La UIA rechazó la resolución de la AFIP que suspendió beneficios para importadores

Además de calificarla como “inconsulta y sorpresiva”, la entidad industrial señaló que la nueva normativa aumenta la presión tributaria y encarecerá el abastecimiento de insumos y equipos importados

Compartir
Compartir articulo
En un entorno complejo, la UIA advirtió sobre el costo financiero para las industrias que acarrea la medida de la AFIP
En un entorno complejo, la UIA advirtió sobre el costo financiero para las industrias que acarrea la medida de la AFIP

La Unión Industrial Argentina (UIA) expuso su rechazo a la decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de suspender hasta el 31 de diciembre el régimen de percepción que permitía a grandes importadoras quedar exentas del pago de los impuestos al Valor Agregado (IVA) y a las Ganancias por considerar que la decisión “aumenta nuevamente la presión tributaria sobre el sector formal”.

A través de un comunicado, la UIA “manifestó su preocupación” por la norma del ente recaudador dado que “afecta al sector industrial de la Argentina en su conjunto, en tanto las importaciones que utiliza para el abastecimiento de la producción se corresponden con materias primas, insumos y bienes de capital, esenciales para la continuidad del tejido industrial del país y no con importaciones de bienes para consumo que luego se venden sin valor agregado”.

Según el análisis de los especialistas tributarios de la UIA existen diversos cuestionamientos a la norma:

1) “La medida es inconsulta, sorpresiva y de amplia afectación y alcance al sector productivo porque encarece el abastecimiento de bienes y equipamiento importado, al aumentar el financiamiento exigido para hacer frente al pago de estas operaciones acumulando el pago de las percepciones en detrimento del capital de trabajo, sin dejar que dichos saldo a favor se computen contra otros impuestos durante 2022″, señalaron.

Las industrias solicitan los certificados de exclusión por el costo financiero que, de no contar con los mismos, les produciría la acumulación de saldos a favor en el Impuesto a las Ganancias y en el IVA. En ese sentido, “la Resolución genera preocupación por el impacto en el costo financiero del sector industrial que conlleva la inmovilización del capital de trabajo producto de la aplicación de la norma”.

La resolución de la AFIP “afecta al sector industrial de la Argentina en su conjunto, en tanto las importaciones que utiliza para el abastecimiento de la producción se corresponden con materias primas, insumos y bienes de capital, esenciales para la continuidad del tejido industrial del país”, según la UIA

2) La UIA considera además que la medida “no es sustentable económicamente” porque implica “un préstamo a tasa 0 por 9 meses de parte de las empresas importadoras argentinas al fisco por el equivalente a las percepciones por el 26% del valor de las importaciones de los próximos 9 meses (20% IVA, 6% IIGG), afectando de ese modo a las empresas que requieren insumos importados y/o realizan inversiones”.

Por otra parte, “el diferimiento de nueve meses para el cómputo de los pagos a cuenta al momento de la importación, en un contexto inflacionario del 100% anual, implica devaluar el crédito fiscal y, a valor presente, incrementar el costo financiero de las importaciones”.

3) La AFIP anunció que espera recaudar $979.000 millones lo que según la UIA “implica un desfinanciamiento a las empresas” por esa misma cifra para 2023, lo que representa 1,1% del PBI 2022. “La medida tiene un claro objetivo recaudatorio, afectando la competitividad de la producción”, señalaron.

La UIA considera que la medida “no es sustentable económicamente” porque implica “un préstamo a tasa 0 por 9 meses de parte de las empresas importadoras argentinas al fisco

4) Además, la central fabril cree que afectará a las mipymes, contradiciendo la posición oficial. “En general, las micro y pequeñas, aunque no realicen importaciones en forma directa, se abastecen mayoritariamente a través de distribuidores que pueden ser afectados por esta medida, y podrían trasladarles sus efectos adversos, encareciendo el abastecimiento de insumos y equipamiento”.

5) Por último, la UIA destacó que la norma de la AFIP “aumenta la presión fiscal sobre el sector formal de la economía, en tanto estas percepciones constituyen una carga pública superior a lo que por alícuotas las empresas deberían pagar, por efecto de un régimen de recaudación que no tiene en cuenta el saldo a favor de la cuenta tributaria de las empresas contribuyentes”.

El documento agregó que la nueva normativa “eleva aún más a la Argentina en los primeros puestos del ranking de los países más gravosos de la región y del mundo”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo detectar la depresión en el embarazo y cuáles son sus factores de riesgo

Cambios en el sueño, el nivel de energía, el apetito y la libido son signos de este periodo, pero también pueden manifestar este trastorno psicológico, que afecta al 7% de las mujeres antes del parto. Consejos de expertos de Mayo Clinic para enfrentarla
Cómo detectar la depresión en el embarazo y cuáles son sus factores de riesgo

Escala la interna en Hurlingham, el distrito del conurbano con la pelea más feroz entre el intendente del PJ y La Cámpora

Escala la interna en Hurlingham, el distrito del conurbano con la pelea más feroz entre el intendente del PJ y La Cámpora

“Frivolidad, morbo y negocio”: las quejas de los Schoklender cuando se recuerda el parricidio

Cada año, la publicación en medios de los asesinatos de Mauricio Schoklender y Cristina Silva enoja a los hermanos condenados por el horroroso doble crimen
“Frivolidad, morbo y negocio”: las quejas de los Schoklender cuando se recuerda el parricidio

En Chile promocionan la compra de departamentos en la Argentina por los precios accesibles

Los medios de ese país destacan que los valores de mercado están particularmente bajos. Los inversores trasandinos buscan principalmente propiedades de entre USD 150 mil y USD 300 mil
En Chile promocionan la compra de departamentos en la Argentina por los precios accesibles

Juicio por la Masacre de Monte: pedirán las penas para los policías responsables del cuádruple homicidio

Este viernes, desde las 10, se hará la audiencia de cesura, en la que también se plantearán agravantes y atenuantes. Declarará una maestra de la única sobreviviente
Juicio por la Masacre de Monte: pedirán las penas para los policías responsables del cuádruple homicidio

Fue la primera maestra trans porteña y es trabajadora sexual: “Estoy orgullosa de quién soy y de lo que hago”

En el Día de la Trabajadora Sexual, Melisa D’Oro cuenta su experiencia, alza la voz en torno a las problemáticas actuales y confiesa que tiempo atrás pudo combinar sus dos facetas laborales, sin que jamás se cruzaran. Tiene dos hijas, y toda su familia está al tanto de su actividad. Cómo fue su primera vez, la convivencia con la estigmatización y los discursos de odio
Fue la primera maestra trans porteña y es trabajadora sexual: “Estoy orgullosa de quién soy y de lo que hago”

La interna del PRO tensiona el armado de listas y se espera que haya PASO en todo el territorio bonaerense

En los próximos días, la coalición definirá el reglamento electoral. Grindetti acelera la integración de Ritondo. Sin posibilidad de consenso, Santilli apuesta a competir en todos los municipios
La interna del PRO tensiona el armado de listas y se espera que haya PASO en todo el territorio bonaerense

El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

El equipo económico cree que la cifra fue levemente menor que la esperada por los consultores y afirma que no se acelerará la depreciación del tipo de cambio oficial en medio del proceso electoral
El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

Este fragmento de la novela “La redención del camarada Petrov”, ambienta el inicio de las aventuras de un médico argentino en la Unión Soviética, con ecos de la segunda guerra mundial todavía resonando
Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

El campeón del mundo repasó su año de ensueño mientras descansa en Miami: del momento en el que se dio cuenta de que la selección argentina podía ganar el Mundial a su inminente pase al Liverpool y el club en el que le gustaría retirarse
Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

Durante la noche que tuvieron que cocinar las milanesas más ricas de su infancia, uno de los integrantes del reality se sinceró sobre lo que piensa del jurado más polémico
Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Después de 42 años de concluido el programa más popular de México, aun siguen presentes las historias ocultas de algunos de sus protagonistas
El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

El futbolista está imputado por lesiones leves y amenazas contra su ex. La fiscalía pidió que sea condenado a 2 años y 3 meses de prisión
Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

#ModoSeguro, la reveladora serie hecha por centennials: ¿las cookies y los términos y condiciones afectan la privacidad en línea?

En este quinto capítulo de la serie realizada por Infobae, Google, Unicef y Clubes TED-Ed, con jóvenes de la generación Z, brindamos detalles de algunos de los aspectos menos conocidos de la navegación en Internet. ¿Qué consentimiento damos al ingresar a los sitios? ¿Es necesario aceptar todas las cookies? ¿Qué utilidad tiene leer los términos y condiciones? ¿Es posible controlar qué anuncios queremos ver y qué no?
#ModoSeguro, la reveladora serie hecha por centennials: ¿las cookies y los términos y condiciones afectan la privacidad en línea?

Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

La ex gobernadora se mantendrá neutral en la pelea de los presidenciables del PRO, aunque su mano derecha y su referente bonaerense podrían quedar en sectores enfrentados. ¿Y si Ritondo termina cerrando con el larretismo?
Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

El precandidato presidencial de la UCR responde con un multiple choice sobre su relación con Gerardo Morales. Además, afirma que “dolarizar es un disparate” y que está a favor de la legalizar la marihuana “pero con psicoeducación”
Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar

La justicia ordenó el cierre preventivo del mayor vertedero del país. Una medida que incumple Leonardo Boto. El intendente presentó ayer junto al dirigente social y precandidato presidencial su libro
Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar

Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones

En lugar de combatirlas, muchos conductores decidieron adaptarse y sumar estas plataformas a su trabajo diario. Cómo funciona esta modalidad, cómo les va a los que la eligen y qué opina el gremio al respecto
Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones

Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

Daniel Scioli confirmó que Victoria Tolosa Paz será su candidata en la provincia de Buenos Aires y dejó en claro que no se bajará de la contienda. La falta de definiciones le juega en contra al sector K. La búsqueda de un candidato porteño
Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Luego de que se anunciara que no iba a hablar, el entrenador xeneize solo utilizó los micrófonos para remarcar el error del cuerpo arbitral por la expulsión de Chelo Weigandt
La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje
MÁS NOTICIAS