
El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que en caso de ganar el 10 de diciembre aumentaría entre un 15% y un 20% las jubilaciones y los salarios para incentivar el consumo y volver a "encender la economía".
En ese sentido, detalló que para lograrlo dejará de pagar los intereses de las Leliq del BCRA, volverá a "meter a los trabajadores en paritarias", le pedirá "a los empresarios y a los sindicatos que hagan un esfuerzo" y buscará "un acuerdo concertado para que no repercuta sobre los precios".
Sobre la política de tasas altas que implementa el gobierno con las Leliq, agregó: "Nos hacen vivir con un dólar barato, que se fuga permanentemente de la Argentina, y a cambio pagamos tasas exorbitantes que impiden el desarrollo argentino".
"El dólar se fue. Ellos lo saben. Este no es el precio del dólar. Hay que decir la verdad, sincerar lo que está pasando", afirmó el ex jefe de Gabinete en una entrevista con Rorberto Navarro, para El Destape, en la que también cuestionó la contratación de la empresa Smartmatic "para enturbiar el proceso del recuento de votos hasta que lleguen los resultados definitivos".

El Banco Central utiliza la tasa Leliq para combatir la inflación de dos dígitos desde octubre. La entidad establece su tasa de interés de referencia todos los días en función de dos subastas de letras a 7 días. La tasa de referencia del viernes cerró en 59,6%.
Por otro lado, Alberto Fernández explicó que "desde siempre" creyó en un dólar alto porque así el país "va a poder producir y exportar" y señaló que con con el valor actual de la divisa norteamericana "ni siquiera la cosecha récord se liquida". No obstante, evitó hacer pronósticos sobre la futura cotización del dólar.
Además, adelantó que de ser electo volvería a implementar un control de capitales que evite o disminuya el ingreso de fondos especulativos al país. "Esa norma la implementamos con Lavagna en el 2005, lo que dijimos es que el que quería venir que invierta en lo que quiera pero el 30% tenía que quedar depositado en un banco y no se podía ir antes de un año. Y eso funcionó espléndido hasta que lo derogó Dujovne y ahí empezó este festival", describió.
Sin embargo, aclaró que esta medida no se relaciona con la vuelta del cepo cambiario: "El cepo era un mecanismo por el cual uno no podía sacar dólares y acá sí los podés tener, lo que estás impidiendo es que puedan seguir operando los capitales especulativos".
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El histórico récord negativo de Lance Stroll en Arabia Saudita que dio que hablar en la Fórmula 1
El piloto de Aston Martin quedó eliminado durante la Q1 de la clasificación del GP de Arabia Saudita y consiguió un registro para los libros
Ángela Benedetti contestó al mensaje de cumpleaños para Gustavo Petro de Verónica Alcocer: “Garantizando los siguientes viajes al exterior "
La primera dama celebró el cumpleaños del presidente con un mensaje, pero Angela Benedetti, hermana del ministro del Interior cuestionó la publicación de Alcocer

Modelo de TikTok bajo la mira: Fiscalía la implica en lavado de dinero y robo de autos de lujo junto a Fritz Moreno, su pareja
La Fiscalía sospecha que Ana Karin Suárez Padilla desempeñaba un papel clave en el esquema criminal, tras descubrir un desbalance patrimonial superior al millón de soles y sus recurrentes viajes al extranjero

Elecciones 2026: JNE aprueba nuevo reglamento de Declaración Jurada de Hoja de Vida de candidatos
Los candidatos deberán presentar información detallada sobre sus datos personales, nivel educativo, trayectoria laboral, antecedentes judiciales y declaración de bienes correspondiente al último año fiscal. El reglamento también establece sanciones para quienes incumplan con estas obligaciones

Qué supermercados están abiertos el 21 de abril, Lunes de Pascua en Cataluña: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl o Carrefour
La mayoría de negocios cerrarán sus puertas el Lunes de Pascua en Cataluña
