
El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que en caso de ganar el 10 de diciembre aumentaría entre un 15% y un 20% las jubilaciones y los salarios para incentivar el consumo y volver a "encender la economía".
En ese sentido, detalló que para lograrlo dejará de pagar los intereses de las Leliq del BCRA, volverá a "meter a los trabajadores en paritarias", le pedirá "a los empresarios y a los sindicatos que hagan un esfuerzo" y buscará "un acuerdo concertado para que no repercuta sobre los precios".
Sobre la política de tasas altas que implementa el gobierno con las Leliq, agregó: "Nos hacen vivir con un dólar barato, que se fuga permanentemente de la Argentina, y a cambio pagamos tasas exorbitantes que impiden el desarrollo argentino".
"El dólar se fue. Ellos lo saben. Este no es el precio del dólar. Hay que decir la verdad, sincerar lo que está pasando", afirmó el ex jefe de Gabinete en una entrevista con Rorberto Navarro, para El Destape, en la que también cuestionó la contratación de la empresa Smartmatic "para enturbiar el proceso del recuento de votos hasta que lleguen los resultados definitivos".

El Banco Central utiliza la tasa Leliq para combatir la inflación de dos dígitos desde octubre. La entidad establece su tasa de interés de referencia todos los días en función de dos subastas de letras a 7 días. La tasa de referencia del viernes cerró en 59,6%.
Por otro lado, Alberto Fernández explicó que "desde siempre" creyó en un dólar alto porque así el país "va a poder producir y exportar" y señaló que con con el valor actual de la divisa norteamericana "ni siquiera la cosecha récord se liquida". No obstante, evitó hacer pronósticos sobre la futura cotización del dólar.
Además, adelantó que de ser electo volvería a implementar un control de capitales que evite o disminuya el ingreso de fondos especulativos al país. "Esa norma la implementamos con Lavagna en el 2005, lo que dijimos es que el que quería venir que invierta en lo que quiera pero el 30% tenía que quedar depositado en un banco y no se podía ir antes de un año. Y eso funcionó espléndido hasta que lo derogó Dujovne y ahí empezó este festival", describió.
Sin embargo, aclaró que esta medida no se relaciona con la vuelta del cepo cambiario: "El cepo era un mecanismo por el cual uno no podía sacar dólares y acá sí los podés tener, lo que estás impidiendo es que puedan seguir operando los capitales especulativos".
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cómo Miami celebra el orgullo LGBTQIA+: eventos exclusivos y contribuciones benéficas

Con críticas a la Corte, Sergio Uñac anunció que acatará el fallo que impide su candidatura en San Juan

Quién es el artista detrás del billete viral de Fito Páez

Investigan la misteriosa muerte de un hombre que fue atrapado por los vecinos tras ingresar a la casa de un jubilado en Morón

La Fiscalía de Panamá pidió la pena máxima para el ex presidente Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y hay acciones líderes que ganaron más de 100% en 2023
Este es el perfil en tecnología que buscan las empresas de salud para dar trabajo

“Reacción tardía”: la opinión de los especialistas en seguridad sobre el accionar de la custodia de Axel Kicillof

Fitness y redes sociales: claves para evitar caer en soluciones mágicas y cuidar la salud

Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Una organización de venezolanos en el exilio declaró “persona non grata” a Lula da Silva tras recibir a Maduro en Brasil

La fuerte pelea entre Amalia Granata y Úrsula Vargues sobre el Programa Menstruar: “Feminismo trucho”

Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

Videojuegos que llegan en junio: Final Fantasy XVI, Diablo IV y Street Fighter 6 lideran la lista

Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen
