
El 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó la actualización del PBI (producto bruto interno) a septiembre, el cual confirma, como ya se había asumido, que el Perú lleva tres trimestres consecutivos en negativo. El noveno mes del año registró una caída del 1,29 % (la segunda peor del año) y confirmó los cinco meses consecutivos en rojo.
Ante ello es inevitable recordar lo dicho por los representantes del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía (MEF), quienes indicaron que no se podía hablar de recesión debido a que, pese a los dos trimestres consecutivos con cifras negativas, otros factores como el desempleo y el consumo no habían presentado grandes caídas. Ahora que tanto el presidente del BCRP, Julio Velarde, como el titular del MEF, Alex Contreras, reconocen abiertamente la situación económica de la patria, preguntamos: ¿Cómo ha variado la tasa de desempleo en el Perú?

Desempleo nacional, urbano y rural
El informe Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel Nacional y en 26 Ciudades, el cual registró sus cifras con base en la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), afirmó que la tasa de desempleo del Perú asciende al 5,1 %, lo que implica una adición de 0,8 % con relación al mismo periodo de tiempo (tercer trimestre del año pasado), cuando estuvo en 4,3 %.
Además, la población rural mantiene una tasa de desempleo considerablemente inferior a la población urbana, pues la primera mantiene un 1,6 % ante el 5,9 % urbano. Si bien la tasa de desempleo rural fue mucho menor a la tasa de desempleo urbano en el año 2022, ambas zonas presentaron un incremento: el 1,6 % rural fue en el tercer trimestre del 2022 un 1,5 %; mientras que el 5,9% urbano fue antes un 5,0 %.
Desempleo en base al sexo
En cuanto al sexo, tanto hombres como mujeres se encuentran en una peor situación que en la temporada anterior. Del 3,6 % de desempleo masculino, este tercer trimestre registra un 4,4 %. Asimismo, del 5,2 % de mujeres desempleadas hoy lo son un 6,1 %.

Grupo de edad: Desempleo adolescente y juvenil asciende en 1,5 %
De igual manera, el desempleo mostró su incremento general en los grupos de edad. Del 8,6 % de chicos de 14 años a jóvenes de 24 años, INEI aseguró que hoy dicha cifra asciende al 10,1 %. Así también, el tercer trimestre del 2023 tuvo un incremento del 1,0 % en comparación con el tercer semestre del 2022 en la tasa de desempleo de 25 a 44 años: del 3,9 % pasó al 4,9 %. Por último, del 3,0 % de desempleo de señores de 45 a más años de edad pasó al 3,4 %, resultando esta en la menor variación de puntos (0,4 %) de los tres grupos de edad.
Más Noticias
Shirley Arica se arrepiente de haber calificado a Jefferson Farfán, entre otros: “Fue la presión y el momento”
La modelo señaló que no volvería a calificar a sus exparejas sexuales, pues si lo hizo en el ‘El Valor de la Verdad’ fue por presión ya que en el pasado otras invitadas lo hicieron

Renuncia el presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, de manera irrevocable
La saliente cabeza del directorio solo duró seis meses en su cargo. Pedro Chira, expresidente de Petroperú, es uno de los máximos candidatos a reemplazarlo

Si estás perdiendo cabello, puedes tener alguna de estas 10 enfermedades que provocan alopecia en las mujeres
La pérdida de cabello o alopecia no solo afecta la apariencia externa, sino que también puede reflejar problemas de salud subyacentes y generar consecuencias emocionales significativas

Crimen contra Armonía 10: PNP encontró “pieza fundamental para análisis criminalísticos” relacionado al asesinato de Paul Flores
Desde la Policía Nacional del Perú manejan diversas teorías sobre el atentado que sufrió la orquesta norteña la madrugada del domingo 16 de marzo

¿Qué ha pasado en el cuerpo de los astronautas tras vivir tanto tiempo en el espacio?
Estudios en los humanos que trabajan en la órbita terrestre revelan notorios efectos de vivir fuera del planeta
