La fuerte pérdida de valor del billete de $2.000 desde que se anunció hasta que salió a la calle

Pasaron casi cuatro meses desde que el Gobierno propuso una nueva emisión de máxima denominación, que sufrió una notoria erosión en su poder de compra debido a la inflación y la devaluación
La fuerte pérdida de valor del billete de $2.000 desde que se anunció hasta que salió a la calle

El Central con menos intervención logró bajar los dólares financieros: qué cree el mercado que pide el FMI para adelantar desembolsos

Un adelanto que incluya el uso de dólares para intervenir, sin una mejora en el tipo de cambio real que permita acumular reservas, tiene altas chances de comprometer los pagos al FMI en los próximos meses, dice un informe
El Central con menos intervención logró bajar los dólares financieros: qué cree el mercado que pide el FMI para adelantar desembolsos

Cristina Kirchner volvió a pedir que se revise el acuerdo con el FMI y apuntó contra la rentabilidad de las empresas

La Vicepresidente de la Nación cuestionó los márgenes de ganancia de algunas compañías y el destino que le dan a sus ingresos. Apoyó a Sergio Massa y criticó al organismo multilateral de crédito
Cristina Kirchner volvió a pedir que se revise el acuerdo con el FMI y apuntó contra la rentabilidad de las empresas

A pesar de la fuerte suba, la tasa de interés sigue por debajo del valor del dólar que esperan los mercados

La aceleración de la inflación desacomoda todos los meses una nueva variable: ahora la expectativa de devaluación le gana la carrera a los precios y al rendimiento de los depósitos en pesos
A pesar de la fuerte suba, la tasa de interés sigue por debajo del valor del dólar que esperan los mercados

En YPF estiman que no serán necesarios nuevos aumentos en el precio de los combustibles

El CFO de la compañía, Alejandro Lew, dijo durante la presentación de los resultados trimestrales frente a analistas internacionales que valores en el surtidor están solo 3% por debajo de la inflación
En YPF estiman que no serán necesarios nuevos aumentos en el precio de los combustibles

La inflación después de la inflación

Las expectativas de aumentos de precios están desancladas. Sin poder político ni ortodoxia instrumentable o heterodoxia posible, a la Argentina le esperan más cepo, caída de la actividad y mayor reducción del poder de compra salarial
La inflación después de la inflación

Los escenarios angustiantes que aparecen a medida que crece Javier Milei

Sus propuestas podrían generar una tragedia social de una dimensión nunca vista. Esa inquietante perspectiva se sintetiza en una sola palabra: dolarización
Los escenarios angustiantes que aparecen a medida que crece Javier Milei

Dólar futuro: ceden las expectativas de una mayor devaluación en el corto plazo

Los precios del dólar y las tasas implícitas en los contratos de ROFEX bajan por tercer día seguido. Los contratos para fin de mes marcan un dólar mayorista a $240,70
Dólar futuro: ceden las expectativas de una mayor devaluación en el corto plazo

El principal desafío del equipo económico en la negociación con el FMI: adelantar la llegada de los dólares que ahuyentó la sequía

El objetivo es acceder en junio a los desembolsos de lo que resta del año, sin revisiones de por medio
El principal desafío del equipo económico en la negociación con el FMI: adelantar la llegada de los dólares que ahuyentó la sequía

Corridas cambiarias, dólar e inflación: las duras experiencias argentinas de los últimos 50 años

Las estampidas contra la moneda nacional son una constante de más de medio siglo de historia económica local
Corridas cambiarias, dólar e inflación: las duras experiencias argentinas de los últimos 50 años

Inflación: el Gobierno cree que en abril se acercó otra vez al 7,7%, advierte por efecto del dólar y apuesta al FMI para frenarla

Destacaron la importancia de la negociación con el Fondo para fijar las expectativas y calmar al dólar luego de su reciente suba; los consultores prevén que en mayo se sentirá el efecto del reciente salto cambiario
Inflación: el Gobierno cree que en abril se acercó otra vez al 7,7%, advierte por efecto del dólar y apuesta al FMI para frenarla

Quién es el economista norteamericano que, ante la devaluación y la inflación en la Argentina, insiste con la dolarización

Se trata de Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins de EEUU. En los 90s fue un defensor externo de la convertibilidad y en 1999, en el último año del segundo gobierno de Menem, le presentó un blueprint para dolarizar la economía
Quién es el economista norteamericano que, ante la devaluación y la inflación en la Argentina, insiste con la dolarización

Tras la baja del dólar libre, el BCRA quedó forzado a devaluar más rápido y a subir la tasa de interés

Ambas decisiones se ajustan al nuevo piso de inflación que se prevé para los próximos meses y van a contramano de un eventual acuerdo de precios y salarios que se discutió con la CGT
Tras la baja del dólar libre, el BCRA quedó forzado a devaluar más rápido y a subir la tasa de interés

Por qué en el inicio el dólar soja 3 no dio los mismos resultados que las dos versiones anteriores

Según la consultora de un asesor de Economía, los stocks son menores y aunque la brecha con el dólar oficial se parece, mayor inflación, expectativa de devaluación e incertidumbres políticas y económicas patearon en contra. Las liquidaciones del viernes, ¿cambio de tendencia?
Por qué en el inicio el dólar soja 3 no dio los mismos resultados que las dos versiones anteriores

Dolarización: cuál es el plan del economista que eligió Milei para que la economía argentina tenga la misma moneda que EEUU

“Un Banco Central independiente y que actúe de manera óptima en la Argentina es una quimera”, aseguró, en diálogo con Infobae, Emilio Ocampo
Dolarización: cuál es el plan del economista que eligió Milei para que la economía argentina tenga la misma moneda que EEUU

La sociedad de bolsa denunciada por Economía por difundir “rumores muy fuertes” de devaluación pidió disculpas a Sergio Massa

La empresa le envió una carta al ministro explicando que se trató de “un error de un empleado”. Sin embargo, la Comisión Nacional de Valores continuará la investigación sobre lo sucedido
La sociedad de bolsa denunciada por Economía por difundir “rumores muy fuertes” de devaluación pidió disculpas a Sergio Massa

Economía denunciará penalmente a una sociedad de bolsa que advirtió a sus clientes sobre una devaluación

La empresa informó a sus clientes sobre “rumores muy fuertes” de un salto cambiario del 50 por ciento para el próximo lunes y el mensaje se viralizó
Economía denunciará penalmente a una sociedad de bolsa que advirtió a sus clientes sobre una devaluación

Agustín Rossi: “Con Juntos por el Cambio y Milei, la pobreza se va a duplicar y la inflación se va a espiralizar”

El jefe de Gabinete cuestionó las medidas económicas que proponen los dos espacios de la coalición opositora. Ayer, el diputado nacional se mostró abierto a una acuerdo político con Mauricio Macri y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich
Agustín Rossi: “Con Juntos por el Cambio y Milei, la pobreza se va a duplicar y la inflación se va a espiralizar”

El dólar, ese amigo fiel

Ajustado por inflación, el valor del dólar equivalente al precio que tenía cuando asumió el Gobierno es de $328. La larga historia de la pérdida de valor de la moneda nacional
El dólar, ese amigo fiel

Las pymes industriales piden un dólar cercano a $300 para poder sostener su negocio

Frente a la acelerada inflación, un tipo de cambio más alto es uno de los instrumentos que las empresas necesitan para el desarrollo de su actividad, según una encuesta privada realizada por la Fundación Observatorio Pyme (FOP)
Las pymes industriales piden un dólar cercano a $300 para poder sostener su negocio

Antonio Aracre, jefe de asesores Alberto Fernández: “Estamos evitando un salto devaluatorio”

El exempresario reiteró la idea de “puente” que el presidente le expuso a su par de EEUU Joseph Biden, ratificó la PASO en el Frente de Todos y acusó al campo de tener una “visión corporativa”. Batalla contra la inflación, reforma laboral, elogios a la “resiliencia” presidencial y “cabeza progresista”
Antonio Aracre, jefe de asesores Alberto Fernández: “Estamos evitando un salto devaluatorio”

La parálisis que desangra al Gobierno

El Frente de Todos se convirtió en un territorio donde nadie confía en nadie y el poder está tan repartido que es difícil entender dónde realmente está. Así las cosas, difícil que haya una estrategia criteriosa y ordenada para paliar la crisis económica
La parálisis que desangra al Gobierno

Los 6 pedidos y advertencias del FMI a la Argentina para “salvaguardar la estabilidad”

La exigencia de políticas “más fuertes” incluye acelerar la suba de tarifas y la devaluación del dólar oficial, subir las tasas de interés, limitar las nuevas jubilaciones, ordenar el mercado cambiario y atarle las manos al Banco Central
Los 6 pedidos y advertencias del FMI a la Argentina para “salvaguardar la estabilidad”

Economía ratifica la estrategia cambiaria y descartó una devaluación

Cerca del ministro indicaron a Infobae que se buscará reducir la brecha cambiaria con medidas como el canje que se anunció esta semana; malestar con el jefe de asesores del presidente, Antonio Aracre; qué se dijo en una reunión reservada entre el viceministro Gabriel Rubinstein y un grupo de analistas
Economía ratifica la estrategia cambiaria y descartó una devaluación

Aunque el dólar oficial sube menos que la inflación, el precio de los importados aumentó 9,2% el mes pasado

Esta evolución marca una contradicción con el argumento central en el que se basan las restricciones a las importaciones, que apuntan a evitar una devaluación que impacte en los precios al consumidor
Aunque el dólar oficial sube menos que la inflación, el precio de los importados aumentó 9,2% el mes pasado

Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central

Se trata de un trabajo elaborado por Fundación Capital, que dirige Martín Redrado, actualmente integrante del gabinete porteño. Según las estimaciones, hasta mediados de marzo el BCRA la pérdida habría llegado al 85% del stock respecto al arranque del año
Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central

La suba de tasas busca reducir la brecha cambiaria a costa de un menor nivel de actividad económica

Ayer la brecha volvió a superar el 90% y el "contado con liquidación" tocó por primera vez los $ 400. Para el Gobierno es clave que no se dispare para evitar un salto inflacionario todavía mayor
La suba de tasas busca reducir la brecha cambiaria a costa de un menor nivel de actividad económica

Cada vez cuesta más financiar las importaciones: por qué en el segundo trimestre puede presionar sobre la inflación

Los permisos que se otorguen a partir de mayo o junio tendrán un mayor grado de incertidumbre cambiaria por el escenario electoral. Qué harán las empresas en un contexto de actividad estancada
Cada vez cuesta más financiar las importaciones: por qué en el segundo trimestre puede presionar sobre la inflación

Un importante banco de Wall Street advirtió sobre un posible plan de shock en el inicio del próximo gobierno

El reporte de una misión que envió el Bank of America a Buenos Aires el mes pasado retrató el escenario de un plan de estabilización agresivo, con corrección del tipo de cambio y un salto inflacionario inicial entre 15% y 10% mensual
Un importante banco de Wall Street advirtió sobre un posible plan de shock en el inicio del próximo gobierno

La “chama” que pinta billetes: logró el milagro de “revaluar” la moneda venezolana, cautivó a Jorge Drexler y Bad Bunny

Karina Freites interviene los billetes de su país de manera artística. Con su proyecto “República Revaluada de Venezuela” logró darle un nuevo valor a un papel derrumbado por la inflación
La “chama” que pinta billetes: logró el milagro de “revaluar” la moneda venezolana, cautivó a Jorge Drexler y Bad Bunny