
En medio de las tensiones cambiarias crecientes, un informe elaborado por Fundación Capital arrojó un durísimo panorama respecto al comportamiento de las reservas netas. Según estimaron, el Banco Central habría perdido hasta mediados de marzo nada menos que el 85% del stock total. En apenas dos meses y medio, según estas proyecciones, la disminución fue de los USD 9.100 millones a tan solo USD 1.400 millones.
Ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, procuró dar señales dirigidas justamente a fortalecer las reservas. A través de dos organismos internacionales como la Corporación Andina de Fomento y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) sumó USD 860 millones. Sin embargo, una porción de esas divisas se perdió en cuestión de horas, ya que el BCRA terminó la jornada con un fuerte saldo negativo de USD 261 millones por su intervención en el mercado.
Las luces rojas que encendieron los mercados en relación a las reservas se justifican en la rapidez de la caída del stock de los últimos meses y la perspectiva del bajón en la oferta de divisas que sucederá en los próximos meses producto de la sequía.
¿Por qué se produjo tamaño derrumbe en el nivel de reservas netas en tan poco tiempo? Fundación Capital -que históricamente maneja Martín Redrado y ahora dirige su mano derecha Carlos Pérez- enumera los motivos: hubo pagos netos al FMI por USD 3.300 millones, a bonistas privados se les pagó USD 1.020 millones (la mayor parte intereses de la deuda reestructurada) y el programa de recompra de bonos globales se llevó otros USD 525 millones. Además, el Banco Central acumuló ventas por USD 1.960 millones hasta el 16 de marzo, a las que deben agregarse las del viernes y ayer por otros USD 350 millones.
Si hay algo en lo que ya todo el mundo está de acuerdo es que es inevitable un fuerte salto del tipo de cambio oficial, ante la aceleración de la inflación y la pérdida de reservas. Sergio Massa quiere evitarlo a toda costa y la pregunta es si lo logrará, pasándole ese compromiso a la próxima administración
“La variable de ajuste continuará siendo el control de las importaciones, que prevemos que caigan en torno al 23% interanual”. La diferencia entre las importaciones y sus pagos se ampliará en el presente año, alcanzando un stock de deuda cercana a los USD 11.800 millones, contra USD 7.852 millones en 2022. Esto significa que el cepo cambiario deberá endurecerse hasta el extremo para llegar con algo de dólares a los meses previos a las elecciones.

El poco nivel de reservas sumado a la elevada inflación aumentó las especulaciones en las últimas horas sobre la posibilidad de una aceleración del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. Junto a ello también circularon versiones sobre medidas cambiarias más drásticas, pero que fueron desestimadas por el ministerio de Economía.
Incluso los futuros de dólar tuvieron fuertes saltos ayer tanto en el MAE como en el Rofex, especialmente para los últimos meses del 2023. Eso significa que los inversores están esperando un salto cambiario mayor a medida que se acerca el período electoral.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación
