Los bancos ya colocan más de la mitad de los depósitos públicos y privados en Leliq y Pases del Banco Central
Es una forma de obtener alguna renta frente a la caída del crédito en valores reales. El riesgo de desarmar la bola de nieve de las Letras de Liquidez a través de una dolarización compulsiva

Jornada financiera: el dólar libre bajó a $467 en un mercado impactado por la fuerte suba de las tasas
La tasa de política monetaria trepó a 91%, un máximo desde 2002, para elevar los rendimientos de los plazos fijos. El dólar libre perdió siete pesos o 1,5%. El BCRA vendió USD 79 millones en el MULC. El S&P Merval cayó 2,6%
En medio del temblor en Wall Street y antes del IPC de febrero, el BCRA vuelve a analizar una suba de tasas
La última vez que hubo un incremento en el interés de las Leliq fue hace seis meses. Este lunes continuó el proceso de canje de deuda en pesos y el BCRA emitió “puts” a pedido de los bancos que ingresaron a la operación

El BCRA compró en el mercado USD 200 millones, la cifra más alta desde el inicio del año
Fue por el ingreso de fondos para obras de infraestructura y le permite a la entidad monetaria acumular en enero compras por unos USD 281 millones

El Gobierno define la letra chica de la ley para compensar el fallo de la Corte Suprema y conseguir $200.000 millones
En el Poder Ejecutivo piensan en un incremento de la alícuota que paga el juego online y en extender a todo el país el impuesto a los intereses de las Leliq que cobra la Ciudad

En 34 meses de la presidencia de Alberto Fernández se duplicó en dólares la deuda pública en pesos: ya representa un tercio del total
Se trata de una estrategia para “licuarla” a través de la constante devaluación de la moneda. Pagos netos al Fondo Monetario Internacional

En setiembre se vendió 30% de la cosecha sojera y vienen complicaciones: hay pesos para comprar dólares
A partir de ahora se verá la contracara del éxito del dólar soja. Entre otras cosas, que al ritmo que emitió deuda el Banco Central el mes pasado cada cinco meses y medio se duplicaría la Base Monetaria

La deuda del BCRA con Leliq y Pases se duplicará en un año y alcanzará los $17 billones
La entidad incrementó la tasa de interés de política monetaria al 75% anual, equivale a una efectiva del 107%. Los pasivos remunerados ya superan el equivalente a USD 56.900 millones al cambio oficial

Ante la suba de la inflación, el Banco Central elevó la tasa de interés por novena vez en el año y la llevó al 75%
El BCRA elevó su tasa de referencia 550 puntos básicos. Suben también las tasas de los plazos fijos. La decisión está alineada con el pedido del FMI de tener una tasa positiva en términos reales

Por la alta inflación de agosto, el Banco Central subirá las tasas de interés y quedarán cerca del 100% anual en términos efectivos
Se trata del nivel efectivo al que llegarán tras el reajuste de mañana, cuya magnitud la decidirá mañana el directorio que conduce Miguel Pesce; los plazos fijos ofrecerán un rendimiento mayor por la aceleración de precios

Insólita defensa del endeudamiento impagable del BCRA
Miguel Pesce definió a los instrumentos de regulación como “garantía de los depósitos de las empresas y familias argentinas”

El presidente del Banco Central salió a defenderse ante el récord de stock de Leliq y las altas tasas
Miguel Pesce sostuvo en una columna que el máximo histórico es nominal, mientras que si se ajustan los valores por inflación o relación con el PBI el monto es menor a 2018

La variable financiera que atenta contra la intención del Gobierno de que los sojeros vendan la cosecha
La cotización del dólar sube a un ritmo inferior al de la inflación. Pero esta no es la principal traba para los exportadores

El Banco Central subió la tasa de referencia casi 10 puntos a 69,5 por ciento
El dato anticipa que la inflación de julio podría ser más alta que la esperada. El movimiento implica un salto de 9,5 puntos porcentuales respecto al nivel anterior

Por la fuerte inflación de julio, el Banco Central subió la tasa 800 puntos básicos: es el mayor aumento desde 2019
La entidad monetaria dispuso un incremento récord de los rendimientos de los pasivos remunerados que emite, al 60% nominal anual

Emisión monetaria sin freno: crece el impacto de la deuda del Banco Central y presiona sobre la inflación
Un informe privado advierte que los efectos del aluvión de pesos de la pandemia no terminaron porque el proceso continuó. Esterilizar no es lo mismo que no emitir”, explicó el economista Fausto Spotorno

Un experimento fallido del Banco Central para fortalecer los bonos del Tesoro terminó llevando el dólar a 300 pesos
Para incentivar que los bancos compren títulos públicos, el BCRA no les renovó sus propios títulos, las Leliq. Pero la decisión hizo bajar las tasas de corto plazo y muchos inversores se encontraron con préstamos baratos para comprar “contado con liquidación”

El Banco Central emitió $ 600.000 millones para ponerle un piso a los bonos pero absorbió más del 80%
La “aspiradora” de pesos procura reducir el impacto de esa expansión monetaria en la inflación y el tipo de cambio. El próximo mes desafiante para el Tesoro será septiembre, cuando deberá renovar más de un billón

Bomba de pesos: la deuda del Banco Central devengará intereses por $4 billones al cabo de un año
El stock de Leliq, Pases y Nobac alcanzó un récord de más de $6 billones. Solo por la renovación de los vencimientos y suba de tasas el monto crecerá más de 66% anual. Objetivos y derivaciones

Dante Sica: “La estrategia del Gobierno consiste ‘en atar todo con alambre’ para aguantar hasta 2023 sin devaluar”
El economista explicó en una entrevista con Infobae las causas de la incertidumbre que predomina en los mercados y las preocupaciones más relevantes para el corto y mediano plazo
