
Contundente y llena de sabor, la fabada es el plato por excelencia de la cocina asturiana, con permiso del cachopo y otras delicias originales de esta Comunidad Autónoma. Este plato de cuchara se elabora a base de faba asturiana y compango, el conjunto de carnes, embutidos y salazones que acompañan a les fabes, formado por chorizo, morcilla asturiana curada, lacón y tocino.
Aunque no hay nada como viajar a Asturias a probar un buen plato de fabada cocinado por un paisano, también podemos saborear este delicioso plato de cuchara si lo preparamos en casa. Por supuesto, como ocurre con todas las recetas tradicionales, la fabada también tiene sus trucos pero, en definitiva, es una elaboración fácil que solo necesita de paciencia y buena materia prima.
Te puede interesar: El truco de Arguiñano para darle más sabor a unos pimientos del piquillo de bote
Para aprender la forma más sencilla de hacer en casa una fabada asturiana, vamos a seguir la receta de Karlos Arguiñano, cocinero y presentador de televisión. Sus orígenes vascos no impiden al chef y protagonista de Cocina Abierta cocinar algunos de los platos más conocidos del resto de la geografía española, siempre con un arte envidiable y unos consejos de primera. En uno de sus programas, el cocinero hizo una fabada asturiana auténtica y nos chivó algunos trucos que merece la pena apuntarnos en nuestro recetario personal.
Los trucos de Arguiñano para una fabada asturiana perfecta
Además de un paso a paso detallado, el cocinero nos da unos trucos esenciales que nos permitirán bordar esta receta de fabes. Para lograr que nuestras alubias queden muy tiernas, Karlos Arguiñano nos aconseja que, además de cocerlas a fuego lento, las “asustemos” tres veces. ¿Qué significa asustar? Simplemente, añadir agua fría las tres primeras veces que rompa a hervir para luego bajar el fuego casi al mínimo.
Te puede interesar: Esta es la ensaladilla favorita de Ángel León, chef de Aponiente, y los trucos para elaborarla
Para un caldo más espeso y con más sabor, el presentador de Antena 3 tiene también un consejo infalible. Cuando las fabes estén casi completamente cocinadas, el cocinero saca la cebolla y un puñado pequeño de fabes y lo pasa todo por una batidora de mano. El resultado es un puré que luego añade a la cazuela, consiguiendo una fabada más espesa y contundente.
La paciencia es otro de los ingredientes claves para una buena fabada asturiana. Debe cocinarse a fuego muy lento durante unas tres horas, pues así conseguiremos unas fabes tiernas y cremosas. Además, Arguiñano nos recuerda que la fabada siempre estará mejor de un día para otro y que si además consigues prepararla en una cazuela de barro, el resultado será inigualable.
Receta de fabada de Karlos Arguillano
Tiempo de elaboración: 3 horas y 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes:
- 400 g de fabes
- 1 chorizo asturiano
- 1 morcilla asturiana
- 300 g de lacón
- 100 g de panceta curada
- 1 cebolla pequeña
- 3 dientes de ajo
- Sal
- 1 hoja de laurel
Elaboración:
- La noche anterior, ponemos las fabes a remojo en un recipiente grande lleno de agua. En otro bol hacemos lo mismo con el lacón, cubriéndolo con agua y dejándolo en remojo durante toda la noche.
- Al día siguiente, escurrimos las fabes, y las ponemos en una cazuela grande, cubriéndolas con agua (2-3 dedos por encima). Encendemos el fuego para que empiecen a cocer.
- A la misma cazuela añadimos la morcilla, el chorizo, la panceta, el lacón y la hoja de laurel. Pelamos los dientes de ajos y la cebolla y lo incorporamos.
- Cuando empiecen a hervir, desespumamos y asustamos las fabes, vertiendo medio vaso de agua fría para cortarles el hervor. Repetimos este proceso 3 veces en total. Entonces, dejaremos nuestra fabada cociendo a fuego suave durante 3 horas aproximadamente.
- Pasado este tiempo, retiramos el lacon, la morcilla, el chorizo, y la panceta a un plato y los reservamos.
- Ponemos la cebolla y unas cuantas fabes con un poco de caldo en un vaso batidor. Trituramos bien y vertemos el puré a la cazuela.
- Probamos y ponemos a punto de sal. Cortamos con un cuchillo las carnes en trozos pequeños y los incorporamos a la cazuela. Cocinamos todo junto durante un par de minutos y servimos.
Últimas Noticias
Comienza la búsqueda de los restos de Heidi Paz en el parque de Carranque en Toledo
Está previsto que los trabajos comiencen sobre las once de la mañana en el parque arqueológico, tras el último testimonio del Rey del Cachopo a la Audiencia de Madrid que desvelaría donde se halla el cuerpo de la víctima

Sánchez sopesa más medidas ante la primera ejecutiva del PSOE tras la salida de Cerdán
El jefe del Ejecutivo mantendrá esta semana una serie de reuniones con los portavoces de los grupos parlamentarios que apoyaron su investidura

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

España se convierte en destino de la inversión inmobiliaria internacional y en foco de atracción del capital ‘latam’
Oficinas y Hoteles se consolidan como los sectores más atractivos para los inversores latinoamericanos y Madrid como su ciudad favorita, pues concentró más del 75% de las operaciones el año pasado

Triunfo vecinal frente a la Sareb: 16 familias formalizan sus contratos de alquiler aunque advierten que “siguen en manos de fondos buitre”
Tras años de lucha, los inquilinos de un edificio ubicado en el municipio madrileño de Casarrubuelos han logrado negociar nuevos contratos de alquiler por siete años más
