
El ministro de Economía Sergio Massa sumará al ex ministro de Agricultura Julián Domínguez a su gabinete como asesor, horas después de haber incorporado, también en una posición similar, al embajador argentino en Brasil Daniel Scioli.
Domínguez había participado esta tarde en Iguazú como parte de la comitiva de Massa de la cumbre de ministros y banqueros centrales del Mercosur.
Según informó el Ministerio de Economía, Domínguez “será asesor ad honorem del Ministerio de Economía y una de sus tareas de será construir el Acuerdo Social entre sindicatos, empresarios, universidades y Estado que fije el modelo de desarrollo e industrialización de los recursos naturales argentinos”, indicaron.
Domínguez fue dos veces ministro de Agricultura y actualmente es Director de proyectos especiales de Smata, sindicato que conduce Ricardo Pignanelli, y Coordinador técnico de la Csira (Confederación de gremios industriales). “En tal sentido, ha venido construyendo vínculos y articulaciones con los sectores agropecuarios del interior del país y los sectores industriales, particularmente la industria automotriz”, aseguraron desde el Palacio de Hacienda.

“El trabajo es el ordenador social por excelencia, y que sindicatos empresas y universidades deben interpretar las señales de progreso que vienen del futuro y sentar las bases del 2030. Es momento de poner, con sentido patriótico, las capacidades nacionales en valor, en un contexto de reordenamiento de las cadenas globales y, aprovechar las oportunidades de este tiempo”, afirmó Dominguez.
El nuevo asesor ministerial encabezó el Ministerio de Agricultura entre septiembre de 2021, cuando presentó su renuncia Luis Basterra, hasta julio del año pasado, cuando asumió Massa al frente de Economía y absorbió a Agricultura, que pasó a ser una secretaría, al mando de Juan José Bahillo. Ya había ocupado ese puesto entre octubre de 2009 y fines de 2011.
Desde diciembre de ese año actuó como presidente de la Cámara de Diputados, durante los cuatro años del segundo mandato de Cristina Kirchner. Anteriormente había sido diputado provincial bonaerense e intendente de Chacabuco entre 1995 y 1999.

Hace algunas horas se conoció que Scioli, quien mantuvo una reunión con Massa el viernes pasado, se sumaría a su equipo como asesor. Según la información que distribuyeron desde Economía y el entorno del propio Scioli el cargo ad honorem va a tener como objetivo impulsar objetivos comerciales y de inversión, principalmente de países limítrofes. Su puesto de embajador en Brasilia, que va a mantener, ya apunta en esa dirección.
“Mi intención es trabajar para promover exportaciones a partir de mi experiencia en Brasil. Llevar inversiones y en el tiempo que se viene crear las condiciones para que el impulso de sectores clave como energía, minería, agro, turismo y economía del conocimiento ir encontrando un camino de fortalecimiento de reservas, baja de la inflación”, dijo Scioli a Infobae.
Según fuentes del Gobierno están avanzadas las negociaciones para el financiamiento del BNDES brasileño de un nuevo tramo del gasoducto Néstor Kirchner que busca ampliar la capacidad de exportación de gas argentino, de manera tal que llegue a Brasil. El país vecino está necesitado de sumar proveedores desde el momento en que la producción y el envío de gas boliviano está en declive.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La producción de petróleo y gas del primer cuatrimestre fue la más alta de los últimos 15 años
Las cifras registradas por la Secretaría de Energía son las más altas desde el 2010. El impacto de Vaca Muerta y el escenario que consolida el crecimiento

Con diésel, gas o eléctricos: cómo funcionarán los colectivos en Argentina en los próximos años
Mientras los fabricantes empiezan a aportar por buses eléctricos, los transportistas creen que el futuro está en el GNC. El Gobierno podría abrir un cupo para importar unidades sin arancel como el de los autos particulares

Dólares del colchón: el Gobierno asegura que ya hay inscriptos al nuevo régimen de Ganancias, pero falta una normativa clave
El tratamiento del proyecto de ley no empezó en las comisiones y se demora el “cerrojo” jurídico para las medidas de flexibilización de información automática que consigue ARCA

Encuesta de la UIA: una de cada tres empresas industriales registró caída en su producción en abril
El Monitor de Desempeño Industrial de la entidad fabril volvió a mostrar señales de contracción, aunque con una leve mejora respecto al prime trimestre. Persisten las caídas en ventas, empleo y exportaciones

Cuántos dólares extra puede traerle a la Argentina la suba del precio internacional del petróleo
La situación de Medio Oriente sigue tensionando los precios pero el actual nivel de exportaciones argentinas no permite un optimismo excesivo
