El dólar reaccionó al alza tras los dichos de Alberto Fernández y la baja de las monedas emergentes

La divisa de EEUU cerró a $44,93 en el promedio de bancos del microcentro. El monto operado creció más de 20%

Compartir
Compartir articulo
El dólar asciende 16,3% en el transcurso de 2019 (Adrián Escandar)
El dólar asciende 16,3% en el transcurso de 2019 (Adrián Escandar)

Mayor demanda y un importante volumen negociado sesgaron el recorrido de las operaciones en el mercado de cambios, donde el dólar se encareció más de 1 por ciento.

Entre los factores alcistas, que llevaron al dólar minorista al filo de los $44 pesos, en su precio más alto desde el pasado 14 de junio, destacaron el político, luego de las declaraciones de Alberto Fernández sobre la necesidad de reducir las tasas de las Letras de Liquidez (LELIQ), y el externo, en una jornada en la que el billete norteamericano se apreció frente a las monedas emergentes.

En el promedio de bancos del microcentro porteño el dólar terminó ofrecido al público a $43,93, mientras que en las sucursales del Banco Nación terminó a 44,80 pesos.

En la plaza mayorista finalizó a 43,83 pesos, con alza de 48 centavos o 1,1 por ciento. En lo que va de 2019 el billete verde asciende 16,3 por ciento.

La divisa de EEUU ascendió a los precios más altos en cinco semanas, pero todavía un 4,9% más bajos que el récord del pasado 26 de abril, a $46,90 minorista y $45,97 mayorista.

"El amigable efecto de las últimas encuestas rápidamente se evaporó y así es que reactivó con decisión la demanda por cobertura", indicó el economista Gustavo Ber, tendencia que no pudo ser revertidas "a pesar de las renovadas intervenciones en los futuros del BCRA y la suba de la tasa de LELIQ al 60%".

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, coincidió en que "la demanda por cobertura dominó el desarrollo de las operaciones, justificando un nuevo salto del tipo de cambio mayorista", mientras que las "ventas oficiales en los mercados de futuros no revirtieron la tendencia compradora en el mercado y solo suavizaron en parte la corrección alcista".

El monto operado en el segmento de contado (spot) aumentó más de 20% respecto de las ruedas de las pasadas semanas, a USD 957,9 millones, mientras que en futuros se pactaron USD 1.800,6 millones en el ROFEX, más USD 15,8 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Los contratos de dólar futuro (en pesos atados al tipo de cambio) para diciembre de 2019 concluyeron a 53,70 pesos.

El dólar replicó en precios la mayor demanda, esperable a diez días hábiles de las PASO del 11 de agosto

La férrea rienda que el Banco Central tensa con tasas de referencia de 59,994% anual está funcionando para disciplinar al dólar antes de las elecciones. Con ese objetivo la autoridad monetaria hilvanó seis jornadas con suba de los rendimientos.

Fueron las LELIQ el centro del debate entre oficialistas y opositores, de caras a los comicios, después que el candidato a presidente por el Frente por Todos, Alberto Fernández, señaló que en caso de ganar el 10 de diciembre aumentaría entre un 15 y un 20 por ciento las jubilaciones y los salarios del sector público para incentivar el consumo y volver a "encender la economía", a la vez que expresó que para lograrlo dejará de pagar las LELIQ a las tasas actuales, que demandan unos $60.000 millones mensuales en concepto de intereses.

Desde el exterior agregó presión alcista al tipo de cambio doméstico la revalorización del dólar en Brasil, que llegó a aumentar 0,3% al promediar la rueda, hasta los 3,79 reales.

"Claramente las encuestas no serán el único tema que impacte sobre el comportamiento de las cotizaciones, pero sí el más relevante en las próximas dos semanas primero, mientras que el resultado será determinante para la reacción después del 11 de agosto", anticipó Sabrina Corujo, directora de Portfolio Personal Inversiones.

Corujo prevé "un dólar entre estable a levemente al alza, pero sin movimientos muy bruscos en el marco de un BCRA que saldrá a intervenir de ser necesario, en especial, en el mercado de futuros".

Seguí leyendo:

Qué hacer con las LELIQ: los economistas aportan al debate de campaña

Las cinco razones que hoy impiden pagar más gasto público con los intereses de LELIQ

Qué son las LELIQ, cuántos intereses pagan y cuál es su stock

Para el Gobierno, es imposible dejar de pagar los intereses de las LELIQ como propuso Alberto Fernández

Alberto Fernández dijo que si gana las elecciones dejará de pagar intereses de las LELIQ para aumentar un 20% las jubilaciones

Últimas Noticias

La interna del oficialismo escala con advertencias extremas y la economía incluida en el mismo juego

Las especulaciones en torno de Massa marcan otro pico de tensión. También, las versiones que se hicieron circular sobre el armado de un frente entre CFK y el massismo, sin el Presidente. Los gobernadores suman presión. Señal para aislar a Scioli y marchar con candidato único
La interna del oficialismo escala con advertencias extremas y la economía incluida en el mismo juego

Persecución en Nicaragua: un periodista fue declarado “traidor a la patria” por cubrir una procesión de Semana Santa

La defensa del comunicador denunció que lo hallaron culpable en “un proceso arbitrario y sin garantías judiciales”, y que lo condenaron “en horas de la madrugada y sin derecho a la defensa”
Persecución en Nicaragua: un periodista fue declarado “traidor a la patria” por cubrir una procesión de Semana Santa

Las agendas mediáticas y la política, 10 años de análisis e investigación en la UBA

En medio del proceso electoral, un grupo de experto expuso en el encuentro de @Agenda, el equipo de investigación que coordina el politólogo Daniel Cabrera
Las agendas mediáticas y la política, 10 años de análisis e investigación en la UBA

Trauma, vergüenza, estigma y miedo: las cuatro razones por las que las víctimas no denuncian el abuso sexual

Cuáles son las consecuencias de este hecho que suele estar invisibilizado y a veces naturalizado. La necesidad de tiempo en las víctimas para poder denunciar el delito y empezar a curarse. Cómo los cineastas, directores y dramaturgos ponen en agenda este delicado tema
Trauma, vergüenza, estigma y miedo: las cuatro razones por las que las víctimas no denuncian el abuso sexual

Para la dirigencia del FdT solo una definición de CFK podrá ordenar la interna

El pedido de los gobernadores, la reunión de los intendentes del conurbano y los cruces entre los diferentes espacios muestran el cuadro de situación que espera por señales de CFK en horas decisivas para el peronismo
Para la dirigencia del FdT solo una definición de CFK podrá ordenar la interna
MÁS NOTICIAS