El Niño pierde fuerza y le podría dar paso a La Niña: Las posibles consecuencias para Perú

Tras los últimos reportes de instituciones nacionales y extranjeras, se estima que el Fenómeno El Niño se debilite con el pasar de los meses, para dejar paso a un evento atmosférico completamente opuesto.

Guardar
Fenómeno de El Niño se
Fenómeno de El Niño se debilita - crédito Abraham Levy

En medio de la disputa entre el Fenómeno El Niño y el Anticiclón del Pacífico Sur por imponerse en las aguas del litoral nacional, instituciones internacionales no descartan que aparezca La Niña en varios países de la región, entre ellos Perú.

De acuerdo al primer reporte que brindó la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) este 2024, El Niño costero (región Niño 1+2) seguirá hasta fines de verano, debido a la evolución de El Niño en el Pacífico central y las cambiantes condiciones meteorológicas de la región.

En ese sentido, se estima que las condiciones cálidas varíen de fuertes en enero a débiles en marzo en el Pacífico central (región Niño 3.4). Mientras que, en el mes de abril, se daría una transición a “condiciones neutras”, que comenzarían a mediados del segundo trimestre del año.

Comunicado de Enfen: esto dice
Comunicado de Enfen: esto dice el informe sobre El Fenómeno El Niño

¿El Niño le dará paso a La Niña?

Los pronósticos internacionales, al igual que las predicciones del Enfen, indican que habrá un debilitamiento progresivo de El Niño con el pasar de las semanas. Sin embargo, pese a que sus condiciones se estiman moderadas, existe una gran probabilidad de que el evento llegue a su fin durante el otoño del 2024.

A partir de entonces, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) advierte que comenzará un debilitamiento más intenso de la porción oriental al oeste, iniciando la transición a la fase neutral de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS o ENSO), que es un patrón climático que consiste en la oscilación de los parámetros meteorológicos del Pacífico ecuatorial cada cierto número de años.

En ese sentido, se espera que La Niña, que viene a ser la contraparte del Fenómeno El Niño, podría comenzar a sentirse en el Perú desde el tercer trimestre del 2024, que comprende los meses de julio, agosto y septiembre.

Cabe destacar que la ONAA es una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos cuyas actividades se centran en monitorear las condiciones de los océanos y la atmósfera.

La Niña se asoma tras
La Niña se asoma tras la perdida de fuerza de El Niño. (Foto: Composición)

¿Qué efectos tendrá La Niña en Perú?

La Niña es un fenómeno climático que forma parte del ciclo natural-global del clima conocido como ENOS o ENSO. Este patrón climático a escala mundial tiene dos manifestaciones opuestas: una fase cálida denominada El Niño y una fase fría, precisamente identificada como La Niña.

Este evento atmosférico, que ocurre en el Pacífico tropical, se caracteriza por presentar temperaturas más frías de lo normal en el mar. Este tiene repercusiones notables en los modelos climáticos a nivel global, siendo capaz de desencadenar sequías, inundaciones y otros fenómenos naturales adversos.

¿Cuándo iniciará oficialmente el invierno
¿Cuándo iniciará oficialmente el invierno en Lima? Andina

De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP), la última vez que La Niña se manifestó con fuerza en territorio nacional fue el año 2013, entre los meses de abril y agosto. En dicho periodo de tiempo, las temperaturas bajaron considerablemente, produciendo uno de los inviernos más fríos de la década.

Asimismo, este evento puede generar severas consecuencias para el sector agrario y afectar directamente la pesca artesanal. “Al enfriarse el mar ciertas especies de aguas frías que antes se concentraban en lugares predecibles, se dispersan y es necesario que las embarcaciones hagan viajes más largos para poder capturarlos”, comentó Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana Perú, en su portal web.

Guardar

Más Noticias

Déficit fiscal del 2024 en Perú ascendería a 3,6% del PBI e incumpliría la regla: no debía superar 2,8%

El incremento del déficit, que alcanzó los S/ 39.250 millones en 2024, se debe a una disminución en los ingresos corrientes junto con un aumento en el gasto de capital

Déficit fiscal del 2024 en

“Todo el Perú es un desastre”: Piuranos con temor ante ola de asesinatos por sicarios

La región ubicada al norte del Perú registra al menos cinco víctimas fatales por sicariato en los primeros días del 2025. La violencia supera a las autoridades locales, generando temor entre los habitantes

“Todo el Perú es un

Los primeros monumentos de Lima: íconos coloniales que marcaron el nacimiento de la ciudad

Con su arquitectura imponente y su rica historia, estos monumentos siguen siendo testigos silenciosos del proceso de fundación y consolidación de la capital peruana

Los primeros monumentos de Lima:

¿Qué se celebra en Perú este 18 de enero? Los eventos históricos que marcaron esta fecha

El 18 de enero se recuerda en el Perú una serie de eventos que han sido claves para el desarrollo histórico, social y cultural del país. Desde la fundación de Lima hasta la lucha por los derechos indígenas, esta fecha está marcada por hitos significativos

¿Qué se celebra en Perú

Trabajadores de la Municipalidad de Cusco organizan fiesta con alcohol en oficina: fueron despedidos luego del escándalo

La comuna informó, mediante un comunicado, que los trabajadores están siendo sometidos a procesos administrativos disciplinarios tras organizar una fiesta con música, luces y bebidas alcohólicas en la sede municipal durante el horario laboral

Trabajadores de la Municipalidad de
MÁS NOTICIAS