El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar
Según la visión oficial, frente a la escasez de reservas la empresa debe buscar formas de financiamiento propio para seguir su plan de crecimiento

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas
Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas
Se trata de un financiamiento de costo elevado y no otorgaría al Banco Central un gran poder de fuego

Clara Guatame dio detalles de su salida de la ANH: “Irene Vélez decidió cambiar la vocería”
La exfuncionaria aclaró que no tiene falta de conocimiento del sector energético y dio a conocer los logros durante su gestión en la entidad

A pesar de las restricciones, el mercado descarta incumplimientos en el pago de la deuda en dólares
La lupa de los inversores saltó de las provincias afectadas por la norma que restringe su acceso al mercado oficial de cambios, en un mes para el que se estima escasez de divisas

La condicionalidad de China y las ofertas que no se pueden rechazar
En algunos estratos del oficialismo se ha planteado que el financiamiento del gigante asiático a nuestras penurias económicas resulta relativamente más conveniente que nuestro acuerdo con el FMI

Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI
Al ritmo actual, el Central solo podría seguir usando divisas hasta agosto para evitar que se dispare el dólar MEP y el contado con liquidación. El Fondo enfrenta un dilema de hierro: si adelanta desembolsos, como pide Massa, podría quedarse sin cobrar su deuda

Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad
Tras la calma cambiaria de mayo, en el equipo económico aguardan nuevas tensiones en los próximos meses. Estiman que el BCRA y Anses tienen USD 30.000 millones en títulos para intervenir en el mercado

El Gobierno apura el acuerdo con el FMI y negocia el cierre de un acuerdo en dos semanas
A días de un nuevo vencimiento de deuda, el equipo que Sergio Massa dejó en Buenos Aires continuó a lo largo de la semana con las conversaciones técnicas con el staff del Fondo Monetario

Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado
Sin embargo, desde la secretaría de Comercio ya autorizaron importaciones con yuanes por más de USD 2.000 millones y una referencia a esos fondos en el balance anual de la entidad despertó dudas en el mercado

Terminó el dólar soja 3: los motivos detrás del ingreso récord de divisas sobre el final de la medida
El Banco Central logró, con el aporte de hoy que le permitió comprar USD 451 millones, retener un total de 28% de lo ingresado desde que debutó el tipo de cambio diferencial el mes pasado

El dólar oficial sube 7,5% en mayo y volvió a ubicarse por debajo de la inflación del mes
Pese a los anuncios de Massa a principios de mes, el ritmo del “crawling peg” - o ajuste del tipo de cambio- fijado por el BCRA se mantuvo casi inalterado. El FMI considera que el atraso cambiario es de 20% por lo menos, pero no exige una devaluación ahora

El Banco Central debe elegir entre fortalecer las reservas o abastecer a los importadores
Mientras se esperan noticias sobre las gestiones para conseguir dólares, el BCRA no puede descuidar ni la inflación ni el nivel de actividad

Reservas: según un informe oficial, el próximo gobierno contará con USD 17.000 millones que faltaron este año
Sin sequía y con mayores exportaciones de energía y minería, en el equipo económico proyectan un superávit comercial en 2024 mayor al del año pasado, lo que permitiría hacer frente a la “herencia” que reciba
A tres semanas del próximo vencimiento, el Gobierno apura la negociación con el FMI y aún discute los desembolsos
Sergio Massa dejó en Buenos Aires a los dos interlocutores ante el FMI, Gabriel Rubinstein y Leonardo Madcur, que continúan las conversaciones con Washington. Cuáles son los números en juego y qué fecha se puso como meta Economía para anunciar el acuerdo

Colombia está lejos de los primeros puestos en el ranking de países que más producen gas
La producción de Estados Unidos, Rusia e Irán es muy superior a la del país, que es el tercero que más produce en América Latina tras México y Brasil

Massa viaja a China con un ojo puesto en el armado electoral y el otro en las reservas
La mitad del equipo económico formará parte de la comitiva, incluído el titular del BCRA, hoy distanciado del ministro. La prioridad pasa por fortalecer al Central y frenar una espiralización de la inflación

A la macro argentina no le entra un peso más
La falta de orden político es consecuencia de la falta de orden económico, y no a la inversa

Qué esconde la importación de alimentos
La pérdida del patrimonio nacional es disimulada de forma perversa como una acción que tiene por objeto llevar alimentos más baratosa la mesa de los argentinos

Entre las negociaciones con China y el FMI, Massa acelera acuerdos con empresas para ahorrar dólares y ganar tiempo
Ya se negoció con petroleras, automotrices y laboratorios para que posterguen la demanda de divisas para importaciones. Mientras, se aguarda el visto bueno del Fondo para un adelanto de desembolsos
