
En 1998, un pequeño emprendimiento tecnológico irrumpió silenciosamente en la industria del entretenimiento con una idea simple pero desafiante: alquilar DVDs por correo sin cargos por entrega tardía.
En un panorama dominado por Blockbuster, cuyos ingresos dependían en gran medida de estas multas, la propuesta de Netflix era, según algunos de sus propios empleados, “una locura”. Sin embargo, como menciona Variety, esa apuesta arriesgada redefiniría para siempre el modo en que el mundo consume películas y series.
Un modelo contraintuitivo
Reed Hastings, cofundador de Netflix, comprendió que las tarifas por retraso eran el mayor símbolo del malestar de los usuarios con el sistema tradicional de alquiler. “La gente amaba ver películas en casa, pero odiaba las multas”, explicó años después.
En lugar de imponer límites, la naciente plataforma ofrecía alquileres ilimitados por una cuota mensual fija y entregas a domicilio, eliminando la necesidad de desplazarse a una tienda física.
Pese a lo innovador, las dudas sobre la viabilidad del modelo eran abundantes. “Era aterrador”, recordó Patty McCord, entonces directora de talento de la compañía.
“Los cargos por retraso eran el combustible de Blockbuster, y muchos pensaban que eliminarlos era una locura. Pero Reed apostó todo a esa idea”.
Improvisación y expansión
Durante sus primeros años, Netflix era una operación rudimentaria. Los ejecutivos compraban DVDs en tiendas minoristas como Walmart para luego alquilarlos a sus pocos clientes.
La consolidación exigía vínculos con los estudios, y para ello Hastings contrató en 2000 a Ted Sarandos, un veterano del sector de distribución de video que operaba desde su dormitorio en Los Ángeles. Gracias a su trato directo y amistoso, Sarandos logró cerrar acuerdos con Warner Bros. y Sony.

Aun así, Netflix era considerado irrelevante por sus competidores. Blockbuster, entonces con 9.000 locales en todo el mundo, desestimó una oferta de compra en el año 2000.
Mientras algunos ejecutivos de Netflix recordaban haber sido “echados entre risas” de la reunión, Hastings nunca creyó que los directivos de Blockbuster tomaran en serio la propuesta.
La caída del gigante
Durante años, Blockbuster ignoró o se burló de Netflix. Pero en 2007 lanzó Total Access, un servicio que permitía alquilar en línea y devolver los DVDs en sus tiendas físicas. Aunque la estrategia atrajo rápidamente a dos millones de usuarios —más de una cuarta parte de la base de Netflix en ese momento—, resultó insostenible: la empresa perdía alrededor de 2 dólares por cada disco alquilado.
A esto se sumaban obstáculos estructurales. Blockbuster arrastraba una deuda de 1.000 millones de dólares tras su escisión de Viacom en 2004, y su modelo de franquicias impedía redirigir recursos hacia el negocio digital. En 2010, la compañía se declaró en bancarrota.
El viraje digital
Mientras tanto, Netflix se preparaba para un futuro sin discos. Desde su creación, Hastings había imaginado un sistema de transmisión de contenido por internet, aunque en esa época el término streaming ni siquiera existía. El nombre mismo de la empresa —una combinación de “net” (internet) y “flix” (películas)— delataba esa visión.

Recién en 2007, cuando la tecnología lo permitió, Netflix lanzó oficialmente su servicio digital. En tres años, su base de usuarios se duplicó. Pero acceder a contenido atractivo seguía siendo un desafío: los grandes estudios aún favorecían los canales de televisión por cable para sus estrenos.
Durante un breve período, la empresa intentó distribuir sus propias producciones independientes bajo la marca Red Envelope, pero los resultados fueron irregulares. Un acuerdo estratégico con Starz en 2008 permitió licenciar títulos populares como Ratatouille y Superbad, aunque era una solución temporal.
Contenido original y “el momento House of Cards”
Para competir con gigantes como HBO, Sarandos comprendió que Netflix debía producir sus propias series. La oportunidad surgió con House of Cards, proyecto que todas las cadenas ansiaban por su elenco y dirección.
En lugar de escuchar una propuesta, Sarandos ofreció directamente 100 millones de dólares por dos temporadas completas y libertad creativa total para David Fincher. El entonces CEO Reed Hastings admitió su preocupación: “Era agresivo al borde de lo temerario. Pero confié en el instinto de Ted”.
El lanzamiento completo de la primera temporada en 2013 revolucionó la industria. La estrategia del “binge-watching” se consolidó como una nueva forma de consumo. Netflix demostró que podía competir en calidad con HBO y, además, modificar los hábitos de la audiencia.
Del DVD al imperio del streaming

Con títulos como Stranger Things, Roma y El juego del calamar, la plataforma atrajo a creadores y audiencias de todo el mundo. Hollywood entendió entonces que debía adaptarse: nacieron Disney+, HBO Max y otros servicios, aunque ninguno ha logrado aún igualar los 300 millones de suscriptores de Netflix.
En 2023, la empresa cerró definitivamente su servicio de alquiler por correo. Aquellos sobres rojos que marcaron un cambio de época dejaron de circular. Según McCord, fue una decisión simbólica: “Tuvieron el coraje de matar el primer negocio para alimentar el segundo”.
Así, la historia de Netflix se inscribe entre las más notables transformaciones empresariales, comparable con Apple o Facebook. No sólo venció a un gigante: redefinió una industria.
Últimas Noticias
Big Ocean, la exitosa banda de K-pop surcoreana cuyos tres integrantes son sordos: “Al principio nos costó muchísimo coordinarnos”
El trío no deja de romper estigmas en la industria musical. Según The Guardian, su música, cargada de mensajes de resistencia y esperanza, cautivó a miles de seguidores

Joel Miller, el hombre roto de “The Last of Us” que cambió la historia del apocalipsis
La narrativa de Joel Miller en la serie de HBO explora su transformación de padre devastado a figura paternal adoptiva, en un universo donde -como asegura Vogue- la tragedia y la redención se entrelazan

CBS lanza una nueva serie policial con foco en la CIA, la agencia de espías estadounidense
Según informa Variety, la cadena estadounidense apuesta por una historia de espionaje local con Tom Ellis en el rol principal y producción a cargo del creador de La ley y el orden

Moda en la gira “Cowboy Carter” de Beyoncé: estos son los accesorios básicos usarán los fanáticos
El recorrido por nueve ciudades estadounidenses coincide con una oleada de artículos personalizados, mezclilla y elementos inspirados en el oeste que forman parte del ambiente visual en cada presentación

Demi Moore y su inquebrantable vínculo con Bruce Willis a pesar del divorcio: “Nunca ha flaqueado”
Los actores de Hollywood encontraron una forma distinta de estar juntos aunque ya no tengan una relación romántica
