“Apuntes desde el encierro”, una mirada discreta sobre los días de confinamiento

La realizadora Franca González explora el espacio doméstico y los modos de atravesar la etapa más dura de la pandemia. El documental se proyecta en el El Cultural San Martín y desde el jueves se podrá ver en el complejo Gaumont y en la plataforma Cine.ar

Compartir
Compartir articulo
infobae

Los meses de aislamiento en 2020 afectaron la rutina y para el mundo de la cultura en general, esos días significaron la interrupción de proyectos en curso, la pérdida de trabajo o una reformulación adaptada a los hogares, con mayor incertidumbre. Casi de inmediato hubo una fuerte necesidad de expresar el nuevo estado de cosas, y desde el cine el espacio doméstico se convirtió en territorio fértil de exploración. Uno de los primeros ejemplos fue Lejano interior, de Mariano Llinás, una especie de diario íntimo que vuelve extraña la mirada sobre los objetos más próximos. El más reciente es Apuntes desde el encierro, de Franca González, un ensayo documental que se estrenó a fines de marzo en el Festival de Málaga y que puede verse ahora en El Cultural San Martín y desde el jueves 16 en el Complejo Gaumont (también estará disponible en Cine.ar).

La película de González, quien se caracterizó en los últimos años por documentar historias que echan su raíz en sitios alejados del radar urbano, toma una aproximación similar al diario de Llinás aunque lleva la curiosidad un poco más allá. Incluye también las postales de cuarentena enviadas por seres queridos y, sobre todo, instala una mirada de voyeur sobre los movimientos de vecinos. Un acto que le permite asegurarse pruebas ineluctables de vida ante el temor y la angustia del encierro. “Esa cosa voyeurística nos tocó un poco a todos. Una vez que decidí que esto se transformara en una película, por una cuestión moral y de principios busqué a cada uno de mis vecinos para pedirles la autorización para usar esas imágenes”, aclara la directora, en diálogo con Infobae Cultura.

Esa instancia de contacto con sus vecinos le devolvió a González una reflexión sobre estos registros: “Los que estaban juntos tal vez ya no lo están o se mudaron. Incluso me pasó de contactar a una chica que por una transición había cambiado su nombre. Esas imágenes de lo real que podemos ver en el documental están cambiando todo el tiempo”. En ese sentido, la observación de lo pequeño que la documentalista pone en práctica –inspirada por el cineasta y escritor alemán Alexander Kluge– avanza sin detenerse demasiado en cada imagen, sino lo necesario para arrancarlas del tiempo desgarrado y ponerlas a salvo en un relato que las interpela.

"Apuntes desde el encierro", un ensayo documental de Franca González filmado durante la cuarentena de 2020

–Como documentalista, este trabajo trae algunas novedades respecto de los anteriores, donde te desplazabas a un entorno cercano a la naturaleza. ¿Cómo te lo planteaste aquí?

– Una de las condiciones que impuso el aislamiento fue que lo que uno tenía para contar debía hacerlo desde la primera persona, porque no podíamos salir a buscar la palabra de los otros, excepto que pudiera llegar a través de la pantalla, como en la película. Hacía bastante que evitaba esa exposición personal en mis trabajos, pero hay cierta justificación desde el punto de vista y el hecho de quedarse adentro. También fue un momento de exploración en el que tomé conciencia de que, si bien tengo a disposición por mi trabajo una cámara y una grabadora de sonido, nunca me había puesto a experimentar con las cosas, siempre fue un elemento de trabajo orientado a una búsqueda ya sea de investigación o de rodaje.

infobae

Al principio, entonces, fue una pura experimentación y no tenía la menor idea de que eso iba a derivar en una película. Por eso también esa cosa lúdica de convocar a otras personas, de otros lugares del país y del mundo, y que cada cual pudiera acercar imágenes de sus propios encierros sin tener que respetar cuestiones tecnológicas de alta pureza, sino que se expresaran con lo que tuviesen a mano. Mi película anterior (Miró, las huellas del olvido) fue filmada en un formato más grande, con cámaras sofisticadas, y tenía ganas de hacer algo más desestructurado, fresco y con mayor libertad. Como documentalista uno a veces se encorseta demasiado. Esta película me dio la libertad absoluta de poder usar, por ejemplo, un mensaje que me mandó mi hermana en una noche de insomnio.

–En ese sentido hay un relato coral que te permite alejarte de la primera persona. El espacio de encierro es más o menos familiar para todos, a diferencia de otros lugares que filmaste.

–Sí, creo que eso le da mucho respiro al documental y genera esa especie de obra colectiva. Llegué a juntar cerca de 200 archivos que me fueron enviando y mi sueño una vez que el documental quede online es poder acompañar la proyección con algún mapa interactivo donde se pueda pinchar los diferentes lugares de donde provinieron esas imágenes y, aunque no hayan quedado en la película, poder acceder a todos esos registros que quedan como testimonio de una época que esperemos no vuelva a repetirse.

infobae

–¿Cómo ordenaste todo ese material?

–Armar con eso una línea narrativa me exigió ponerme a construir un relato que también implicaba alejarse de lo que cada uno tuviera para poner en las redes sociales. Fue una época en la que todos mostrábamos lo que nos pasaba en nuestras vidas y desde el cine busqué un relato que superara eso, que pusiera en visibilidad lo invisible, no lo que estaba a la mano de todos. En mis trabajos siempre intento ingresar por los costados, con una mirada más tangencial. No busco lo espectacular sino lo chiquito. Ahí trabajé con Gustavo Fontán en un taller de escritura documental que me sirvió para lo más difícil de cualquier documental que es encontrar la mirada, la línea narrativa que le pueda aportar una diferencia a aquello que era un producto de esos días.

Cuando apenas terminé de armarlo todavía era un trabajo muy en el plano personal, que edité yo misma. Después tomé conciencia de que quería tomarme un tiempo importante para hacer la película lo más profesional posible, poder trabajar el sonido desde una búsqueda muy minuciosa, y para todo eso necesitaba dinero, así que la mandé a varios fondos. Eso le sacó a la película un tiempo que quizás si hubiera salido enseguida el impacto hubiese sido mayor, porque en ese momento todavía no había tantas producciones hechas durante el encierro. Fue una decisión personal no sé si acertada o no, pero me siento orgullosa de haber podido terminarla como yo quería.

"Todavía estamos en un momento en el cual necesitamos una mayor distancia para tomar conciencia de si eso que realmente creíamos que nos iba a cambiar un poco nos cambió o si sirvió para algo", dice la directora
"Todavía estamos en un momento en el cual necesitamos una mayor distancia para tomar conciencia de si eso que realmente creíamos que nos iba a cambiar un poco nos cambió o si sirvió para algo", dice la directora

–¿Cómo creés que será visto el documental en las salas de cine? Algunas de las imágenes del confinamiento hoy ya nos parecen algo lejanas…

–En el documental nunca se habla de la enfermedad en sí misma, sino que apela a un registro muy íntimo de cómo cada cuál vivió un encierro que tampoco se explica demasiado qué es lo que lo ocasiona. Eso es lo que más me interesaba contar. En cada uno de los lugares donde se vio hasta ahora la película genera cosas muy diferentes y creo que con el tiempo se va a ir resignificando. Todavía estamos en un momento en el cual necesitamos una mayor distancia para tomar conciencia de si eso que realmente creíamos que nos iba a cambiar un poco nos cambió o si sirvió para algo. Esas transformaciones no van a ser tan evidentes desde lo personal, sino que se viene un cambio desde lo filosófico y lo artístico. Nadie salió ileso de eso, hay gente a la que aún le puede costar ver producciones de aquel momento porque la pasaron muy mal o perdieron a seres queridos, y a otros también les va a ayudar poder mirar desde otro lugar esas cosas y pensarlas desde una reflexión más enriquecedora.

–¿Cuál es tu próximo proyecto?

–Estoy terminando un documental sobre Leo Vinci, un escultor muy reconocido cuyas obras están desparramadas por el mundo y por callecitas de Buenos Aires y museos. Es un artista que tiene 91 años y sigue trabajando como un adolescente. Atravesó el siglo XX y parte del XXI con una vitalidad y una fuerza impresionantes y desde un lugar muy comprometido. Es el único miembro que queda vivo del Grupo del Sur, un movimiento que finalmente se acercó a lo que era el Instituto Di Tella. Había empezado a trabajarlo antes de la pandemia y luego se frenó.

*Apuntes desde el encierro. Funciones: Domingo 12 de junio, a las 19hs / Jueves 16 y sábado 18 de junio, a las 19hs / Viernes 24 y domingo 26 de junio, a las 19hs. en el Cultural San Martín (Sarmiento esquina Paraná, CABA).

Estreno en Cine.AR y en el Complejo Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA) el jueves 16, con funciones a las 19.30 h hasta al miércoles 23 de junio.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

El líder de Evolución se sumó al titular de la UCR, Gerardo Morales, tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar la coalición
Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

Las autoridades no han confirmado si hubo más víctimas mortales o heridos
EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

Accidente aéreo en EEUU: una avioneta se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Hasta el momento no hay información sobre cuántas personas iban a bordo y se desconoce su estado
Accidente aéreo en EEUU: una avioneta se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los éxitos de Dragon Ball

La IA pudo crear la voz del fallecido cantante en español latino
Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los  éxitos de Dragon Ball

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

En medio de las conversaciones con Juan Schiaretti impulsadas por el jefe de Gabinete porteño, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR se expresó a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”
Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

El CEO de OpenAI, Sam Altman, creó World Coin como un método de identificación digital válido
Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El jefe de Gobierno publicó un mensaje en sus redes para insistir en la necesidad de sumar más sectores al frente opositor. Se refirió a las conversaciones con el gobernador de Córdoba, así como también con Stolbizer y Espert
En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Los paramilitares, liderados por Yevgeny Prigozhin, aseguraron haber capturado a un teniente coronel ruso que intentó a atacarlos cuando se retiraban de Bakhmut, en el frente de batalla en Ucrania. Recrudece la interna en Rusia
El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

Investigadores japoneses lograron decodificar, en ratones, cómo es la correlación entre la ingesta de proteínas en la dieta y una mejora en la salud metabólica. Cuáles fueron los beneficios que se detectaron
Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

La actriz y contante se tomó un tiempo para responder las preguntas de sus fanáticos y sorprendió con algunas revelaciones sobre su intimidad
De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

Luego del ataque en la ciudad de Dnipro, el presidente Zelensky informó que al menos 500 niños han sido asesinados desde el inicio de la invasión rusa
El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Luego de la denuncia inicial del fiscal federal Guillermo Marijuan, la jueza María Eugenia Capuchetti instruyó al fiscal Ramiro González para que realice la investigación del caso. Ya se efectuaron pedidos de informe al Banco Central, la Aduana y la AFIP
La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

El veloz crecimiento de la generación solar, los deshielos y la rigidez de la producción nuclear llevaron a varios días de precios negativos, antes de comenzar el verano. El 2023 será el primer año de la historia en que la inversión global en energía solar supere a la petrolera
Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

Adnan Masood, representante de Microsoft, considera que se han sobredimensionado los peligros en el desarrollo de las IA
La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico. Por qué creen que el pico de casos ocurrió antes de lo previsto y cuáles son las regiones más comprometidas
La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

La mamá de Azul y Roma, cansada de que le pregunten siempre lo mismo, respondió de manera contundente
La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Pablo Marcelo Serrano (53) murió este sábado al caer en el Estadio Monumental durante el partido contra Defensa y Justicia
Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

El senador radical sostuvo que el país “no crea trabajo” y hace “50 años que no crece”. La Portavoz del Gobierno le respondió con dureza: “Lo invito a que lea datos antes de desinformar”
Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Los celulares de Apple permiten establecer un límite en el tamaño de programas que se pueden instalar sin usar una conexión fija
Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

La conductora del ciclo musical de Telefe se refirió este domingo a una noticia que circuló en los últimos días que indicaba que el programa llegaba a su fin
Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”
MÁS NOTICIAS