“Nota al pie”, una muestra artística y documental sobre el patrimonio judío rural en el interior argentino

Hasta el 5 de mayo se puede visitar la exposición del fotógrafo italiano Michele Migliori en el Espacio de Arte AMIA. “Argentina tiene mucho que contar de la historia judía”, asegura en esta entrevista

Compartir
Compartir articulo
“Nota al pie”, una muestra artística y documental sobre el patrimonio judío rural en el interior argentino (Foto: Luna Alfredo / Télam)
“Nota al pie”, una muestra artística y documental sobre el patrimonio judío rural en el interior argentino (Foto: Luna Alfredo / Télam)

Lo rural se instala en el espacio expositivo de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) hasta mayo con la muestra Nota al pie, un registro de Michele Migliori, una apuesta que rescata lo documental fotográfico del investigador italiano como memoria viva en las imágenes de sinagogas y cementerios expuestas, en un diálogo novedoso, entre la tradición europea traída por los colonos judíos y su lugar en el nuevo mundo.

La propuesta es un recorrido documental sobre sinagogas y cementerios rurales, construcciones y espacios que adoptaron particularidades argentinas, en algunos casos, en un diálogo novedoso entre la tradición europea de los colonos que se establecieron en el país, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Nota al pie, un registro de Michele Migliori es una muestra documental pero también artística.

Migliori nació en Florencia, Italia, y desarolla desde mediados del año pasado el trabajo de campo para su doctorado en el Departamento de Arte Judío de la Universidad de Bar-Ilán en Israel. “Después de haber trabajado dos años en Israel con archivos vine para hacer este trabajo de documentación para ver en persona los lugares que estudié”, cuenta.

“Mi trabajo es sobre la documentación del arte y la arquitectura de las sinagogas en el interior de Argentina, en las que fueron las colonias de la Jewish Colonization Association (JCA) en pequeños asentamientos y en otras colonias agrícolas que tuvieron una historia distinta a la gran iniciativa del Barón de Hirsh en traer judíos de Europa oriental a la Argentina”, explica Migliori.

El fotógrafo italiano Michele Migliori y el director del departamento de Arte y Producción de AMIA Elio Kapszuk (Foto: Luna Alfredo / Télam)
El fotógrafo italiano Michele Migliori y el director del departamento de Arte y Producción de AMIA Elio Kapszuk (Foto: Luna Alfredo / Télam)

Te puede interesar: La AMIA y un nuevo Libro de la Buena Memoria

Entre las colonias independientes -ejemplifica- está la de Médanos, “un pueblo de alrededor de 4.000 habitantes en la provincia de Buenos Aires cerca de Bahía Blanca fundada por judíos que salieron de las colonias del Barón de Hirsh”. “En este contexto la muestra nace como recorrido de mis primeros viajes de documentación en Argentina”, dice.

Cuatro son las provincias reflejadas en la muestra: Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa. Corresponden a las primeras expediciones de documentación que después integrarán con otros viajes, a Santiago del Estero, Chaco y lo que me falta en Entre Ríos y Santa Fe, y Río Negro. El investigador busca elementos arquitectónicos y artísticos europeos y otros que son más locales. “Se pueden encontrar varios tipos de edificios de sinagogas muy interesantes, algunos hacen referencia directa a sinagogas europeas como producto de la inmigración judía de Europa oriental a la Argentina”, cuenta.

En el caso de Médanos encuentra elementos en la decoración y la arquitectura que hacen referencia a sinagogas europeas, pero más allá de eso, lo interesante son “las historias que se cuentan en el pueblo”, donde se dice que se la construyó como una de Bielorrusia, igual a la del pueblo de uno de los migrantes. Y aclara que, si bien esto no puede ser confirmado, es interesante escuchar la historia local que se cuenta como tradición oral.

Este saber nutre las imágenes y las ancla en las anotaciones al pie, “historias que se pueden contar por cada uno de los lugares visitados”, porque “la historia no es solamente la que vemos, estudiamos sino también lo que encontramos en los lugares”, que pueden ser “comparadas con las vivencias de las personas”.

La apuesta rescata lo documental fotográfico del investigador italiano como memoria viva en las imágenes de sinagogas y cementerios expuestas (Foto: Luna Alfredo / Télam)
La apuesta rescata lo documental fotográfico del investigador italiano como memoria viva en las imágenes de sinagogas y cementerios expuestas (Foto: Luna Alfredo / Télam)

¿Se encuentran elementos no europeos? “Si, sobre todo en sinagogas en Entre Ríos, de carácter rural como en Avigdor -creada por la JCA en 1936 para recibir a refugiados del nazismo-, que fue construida en chapa y se aleja de las sinagogas europeas que si no podían construirse de ladrillo se utilizaba madera”, por lo cual “muchas desaparecieron en la Segunda Guerra Mundial, pero existe documentación”, explica.

En cambio, además de la chapa utilizada “hay detalles interesantes como las cenefas, un elemento clásico de la arquitectura del interior que se encuentran también en estaciones ferroviarias, edificios públicos”, señala. E indica que la construcción depende de los materiales disponibles y “los recursos de la comunidad”, y fundamentalmente “al principio cuando estás construyendo tu vida tan lejos del país de donde vienes”.

¿Por qué tomar lo rural? “Cuando escogí el tema de mi estudio quería investigar algo no trabajado en términos académicos. Y el estudio comparativo entre Europa y Argentina me dio un caso interesante de parangonar, de poner en relación la sinagoga en sí y el shtelt europeo, la pequeña aldea judía de Europa central y oriental, con las pequeñas aldeas judías de Argentina que tuvieron la misma estructura en algunos casos”.

“Argentina tiene mucho que contar de la historia judía y el patrimonio cultural que es muy rico. Algo en el exterior todavía no se aprecia como se debería, porque la gente siempre pone atención en Europa como si solo allí tuvieran casos interesantes”, reflexiona. “La primera vez que visité un cementerio judío en este país encontré muchísimas imágenes de personas cuando la tradición, las leyes religiosas lo prohíben. En Europa es difícil encontrar fotos en las lápidas mientras que en Argentina el 90%, en el interior, tiene su foto”, sostiene.

“Quizás esto también es algo que ponga en relación esto de argentinizar tradiciones, en el interior sobre todo, donde en las primeras décadas se unieron las costumbres locales, como en Moisés Ville donde la gente todavía hoy, con una minoría judía, cierra las tiendas por Iom Kipur en respeto a la tradición de los primeros pobladores”, advierte.

Lo rural se instala en el espacio expositivo de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) hasta mayo con la muestra “Nota al pie, un registro de Michele Migliori” (Foto: Luna Alfredo / Télam)
Lo rural se instala en el espacio expositivo de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) hasta mayo con la muestra “Nota al pie, un registro de Michele Migliori” (Foto: Luna Alfredo / Télam)

Te puede interesar: 26 años del atentado a la AMIA: historias detrás de 26 acciones culturales que fortalecieron la memoria

Entre los registros, Basavilbaso tiene el de sus dos sinagogas, la de 1912 que aún funciona, la Tefila L. Moises y la “obrera” de 1917 acompañada por una foto de archivo: una multitud con banderas frente a la edificación de ladrillos sin el revoque posterior; y como dato valioso la mención de la sede de la primera cooperativa agrícola de sudamérica, Sociedad Agrícola Lucienville de 1900.

Una línea casi continua de 69 fotografías se ordenan a la altura de los ojos del visitante con anotaciones prolijamente escritas a mano sobre hojas de cuaderno a rayas o pequeñas notas de colores con frases propositivas como “esto debería ser reparado”. Pero en estás cuidadas anotaciones a modo de inventario y de anclaje histórico también se señala cuando algo fue restaurado o vandalizado, sus características y curiosidades.

El director del departamento de Arte y Producción de AMIA, Elio Kapszuk, comenta que Migliore se acercó al Centro de investigación del judaísmo argentino Marc Turkow buscando material para su trabajo, y surgió como idea “achicar la diferencia entre los estudios académicos y la posibilidad de compartirlos”, indica.

“Si bien Migliore nunca había hecho una muestra porque no es fotógrafo profesional, para nosotros había una tensión vinculada al hecho de que muchos de los materiales del Centro son consumidos por investigadores que generan obras, que son consumidas y consultadas por otros investigadores”, dice Kapszuk, el curador.

* “Nota al pie, un registro de Michele Migliori” podrá visitarse en el Espacio de Arte AMIA, en el entrepiso del edificio de Pasteur 633, CABA, de lunes a jueves de 10 a 19, y viernes de 10 a 16, con entrada gratuita y presentación de DNI, hasta el 5 de mayo.

Fuente: Télam S. E.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

La conductora del ciclo musical de Telefe se refirió este domingo a una noticia que circuló en los últimos días que indicaba que el programa llegaba a su fin
Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

Jens Stoltenberg instó al lider turco a leventar el bloqueo que impide la adhesión de Estocolmo, pero las conversaciones no tuvieron avances significativos
El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

Científicos suecos advirtieron que esta habilidad habría aparecido hace unos 60 millones de años antes del surgimiento de los mamíferos. Por qué seguir con la mirada a otro individuo es clave en esta emoción
¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

Pablo Marcelo Serrano cayó desde la Sivorí Alta a la Sivorí Baja del Estadio Monumental y murió en el acto. “No hubo heridos de milagro”, señalaron desde la institución
La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento
El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

El ex vicepresidente había sufrido una descompensación durante un acto en Neuquén a mediados de mayo y debió someterse a una cirugía arterial
Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

El empresario y dueño de la red social retuiteó un mensaje de The Daily Wire con el documental “What is a woman?”, producido por esa web de noticias creada en 2015 por el comentarista político Ben Shapiro y el cineasta Jeremy Boreing
“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

Un nuevo informe revela que la curva comenzó a caer en al década de 1950
Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía
WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas
Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Tras la entrega de “La Trinidad” de Andréi Rublev, ahora el poder religioso se queda con una pieza emblemática Museo del Hermitage. A “Putin solo le queda pedir ayuda a Dios”, dicen los expertos
La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

En la ciudad balnearia ya había ocurrido un homicidio similar a principios de mayo
Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

El cantante demostró por qué fue la chispa que prendió la mecha y transmitió la música latina a nuevas generaciones. Con Eruca Sativa como banda invitada, interpretó canciones de Charly García y Fito Páez
Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Los nuevos aranceles comenzaron a regir a partir del jueves. Los valores van de los $190 a los $54.000, dependiendo de la gestión y el tipo de vehículo
Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Enojo, tristeza y ansiedad son las sensaciones que generan los tweets más difundidos en la red social
Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

En el marco del foro de seguridad Diálogo de Shangri-La en Singapur, el vocero del Pentágono expresó su preocupación por el comportamiento del régimen de Xi Jinping
Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

En medio de su internación, la actriz y conductora publicó un emotivo texto dedicado a su hijo, quien está de viaje en Europa por compromisos laborales
El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica
MÁS NOTICIAS