Qué es el m-learning y por qué es la metodología pedagógica del futuro -

El mobile learning o aprendizaje electrónico móvil es una estrategia didáctica que integra los contenidos presentes en Internet a través de dispositivos como teléfonos y tablets.

Compartir
Compartir articulo
El potencial pedagógico del m-learning permite la geolocalización, la creación interactiva de materiales académicos y su correspondiente difusión en distintas plataformas.
El potencial pedagógico del m-learning permite la geolocalización, la creación interactiva de materiales académicos y su correspondiente difusión en distintas plataformas.

Para que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo y motivador, las clases de las diversas asignaturas deben impartirse mediante actividades variadas, juegos, hubs educacionales y aplicaciones interactivas que les permitan acceder a las actividades propuestas por los educadores en todo momento y en cualquier lugar.

Esta metodología posibilita la construcción de saberes pertinentes y promueve el desarrollo de ciertas habilidades en el alumnado, como por ejemplo: la resolución de problemas, el pensamiento lógico, la creatividad, la inteligencia emocional, entre otras, que fomentan el autoaprendizaje y la metacognición.

Las ventajas que ofrece su implementación consisten en la ubicuidad y la autonomía formativa que otorga, la interacción inmediata (ya que, gracias a los sistemas de mensajería instantánea, el feedback es muy rápido) y el aprendizaje contextualizado (dado que los estudiantes contextualizan sus instancias de cognición de manera natural y adquieren conocimientos dentro de su entorno más inmediato). El potencial pedagógico que posee el m-learning permite la geolocalización, la creación interactiva de materiales académicos y su correspondiente difusión en distintas plataformas.

En cuanto a los desafíos que presenta el empleo del m-learning debemos considerar su uso adecuado dentro del diseño instruccional de las clases (para favorecer un ambiente colaborativo y evitar el aislamiento social), por ello es primordial la supervisión del docente, como así también el establecimiento de pautas de seguridad y acuerdos pedagógicos a través de los cuales todos los agentes educativos (directivos, alumnos y padres) estén informados sobre los recursos, proyectos y metodologías a implementar en la/s asignatura/s.

teenage girls on their phones
teenage girls on their phones

Una vez definidos los objetivos formativos que tendrán que alcanzar los alumnos y, tomando como marco referencial la Taxonomía de Bloom, podremos seleccionar diversas apps que impulsen a los estudiantes a: conocer nuevos conceptos o temáticas que impliquen recordar los saberes previamente adquiridos; comprender lo asimilado; aplicar distintas resoluciones ante situaciones cotidianas y/o novedosas (implementando técnicas y reglas); analizar los conceptos y contenidos aprehendidos; evaluar todo lo adquirido hasta el momento (teoría y práctica), emitiendo juicios de valor y validando ideas o la calidad del trabajo basado en una serie de criterios preestablecidos para, finalmente, crear nuevos entornos de aprendizaje, produciendo aportes inéditos y desarrollando el conocimiento original.

El m-learning se está utilizando cada vez más en instituciones educativas, dadas sus potencialidades pedagógicas. Implementado bajo las pautas adecuadas y consensuadas con el alumnado, puede generar el despliegue de un aprendizaje personalizado, equitativo y memorable.

En este marco, la actitud del educador y su formación profesional serán decisivos para aprovechar al máximo sus ventajas tecnológicas y transformar los viejos modelos educativos que ya no responden a los requerimientos de esta nueva generación de niños y jóvenes, que exige una educación multitasking.

Y ustedes, educadores ¿emplean el m-learning para (r)evolucionar el aprendizaje de sus estudiantes?

LEER MÁS

Últimas Noticias

La historia del fletero que se sentía viejo a los 35 y el papelito que le permitió resetear su vida e inspirar a otros

Alberto Villalustre le contó a República Z el cambio que impulsó en su vida una nueva oportunidad laboral. Cómo pasó de ser una persona estresada y vencida por las circunstancias a un ejemplo de superación para todo su entorno, incluido su hijo
La historia del fletero que se sentía viejo a los 35 y el papelito que le permitió resetear su vida e inspirar a otros

Elecciones en Turquía: abren los centros de votación en una inédita segunda vuelta entre Erdogan y Kiliçdaroglu

El actual mandatario parte como favorito tras haber obtenido el 49,5 % de los sufragios en la primera etapa de los comicios, frente al 44,9 % conseguido por el candidato opositor
Elecciones en Turquía: abren los centros de votación en una inédita segunda vuelta entre Erdogan y Kiliçdaroglu

La nueva definición de Rodríguez Larreta y Bullrich que desatará una guerra total en el PRO bonaerense

Los dos candidatos presidenciales competirán con candidatos propios en los municipios. Grindetti cerró un acuerdo con Cristian Ritondo bajo la sombra de Mauricio Macri. Esta semana se conocerán las encuestas para definir la interna Jorge Macri-Fernán Quirós
La nueva definición de Rodríguez Larreta y Bullrich que desatará una guerra total en el PRO bonaerense

La Justicia boliviana dictó una nueva prisión preventiva para el opositor Luis Fernando Camacho: las irregularidades del fallo

El gobernador de Santa Cruz permanece encarcelado en el penal de Chonchocoro desde fines del año pasado. La palabra de su abogado, Martín Camacho
La Justicia boliviana dictó una nueva prisión preventiva para el opositor Luis Fernando Camacho: las irregularidades del fallo

Experta de la OMS alertó que los vapeadores producen una nueva generación de adictos a la nicotina

En conversación con Infobae, Adriana Blanco Marquizo, la supervisora del Convenio Marco para el Control del Tabaco, denunció las maniobras de las tabacaleras para mantener su negocio sin pensar en la salud de los consumidores
Experta de la OMS alertó que los vapeadores producen una nueva generación de adictos a la nicotina
MÁS NOTICIAS