Marina Abramović presenta un ambicioso espectáculo que explora la poesía y el dolor de los Balcanes

La artista serbia, maestra de la performance, estrenará “Balkan Erotic Epic” a partir del 9 de octubre en Manchester. “Es la obra más ambiciosa de mi carrera”, afirmó

Guardar
Marina Abramovic anunció el estreno
Marina Abramovic anunció el estreno de su obra "Balcan Erotic Epyc" en Manchester desde el 9 de octubre (Foto: REUTERS/Dylan Martinez)

Marina Abramović, una de las artistas más influyentes del mundo, presentará en Mánchester el estreno mundial de su obra más ambiciosa hasta la fecha, Balkan Erotic Epic. Este espectáculo inmersivo, que se llevará a cabo en los Aviva Studios de Manchester del 9 al 19 de octubre, contará con un elenco de 70 personas, incluyendo bailarines, músicos y cantantes, y se desarrollará a lo largo de 13 escenas.

“En nuestra cultura actual, etiquetamos cualquier cosa erótica como pornografía. Balkan Erotic Epic es la obra más ambiciosa de mi carrera. Esto me da la oportunidad de regresar a mis raíces y cultura eslavas, de mirar hacia atrás a los rituales antiguos y abordar la sexualidad en relación con el universo y las preguntas sin respuesta de nuestra existencia. A través de este proyecto, me gustaría mostrar poesía, desesperación, dolor, esperanza, sufrimiento y reflexionar sobre nuestra propia mortalidad.”

Con este espectáculo, Marina Abramovic
Con este espectáculo, Marina Abramovic quiere "mostrar poesía, desesperación, dolor, esperanza, sufrimiento y reflexionar sobre nuestra propia mortalidad”

Abramović, nacida en Belgrado y con una carrera que abarca cinco décadas, ha sido reconocida por su capacidad para empujar los límites del arte de la performance, utilizando su propio cuerpo para explorar la resistencia física y mental. En esta nueva obra, la artista se sumerge en sus raíces eslavas, recreando rituales que, según ella, reflejan poesía, desesperación, dolor, esperanza y la mortalidad humana.

Entre las escenas se encuentra “Scaring the Gods”, donde mujeres de aldeas balcánicas intentan alejar la lluvia levantando sus faldas hacia el cielo, y “Fertility Rite”, un ritual donde cuerpos desnudos se retuercen en el suelo en un llamado desesperado por la fertilidad. “Con este proyecto quiero mostrar poesía, desesperación, dolor, esperanza, sufrimiento y reflejar nuestra propia mortalidad”.

Imagen de la instalación "Imponderabilia"
Imagen de la instalación "Imponderabilia" de Marina Abramovic en el Museo Stedelijk de Amsterdam, marzo de 2024 (Foto: Nick Gammon / AFP)

No es la primera vez que Abramović se nutre de ciertos rituales eróticos balcánicos, pero este proyecto en Mánchester representa un esfuerzo mucho más ambicioso. La producción, organizada por la productora Factory International, permitirá al público experimentar la obra de manera interactiva, con encuentros espontáneos que incluirán actuaciones íntimas, danzas febriles y canciones inquietantes. John McGrath, director artístico y ejecutivo de Factory International, describió la obra como “una oportunidad única para experimentar la siguiente etapa de la vida creativa de Abramović”.

La obra se basa en tradiciones folclóricas y ancestrales de regiones de Rumania, Bulgaria, Grecia, Albania, Serbia, Kosovo, Macedonia del Norte y Montenegro, así como de las culturas Roma y nómada. Abramović busca desafiar la percepción de lo erótico como algo tabú, proponiéndolo como una fuerza vital espiritual y de vida. Luego de su estreno en Mánchester, Balkan Erotic Epic se presentará en Barcelona, Berlín, Nueva York y Hong Kong.

En una entrevista previa, Abramović comentó sobre la sensibilidad particular de los británicos hacia la desnudez y los órganos sexuales, describiéndolos como “puritanos”. Esta obra, al igual que su retrospectiva en la Royal Academy of Arts de Londres en 2023, busca desafiar esas sensibilidades. En aquella ocasión, reescenificó Imponderabilia, una obra de 1977 que obligaba a los visitantes a pasar entre una pareja desnuda en una puerta estrecha, generando diversas reacciones entre el público.

Últimas Noticias

Crisis y poder en OpenAI, la historia detrás de Sam Altman

En “The optimist”, Keach Hagey revela los aspectos desconocidos, las tensiones y dilemas éticos de una de las empresas tecnológicas que está redefiniendo el futuro

Crisis y poder en OpenAI,

El impacto de la IA en la industria del libro: entusiasmo, preocupación y una “apropiación crítica”

Un informe de la Unesco y la Unsam titulado “Navegando lo incierto” revela que el 50% de los encuestados usó alguna vez estas herramientas y que el 87% considera urgente establecer un marco regulatorio

El impacto de la IA

‘Chacarita Moderna’, el libro que documenta el brutalismo en el gran subsuelo del cementerio porteño

La obra de Ítala Fulvia Villa, olvidada diseñadora del panteón subterráneo de la necrópolis, es objeto de homenaje para la arquitecta francesa Léa Namer. “Fue la experiencia arquitectónica más conmovedora de mi vida”, asegura

‘Chacarita Moderna’, el libro que

“¿Cuánto tiempo me queda?“, reflexiona Barbra Streisand en la semana que publica un nuevo disco de duetos

A los 83 años, la cantante y actriz, una de las mujeres más relevantes de la industria del espectáculo en medio siglo, habla de “The Secret of Life: Partners, Volume 2″ y del sentido de la vida a su edad

“¿Cuánto tiempo me queda?“, reflexiona

Manuscrito inédito de Sebastian Haffner emerge tras noventa años y genera un fenómeno editorial en Alemania

La novela “Abschied” (Despedida), encontrada casi de casualidad por los hijos del relevante periodista, historiador y escritor, logró posicionarse en el primer puesto de los bestsellers de la revista Der Spiegel

Manuscrito inédito de Sebastian Haffner