Por el fenómeno de “La Niña”, se espera un otoño más cálido y con menos lluvias en el AMBA y la Costa Atlántica Se trata de la variable climática que el año pasado fue la principal causante de la prolongada sequía que se vivió en casi todo el país. Continuará hasta principios de abril
“Se esperan lluvias sobre lo normal hasta mayo de 2021”: Ideam sobre el fortalecimiento del fenómeno de La Niña Las condiciones de La Niña persisten y tienden a fortalecerse en gran parte del país.
Desbordamiento de un río en Magdalena inundó un pueblo en cinco minutos El pueblo de Guachaca, ubicado en Santa Marta presentó grave inundación en horas de la noche
Dos datos preocupan en Colombia: el balance de estragos de la ola invernal y el pronóstico climático de los próximos meses Las emergencias producidas por la segunda temporada de lluvias han dejado un saldo de 42 personas fallecidas y ocho desaparecidas en el país
Autoridades locales continúan monitoreando la quebrada Piedra Gorda, al sur de Bogotá En la localidad de Usme se registraron dos derrumbes y un crecimiento del cauce de la quebrada que afectaron a cerca de 40 personas.
Más de 274.513 afectados en Colombia por La Niña y los huracanes Iota y Eta: ONU Los departamentos más afectados son el archipiélago de San Andrés que sufrió la devastación en dos de sus islas, Bolívar, La Guajira y Chocó
La temporada de lluvias en el país ha dejado 26 personas muertas y más de 60 mil familias afectadas La temporada de lluvias que empezó el 16 de septiembre de 2020 está influenciada por el fenómeno de La Niña.
VIDEO: Transporte en kayaks y desbordamientos: lo que deja la temporada de lluvias en Colombia El Ideam prevé impacto de onda tropical en el puente festivo, que causaría diluvios en todo el territorio nacional.
Ciclón se desarrolla cerca de Quintana Roo, otro en el Pacífico y frente frío azotará el norte Temperaturas mínimas de -5 a 0°C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México
El fenómeno de la Niña persistirá hasta el próximo año Se espera que este fenómeno, que se extenderá hasta el primer trimestre de 2021, sea de moderado a intenso.