Graciela Bialet y la formación de los lectores: “Hay que poner en acción el espacio de lectura en la escuela”
Escritora, docente y una importante figura en la promoción de la lectura, Bialet visitó el auditorio de Ticmas para hablar de su nuevo ensayo "Lectores rebeldes", publicado por Ed. La Crujía.
Un taller para docentes aborda proyectos escolares relacionados con la economía circular
El lunes 5 de junio, coincidiendo con el Día del Medio Ambiente, Ticmas dicta el taller “¡Por un planeta sin contaminación por plásticos!”. En formato virtual y con inscripción libre, será a las 15.30 (CDMX) / 18,30 (BA)

Agustín Porres: “El buen docente es aquel que busca transformar el contexto en el que está”
El director regional para América Latina de Fundación Varkey visitó el auditorio de Ticmas y habló de los objetivos, desafíos y riesgos que hay que tomar en pos de lograr un salto de calidad en la educación de Argentina y la región. “Una escuela no se transforma sola, no la transforman algunos actores, sino que se transforma cuando jugamos en equipo”, dijo
¿Cambio de época? Tres expertos indagan el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación y el trabajo
Gustavo Brey, Santiago Cardarelli y Cecilia Danesi participaron en un debate donde se abordaron los efectos que la inteligencia artificial provoca en la sociedad y particularmente en la educación. El encuentro se hizo en el marco del 3° Seminario de Innovación Educativa organizado por Ticmas
Andrea Goldin y la neurociencia aplicada a la educación: “Es bueno aprender algunas cuestiones de memoria”
La autora de “Neurociencia en la escuela”, ensayo con el que obtuvo el premio Isay Klasse al mejor libro de educación, visitó el auditorio de Ticmas y señaló por qué entender cómo funciona el cerebro permiter generar aprendizajes más duraderos
Joan Cwaik: “La carrera con la inteligencia artificial de hoy es similar a la conquista espacial en la década del 60”
En el marco de encuentros que Ticmas y la UdeSA coorganizaron en la Feria del Libro, el destacado especialista en tecnología habló de cómo pensar las tecnologías como parte de un ecosistema global
Eugenia Mitchelstein y las prácticas digitales: “Los niños son usuarios de internet antes de aprender a leer y escribir”
La autora de "El entorno digital" —ensayo que escribió junto a Pablo Boczkowski— participó en una entrevista pública en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro en el marco del ciclo curado por la Universidad de San Andrés
El Tec de Monterrey anunció el IFE Conference, uno de los congresos educativos más importantes de la región
Organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación, el tradición Congreso Internacional de Innovación Educativa ahora tiene nuevo nombre y una ambiciosa propuesta global ambiciosa. Será en enero de 2024 y se puede aplicar para participar en él hasta mediados de julio

Por qué es tan importante aprender a jugar en la escuela
Inés Moreno, especialista en didáctica y autora de una decena de libros, visitó el auditorio de Ticmas y reveló las claves para entender el juego como una oportunidad de aprendizaje
La mujer que descubrió que Bolaño era feliz cuando escribía
La editora norteamericana Valerie Miles visitó el auditorio de Ticmas y habló de Miles viajó de la obra de Roberto Bolaño y la relación con Borges
La inteligencia artificial rinde examen: ¿cuándo terminará la resistencia de los maestros al ChatGPT?
En un panel que llevaba por título: “ChatGPT en el aula: ¿aliado o amenaza?”, Melina Masnatta y Ariel Mempert hablaron en el auditorio de Ticmas sobre las implicancias que la inteligencia artificial tiene en la educación

Axel Rivas y el debate por la nueva educación: “Hay que esquivar la falsa oposición entre contenidos y habilidades”
En el marco del 3° Seminario de Innovación Educativa de Ticmas, el director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés habló de los cambios que impone la tecnología en la educación
Gala Díaz Langou: “Trabajamos hace 23 años intentando obtener los datos para tomar las decisiones educativas”
Invitada al panel “Hacia una mayor justicia educativa en Argentina”, la directora del CIPPEC, Gala Díaz Langou, visitó el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro y analizó el presente y futuro de la igualdad en educación
Darío Alvarez Klar: “Trabajar en educación es soñar que se puede cambiar la realidad”
El fundador y Director de la Red Educativa Itínere estuvo invitado al auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, donde conversó sobre cómo cambiar la forma de enseñar para transformar al país.
¿Existirán los maestros en 2030? Cómo educar en tiempos de incertidumbre
Ante los grandes desarrollos tecnológicos, cuatro referentes educativos de la región, los mexicanos Mónica García de Luca y Juan Camilo Mesa Jaramillo, y los argentinos Darío Álvarez Klar y Francisco Lehmann reflexionaron sobre la importancia de adaptarse a los cambios, fomentar el pensamiento crítico y empoderar a los estudiantes en un mundo en constante transformación
La educación y la Responsabilidad Social Empresaria: una alianza para construir un futuro sostenible en la región
Representantes de FEMSA, Fundaciones Grupo Petersen y Argentinos por la Educación participaron en un panel sobre el impacto social de la educación que se realizó en el 3° Seminario de Innovación Educativa que Ticmas organizó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Tres expertos analizan cómo la inteligencia artificial transformará la educación y el mercado laboral
Sabrina Seltzer, del Tec de Monterrey, Laura Huarte, de Intel, y Mariano Yacovino, de Microsoft, hablaron en el 3° Seminario de Innovación Educativa de Ticmas acerca del impacto que la inteligencia artificial tiene en la formación de los estudiantes, enfatizando la necesidad de adaptarse a los cambios y desarrollar las habilidades socioemocionales
Cómo es el compromiso de empresas y fundaciones para fortalecer a las escuelas mexicanas
En el marco del 3° Seminario de Innovación Educativa que Ticmas organizó en la Feria del Libro, Andrea Rangel, de FEMSA, y Nancy Pérez, de Fundación Educa, hablaron de las iniciativas que ponen en práctica para asistir con contenidos y recursos a las instituciones mexicanas
Fernando Valenzuela, Thiago Payva y los desafíos para modernizar realmente la educación
Con la moderación del periodista Gonzalo Aziz, los referentes de la educación, Valenzuela (México) y Payva (Brasil) hablaron de los cambios necesarios con la tecnología, las políticas públicas, el edutaintement, etc. Mira el video
Cómo es la red de colegios que recibe a más de 40.000 estudiantes en México: “Queremos formar líderes que renueven la sociedad”
La directora académica de la red de colegios Semper Altius presentó el modelo educativo de una red de casi 70 colegios presentes en 23 estados de México