestabilidad política internacional. Si bien es cierto, aún es incierto si Israel o no va a responder al ataque iraní, hoy las noticias van en el sentido contrario. Si Israel responde el ataque, sí podria haber un escalamineto del conflcito en el Medio Oriente”, explica Ojeda.

Esto haría que no solo el dólar sufra un incremento, sino también otros productos como el petróleo y el oro. Sin embargo, el especialista de la UPC detalla que no cree que el conflicto recrudezca. “En Estados Unidos están en época preelectroral, y lo que menos quieres el gobierno de Joe Biden es que suba el petróleo, por lo que creo que EE.UU va a tratar de que este conflicto no escale”, agrega.

Guardar

Más Noticias

Sunat amplía plazos y aplicará menores multas a empresas que no hayan declarado sus ingresos, ¿Desde cuándo y para qué régimen?

El máximo ente recaudador ha introducido incentivos para quienes se encuentren en procesos de cobranza coactiva o hayan omitido presentar declaraciones dentro de los plazos estipulados. Medida podría beneficiar a más de medio millón de contribuyentes

Sunat amplía plazos y aplicará

Creatividad peruana en TikTok: letreros divertidos convierten un puesto de frutas en sensación en las redes sociales

Una vendedora ambulante de frutas revolucionó su negocio con letreros cargados de humor y picardía. Sus frases, que juegan con dobles sentidos y guiños culturales, no solo atraen clientes, sino que también la convirtieron en un éxito en las redes sociales.

Creatividad peruana en TikTok: letreros

CTS podría volver a ser de libre acceso en 2025: Dos proyectos del Congreso se verían desde marzo

Por quinto año consecutivo, el retiro CTS podría aplicarse este 2025. Ya hay un segundo proyecto de ley que plantea el libre acceso al 100% de los fondos de este derecho laboral

CTS podría volver a ser

¿Meteorito o basura espacial?: ingreso de material no identificado fue grabado desde zona central del Perú

Ciudadanos de diversas partes de Lima captaron en videos y fotos el avistamiento de cuerpos, presuntamente espaciales, cayendo sobre el territorio nacional en horas de la madrugada del 14 de enero

¿Meteorito o basura espacial?: ingreso

Cursos virtuales gratis en la UNI 2025: Conoce cómo inscribirte, quiénes lo pueden hacer y hasta cuándo es

En esta cuarta edición, se ofrecen 13 nuevos cursos 100% virtuales con certificado. Los interesados pueden registrarse a través de dos enlaces disponibles. Entérate de todo en esta nota

Cursos virtuales gratis en la
MÁS NOTICIAS