Tipo de cambio muestra tendencia a la baja, pero se revertirá: ¿Cuándo subirá el precio del dólar en Perú?

Infobae Perú conversó con un especialista en Finanzas para conocer por qué el precio del dólar empezó en Perú, tras un inicio de año al alza.

Guardar
El precio del dólar ha
El precio del dólar ha tenido considerables bajas en las últimas semanas en Perú; sin embargo, un analista señala que el tipo de cambio subiría por algunos factores. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

A pesar de haber cerrado estable luego de una ligera alza en la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el precio del dólar ha sufrido considerables bajas en los últimos 30 días. El valor más alto del tipo de cambio este año se registró el 13 de febrero a S/3,8840, luego de una tendencia al alza que empezó en diciembre y se consolidó en enero. Sin embargo, al 13 de marzo, este bajó hasta S/3,6740, más de S/0,21.

Sin embargo, como se señaló, actualmente la moneda se encuentra habiendo subido ligeramente, a S/3,6880, en la última sesión del BCR. ¿Por qué el precio del dólar cayó tanto a pesar de algunas expectativas de que se mantuviera alto? Infobae Perú conversó con Jorge Luis Ojeda, profesor de Finanzas de la UPC para saber qué le depara al tipo de cambio en los próximos meses.

¿Por qué está a la baja el precio del dólar en Perú?

En entrevista con Andina, Jorge Carrillo, profesor de Finanzas Pacífico Business School, señaló que el precio del dólar seguiría cayendo las siguientes semanas, hasta alcanzar alrededor de los S/3,65, debido a que “marzo es un mes en el que muchas empresas exportadoras, desde las mineras hasta las agroindustriales, salen a vender dólares porque tienen que pagar el Impuesto a la Renta (IR) y utilidades a sus trabajadores (...). Estos pagos normalmente son en soles, pero los empresarios ganan en dólares; entonces, hay mucha oferta de dólares, lo que hace que el tipo de cambio baje”.

El sol se estaría fortaleciendo
El sol se estaría fortaleciendo con la baja del precio del dólar. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

En conversación con Infobae Perú, Jorge Luis Ojeda, profesor de Finanzas de la UPC, explicó las razones de esta caída del dólar, en el contexto de la situación económica de Estados Unidos, de donde proviene esta moneda.

Sin embargo, el especialista también señala que se espera que el Banco Central de Reserva de Perú reduzca su tasa de interés. Esto ha hecho que el dólar retroceda, en la mayoría de países de América Latina.

Sin embargo, el dólar podría
Sin embargo, el dólar podría subir en abril por estos factores. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/BCR/Andina

Precio del dólar bajaría más y luego subiría en abril

Aún hay unas semanas en que el dólar bajaría más. “En este momento, todavía están entrando algunos capitales. Pero los próximos meses van a empezar a salir, y cuando salgan, eso va a implicar que vendan dólares. Cuando se vende dólares, hay una oferta mayor de dólares, baja el tipo de cambio. Como la Fed no ha bajado su tasa de interés, lo más probable es que haya un flujo de Estados Unidos a Perú”, aclaró el experto en Finanzas.

Sin embargo, a pesar de eso, el especialista Ojeda señala que este sí subiría luego de marzo. “Pero, en abril y mayo, lo más probable es que ese tipo de cambio empiece a subir, porque esos capitales que han ingresado al Perú es probable que se vayan a retirar, dado que el BCR anunció la reducción de tasas. Pero el dólar subirá lentamente”, revela.

Así, Jorge Luis Ojeda resalta que el tipo de cambio estará entre S/3,70 y S/3,80 inclusive hasta mediados de año. “De ahí dependerá de lo que haga la Fed y cómo se recupere la economía peruana. Si se reactiva la economía, se podría comenzar a fortalecer el sol”, concluye.