El día que las Leliq fueron el tema principal de la agenda, el Banco Central elevó la tasa de interés otra vez al 60%

La autoridad monetaria ajustó al alza, por sexta jornada consecutiva, los rendimientos de Leliq para "anclar" al dólar, a nueve ruedas hábiles de las PASO. Absorbió $44.000 millones, más de 3% de la Base Monetaria

Compartir
Compartir articulo
Guido Sandleris (centro), presidente del BCRA.
Guido Sandleris (centro), presidente del BCRA.

Las autoridades del Banco Central no quieren dejar que la dinámica del precio del dólar quede librada al arbitrio del mercado financiero. Por ello no se hicieron eco de las declaraciones del principal candidato presidencial de la oposición, Alberto Fernández, que se mostró proclive a aplicar un recorte de las tasas de política monetaria en caso de ganar las elecciones la fórmula que encabeza con la ex presidente Cristina Kirchner como candidata a vice.

Al contrario: a falta de nueve ruedas operativas para la realización de las elecciones primarias, que serán ponderadas por los agentes financieros como la encuesta más rigurosa para anticiparse al futuro político de Argentina, la entidad monetaria ajustó al alza por sexta rueda consecutiva las tasas de referencia, de nuevo en el umbral del 60 por ciento.

La entidad emisora realizó en dos tramos su habitual colocación de Letras de Liquidez (Leliq) por $279.397 millones, el monto nominal más grande licitado en una rueda a través de este instrumento.

Frente a vencimientos en el día por $232.466 millones, el Central concretó una importante absorción de $44.349 millones, descontado el pago de intereses por $2.582 millones, para evitar que cualquier exceso de liquidez se destine a la demanda de dólares. La divisa de EEUU subió en la City porteña un 1,1%, a $44,93 en el promedio al público y $43,83 mayorista.

En una misma jornada subió la tasa, el stock de Leliq y el valor del dólar

La contracción monetaria implicó aspirar un 3,1% de la Base Monetaria (billetes y monedas en circulación, cheques cancelatorios en pesos y depósitos de bancos en cuentas del BCRA), en torno a $1.400.000 millones ($1,4 billón), aún por encima de la meta comprometida con el FMI, de $1.343.000 millones para el cierre de agosto.

La tasa de referencia del sistema creció 41 puntos básicos, a 59,994% anual. El rendimiento de Leliq volvió así al nivel más alto desde el pasado 4 de julio y prácticamente en el 60% con el que comenzaron a utilizarse como instrumento de política monetaria, el pasado 26 de septiembre, con la llegada de Guido Sandleris a la presidencia del Central.

Para Ecolatina, "la persistencia de la calma cambiaria es clave: si la misma se quiebra producto de la incertidumbre electoral o un resultado percibido como adverso por el mercado, la economía volverá rápidamente a arrojar números en rojo".

En ese aspecto, la consultora destacó que "en la segunda parte del año, el efecto de la cosecha agrícola se irá diluyendo mes a mes. Por lo tanto, deberán aparecer nuevos motores ya que, de lo contrario, la dinámica de la actividad volverá a terreno negativo".

En tanto, el stock de Leliq subió a $1.237.663 millones ($1,24 billón), equivalentes a unos USD 28.237,8 millones o 41,5% de las reservas internacionales, que el viernes contabilizaron USD 68.066 millones, según datos sujetos a ajuste.

El economista Gustavo Reyes, del IERAL de la Fundación Mediterránea, subrayó que "la variable más importante para la evolución del precio del dólar de aquí a fin de año es lo que ocurra con el proceso electoral. El triunfo de candidatos con historial 'poco amistoso' con los mercados de crédito puede desatar presiones sobre la paridad peso-dólar".

Seguí leyendo:

El dólar reaccionó al alza tras los dichos de Alberto Fernández y la baja de las monedas emergentes

Qué hacer con las LELIQ: los economistas aportan al debate de campaña

Las cinco razones que hoy impiden pagar más gasto público con los intereses de LELIQ

Qué son las LELIQ, cuántos intereses pagan y cuál es su stock

Para el Gobierno, es imposible dejar de pagar los intereses de las LELIQ como propuso Alberto Fernández

Alberto Fernández dijo que si gana las elecciones dejará de pagar intereses de las LELIQ para aumentar un 20% las jubilaciones

Últimas Noticias

La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Tras el anuncio de Silvina Batakis de una línea al 40%, por los 40 años de democracia y a propósito del Día de la Memoria, los especialistas analizaron el anuncio en las redes sociales. Qué dijeron sobre el funcionamiento e impacto de la medida
La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Desde el sector advierten que en CABA es clave que la gente entienda que, si están mal cotizados, los departamentos no se venden. Un informe precisó la caída en la cantidad de los inmuebles puestos a comercialización. Todos los segmentos del mercado están afectados
Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Es una iniciativa del presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, Ricardo Buryaile. De otro modo, alertó, “no tendremos siembra y habrá quiebres en la cadena de pagos”
Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Fuentes del Economía dijeron que se buscará simplificar el sistema de modo que no haya tantas bocas con impuestos y mecanismos distintos para la liquidación de dólares. El equipo económico cree que el repunte de la inflación desde mediados de febrero se debió al aumento de los dólares financieros
En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa
MÁS NOTICIAS