Frida, Van Gogh, Raquel Forner y más: la guía de muestras de arte más completa para 2022

Infobae Cultura dialogó con museos nacionales, de la Ciudad, privados y fundaciones para conocer sus propuestas para el próximo año

Compartir
Compartir articulo
La guía de muestras más completa para 2022
La guía de muestras más completa para 2022

¿Qué es la nueva normalidad para el mundo de la cultura? Nadie puede responderlo con certeza. El 2021 llegó con una reapertura de museos y fundaciones, con propuestas vibrantes y mucha participación del público, pero en tiempos de pandemia que se extienden en el alfabeto griego aseverar cómo será la escena en su totalidad estaría más cerca de una expresión de deseos que de la realidad.

Sin embargo, la escena cultura ya tiene lista sus propuestas para 2022, con diferentes matices. Habrá retrospectivas, pero también como en el 2021 muchos espacios volverán a mirar hacia adentro, hacia sus acervos, para contruir nuevos sentidos en un momento de cambios sociales, porque el buen arte -se sabe- puede decirnos más con el paso del tiempo. En ese sentido, el ambientalismo, el ecocidio, el feminismo, como el uso de los telares y su mirada histórica y contemporánea, tendrán un lugar destacado.

Dos de los grandes momentos llegarán de la mano de artistas extranjeros. Uno acá nomás, en febrero, cuando se presente la ya exitosa Imagine van Gogh, que lleva vendidas más de 50.000 entradas anticipadas para el evento que se inaugura el 16 de febrero en La Rural y que se podrá visitar, en principio, hasta mediados de abril. En septiembre, por su parte, será la presentación en sociedad de Diego y yo, de Frida Kahlo, el cuadro más caro de un artista latinoamericano de la historia, en el Malba.

Imagine Van Gogh
Imagine Van Gogh

Habrá grandes momentos con artistas consagrados e históricos como Yente, Juan Del Petre, Raquel Forner, Carmelo Arden Quin, Luis Seoane, Juan Carlos Distéfano, como también otros con una gran trayectoria internacional o en ascenso como Eduardo Basualdo, Monica Girón, Ana Gallardo, Miguel Harte, Johanna Wilhelm y Gaspar Libedinsky, por nombrar algunos. Y, por supuesto, creadores del extranjero que en muchos casos se presentarán por primera vez en el país: Delcy Morelos, Ana Teresa Barboza, Claude Viallat y Patrick Hamilton, entre otros.

En el arco de las novedades tecnologías, cada vez con mayor crecimiento en los espacios, habrá propuestas de realidad aumentada en Proa y se presentará en el CCK la primera sala del país para realizar muestras inmversivas. Y ya que hablamos de inauguraciones, el Museo de Arte Oriental y el Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes proyectan su traslado al Centro Cultural Borges. Por otro lado la Casa Fernández Blanco y el Museo Histórico Cornelio de Saavedra vivirán sus reaperturas con una puesta en valor del patrimonio arquitectónico. Por otra parte, FoLa (Fototeca Latinoamericana) cerro sus puertas físicas en Distritos Arcos en 2021, pero comenzará en Mendoza -el 10 de enero- su etapa como primer museo de fotografía itinerante, en la que recorrerá mas de 7 mil kilómetros del país —10 provincias y 30 ciudades— llevando una muestra argentina de fotos que contempla autores de diferentes generaciones y estilos.

El Bellas Artes, el Mabla, el Moderno (arriba), el Centro Cultura Kirchnerm, Fundación Proa y FoLa, solo algunos de los espacios que revelaron sus muestras
El Bellas Artes, el Mabla, el Moderno (arriba), el Centro Cultura Kirchnerm, Fundación Proa y FoLa, solo algunos de los espacios que revelaron sus muestras

En esta nota, entre otros muchos espacios, revelan sus muestras los museos nacionales de Bellas Artes, de Arte Decorativo, el Histórico, la Casa del Bicentenario, de la Historia del Traje, la Manzana de las Luces, el Malvinas e Islas del Atlántico Sur y el Evita; por parte de la Ciudad, el Museo Moderno, Enrique Larreta, Fernández Blanco, Carlos Gardel; los privados MALBA, MACBA, Marco y las fundaciones Proa, Andreani y Fortabat. Y la lista sigue.

En mucho casos, ante esto que se llama nueva normalidad, las fechas que se consignan son aproximadas y están sujetas a modificaciones. Aquí el detalle:

Museo Nacional de Bellas Artes

El gran museo argentino arranca con las muestras que finalizó el 2021: Dante x Alonso y la que reúne a los ocho ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2020/21 (ambas hasta el 27 de febrero). Luego llegará Dibujos Antiguos, una exhibición de la colección de trabajos del acervo del Museo, con artistas como Guido Reni, Federico Barocci, Parmigianino, Giorgio Vasari, Giovanni Lanfranco, Pieter Paulus Rubens y Giuseppe Cades, entre otros.

"Los tres ángeles apareciendo a la familia de Abraham", de Giorgio Vasari, c. 1571, de la Colección Museo Nacional de Bellas Artes
"Los tres ángeles apareciendo a la familia de Abraham", de Giorgio Vasari, c. 1571, de la Colección Museo Nacional de Bellas Artes

De abril a agosto es el tiempo de Juan Carlos Distéfano. Memoria residual, con curaduría de María Teresa Constantín, que reunirá una veintena de esculturas en las que el artista reafirma su afición por la pintura. El tema de la memoria –social, política, del arte– que atraviesa toda su producción se presenta aquí en el homenaje que realiza a pintores argentinos, como Spilimbergo, Lacámera y Policastro, entre otros.

Carmelo Arden Quin y la trama del arte constructivo (agosto-noviembre y curaduría de Cristina Rossi) abordará las transformaciones de la producción plástica y las vinculaciones que fue tejiendo a lo largo de su trayectoria con los artistas constructivos, entre ellos, el uruguayo Joaquín Torres García, la brasileña Helena Vieira da Silva y el uruguayo Rhod Rothfuss, quien lo integró al grupo argentino que impulsó el arte concreto-invención.

"Emma Traviesa II. Homenaje a Lino Enea Spilimbergo", (2014-2015), de Juan Carlos Distéfano
"Emma Traviesa II. Homenaje a Lino Enea Spilimbergo", (2014-2015), de Juan Carlos Distéfano

En octubre arranca el Ciclo especial de Raquel Forner, con una exposición que abordará su transitar hacia el arte contemporáneo después de 1958 e incluirá pinturas, dibujos y grabados, organizados en las series “La luna”, “Astrotauros”, “Astronautas”, “Los terráqueos”, “Grandes mutantes”, “Apocalipsis en el planeta Tierra” y “Encuentro con Astroseres en Ischigualasto”, entre otras. Con Marcelo Pacheco como curador, se extenderá hasta febrero de 2023.

En esa misma fecha, febrero del 2023, finalizará la muestra de Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2022, con los 8 elegidos que pasarán a formar parte del acervo y que tendrá punto de partida en noviembre.

"A la conquista de la luna", de Raquel Forner
"A la conquista de la luna", de Raquel Forner

En el segundo semestre se presentarán obras del italiano Museo Arqueológico de Taranto, una de las colecciones que ilustran un período histórico largo y fascinante: de la Prehistoria a la fundación de Tarento, pasando por la conquista romana, la ciudad de la Antigüedad tardía y de la Edad Media, hasta la colección Ricciardi.

Fuera de la sede de Av Libertador 1473 se realizarán exposiciones con patrimonio del Museo en otros espacios públicos. Uno de ellos será el Centro Cultural Kirchner, donde se exhibirá la muestra Escenas contemporáneas. Colección Bellas Artes, con curaduría de la directora artística del Museo, Mariana Marchesi (Ver detalles en Centro Cultual Kirchner). Podrá verse a partir de mayo de 2022 en la Gran Lámpara. Y, por otro lado, se realizarán muestras que itinerarán por el país, con producción y curaduría del Bellas Artes, como Dante x Alonso.

Museo Nacional de Arte Decorativo

A principios de año continuará con Territorio híbrido, la muestra del diseñador industrial y artista catamarqueño Cristian Mohaded, para luego, entre abril y junio, presentar Gaspar Libedinsky: Casa tomada, la primera retrospectiva de Gaspar Libedinsky Studio (2010-2020) con una selección de obras emblemáticas interactivas e inmersivas elegidas para intervenir cada ambiente del museo resignificándolo a partir del dialogo entre arte, diseño y patrimonio.

Gaspar Libedinsky en el Decorativo
Gaspar Libedinsky en el Decorativo

De julio a septiembre, Iconos del Diseño Italiano del siglo XX, curada por la Triennale di Milano, recorrerá los objetos más sobresalientes de la cultura material italiana del siglo XX hasta nuestros días. Mobiliario, objetos de uso cotidiano y diseño industrial, incluida la famosa máquina de escribir Lettera 22 de Marcello Nizzoli para Olivetti (1950), la cafetera Moka de Renato Bialetti (1933), la silla Superleggera de Gio Ponti (1957), la lámpara Arco de Achille y Pier Giacomo Castiglioni (1962), la lámpara Falkland de Bruno Munari (1964), y más.

Edgardo Giménez: Diseño y Arte Pop en la Argentina, entre octubre y diciembre, será una retrospectiva del gran artista y diseñador argentino. Hasta 1964, Giménez trabajó casi exclusivamente produciendo pinturas de tono naïf. Un año antes había fundado La oveja boba, una boutique de diseño donde exhibía sus objetos. La apropiación del lenguaje del arte ingenuo fue una de las características del pop argentino. El humor paródico estaba presente en obras que desafiaban la nobleza de los materiales (esmaltes sintéticos, plásticos, cartón) y la importancia de los grandes temas. La belleza decorativa de una flor, del pelaje de un felino o el encanto aerodinámico de una rana, fueron motivos de esta tendencia que se propuso introducir la gracia de la pequeña anécdota de la que muchas veces se nutrió la cultura popular.

Edgardo Giménez: Diseño y Arte Pop en la Argentina (Lihue Althabe)
Edgardo Giménez: Diseño y Arte Pop en la Argentina (Lihue Althabe)

En Giménez, gráfica y pintura confluyeron en su labor simultánea como publicista, diseñador de objetos y ambientes. En 1965, junto a Charlie Squirru y Dalila Puzzovio, rentó un espacio de publicidad en la concurrida esquina de Viamonte y Florida para colocar un gigantesco póster, a la manera de los publicitarios, con sus retratos coronados por la pregunta: ¿Por qué son tan geniales? Un desafío pop al sistema del arte que a la vez proponía al artista como modelo de estilo de vida.

Otros museos nacionales

El Museo Casa de Ricardo Rojas trabajará el concepto de jardín y paisaje en un proyecto colaborativo con el Museo Yrurtia, en el cual realizará talleres en torno a la huerta con actividades presenciales a cargo de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra). En esta misma línea, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) inaugurará una nueva exposición temporaria junto con el colectivo santafesino Paren de Fumigarnos acerca de la problemática de los agrotóxicos en el país.

El Museo Histórico Nacional continuará con Los 80. El Rock en la Calle, con sus mesas de debate, presentación de libros y actividades musicales en torno al movimiento del rock nacional durante la década de 1980 y principios de los 90.

Los 80. El Rock en la Calle (Télam)
Los 80. El Rock en la Calle (Télam)

Respecto de las cuestiones de género, la Casa Nacional del Bicentenario presentará la exhibición Las Olas del Deseo, Mujeres del 2010 al 2022, acompañada por espacios de encuentro y reflexión. A su vez, el Centro de Arte Sonoro (CASo) pondrá el foco en un ciclo sobre ciberfeminismos protagonizado por artistas de Argentina y de toda Sudamérica.

El Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, en la provincia de San Juan, diseña un programa institucional anual titulado El Telar. Territorio de Mujeres, que aborda la práctica tradicional textil andina a partir del intercambio de saberes de teleras de diferentes zonas geográficas. En ese marco se sucederán una serie de actividades durante todo 2022, comenzando por el 8 de marzo, fecha en la que tendrá lugar la intervención/performance Entramadas en las veredas y los patios del Museo.

El Museo de la Historia del Traje cumple 50 años y desarrollará un libro virtual que incluirá 50 piezas del museo con diferentes ejes temáticos; entre ellos, la historia del edificio. La exposición principal, curada por Victoria Lescano, estará relacionada con el quién es quién en la colección del Museo. En noviembre del año próximo, además, inaugurará una muestra dedicada exclusivamente a la figura de Paco Jamandreu como artista y diseñador de vestuario.

 Paco Jamandreu
Paco Jamandreu

El Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces propone la puesta en valor y recuperación de la escalera de acceso a los túneles para que puedan ser visitados. Además, el ciclo Manzana Sagrada dará lugar a la diversidad religiosa y a actividades performáticas relacionadas con ese tema.

El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur propone un gran programa que comprende documentales, publicaciones y actividades teatrales y musicales en relación con los 40 años del conflicto bélico librado en las Islas.

El Museo Nacional de Arte Oriental y el Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes proyectan su traslado al Centro Cultural Borges. El primero inaugurará las exhibiciones temporarias de dos artistas argentinas: Aili Chen y Johanna Wilhelm, y el segundo presentará una muestra antológica de Rodolfo Bulacio haciendo foco en la presencia LGTBI+ en el norte argentino, además de la exposición de la artista Claudia Del Río en el Museo De La Cárcova.

Pieza de Johanna Wilhelm
Pieza de Johanna Wilhelm

El Museo Evita - Instituto Nacional de Investigaciones Históricas abre el año con la exposición Quién me Dirá quién Eras y quién Fuiste. Evita y la Familia Duarte en Fotografías de Alberto Haylli, curada por Francisco Medail. Además, la institución propondrá actividades especiales a propósito de los 70 años del fallecimiento de Eva Perón y los 20 años de la apertura del Museo.

El Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas presentará la muestra Con el Foco en la Frontera, resultado de la investigación ganadora de una convocatoria impulsada por el Ministerio de Cultura y por CONICET. Y el Museo Casa Histórica de la Independencia, en la provincia de Tucumán, proyecta un museo itinerante que saldrá a las escuelas de alta montaña llevando algunas de las piezas emblemáticas de la Casa Histórica.

"Evita y la Familia Duarte en Fotografías de Alberto Haylli", en el Museo Evita
"Evita y la Familia Duarte en Fotografías de Alberto Haylli", en el Museo Evita

El Museo Regional de Pintura José Antonio Terry apunta al fortalecimiento de programas y proyectos orientados a las infancias con Terrycolas, y propone el programa Al Otro Lado del Río, enfocado en un trabajo conjunto con las escuelas rurales. Por otra parte, planea una muestra protagonizada por Pedro Molina. El Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo, en San Nicolás (provincia de Buenos Aires), festejará los 170 años de la firma del Acuerdo con actividades especiales, un mapping y exposiciones relativas al aniversario.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Durante 2022, el Moderno ensayará una nueva dinámica de exposiciones. Abriendo por etapas de marzo a junio, presentará exposiciones centradas en su Colección que funcionarán juntas articulando reflexiones sobre diferentes problemáticas del presente.

El recorrido de esta serie de exposiciones comienza con una gran instalación específica de la artista colombiana Delcy Morelos en la sala del subsuelo del Museo. Nacida en Tierralta, Colombia, una zona signada por el cruento accionar de las FARC y las diversas facciones paramilitares, Morelos indaga en la condición humana a partir de un paisaje que conoce profundamente: la tierra arrasada por la violencia. Si bien para Morelos la tierra es testigo de la violencia, de las migraciones forzadas y del extractivismo, también es un espacio de regeneración espiritual a través del cual podemos reconectarnos con ella.

Delcy Morelos. Inner earth (Tierra interior), 2018. Tierra y tecnica mixta. Dimensiones variables. Vista de la obra en Roda Sten Konshall, Gotemburgo, Suecia. 1
Delcy Morelos. Inner earth (Tierra interior), 2018. Tierra y tecnica mixta. Dimensiones variables. Vista de la obra en Roda Sten Konshall, Gotemburgo, Suecia. 1

Además, el visitante tendrá la opción de sumergirse en una sala concentrada en las violencias que han golpeado al Sur del continente americano, abordada desde dos dimensiones: las vinculadas a problemáticas sociales y políticas desde las dictaduras y guerras hasta los femicidios, y por otro, al territorio como escenario de tensión entre los saberes ancestrales y la explotación de los recursos naturales.

La historia de violencia en nuestro país es abordada por dos ejes puntuales en relación a los lenguajes artísticos: la escritura y el color. Los dibujos monumentales donados recientemente por la artista Ana Gallardo, enormes planos de un negro profundo y contundente que acompañan testimonios sobre los femicidios, el abuso y la tortura, articulan el espacio de la sala junto a las obras de diferentes colectivos artísticos invitados a participar de la exposición, con sus propuestas creativas de protesta en la esfera pública, y junto a Martín Legón, quien propone una indagación analítica e histórica sobre la violencia a través de una simbiosis de escultura y texto. Este primer eje se expande a los textiles de Lucrecia Lionti, que abordan el racismo estructural que existe hoy en la Argentina a partir de una escala de negros y a obras históricas como las de Juan Carlos Romero y Luis Pazos, y el registro fotográfico de la obra colectiva Proceso a nuestra libertad (1973), conocida como Ezeiza es Trelew, donado en 2020 por la artista Perla Benveniste.

Obras de Ana Gallardo
Obras de Ana Gallardo

Esta sala incluirá obras que hacen a la historia del Moderno, como las de Antonio Berni, Víctor Grippo y Nicolás García Uriburu, y donaciones, comodatos y adquisiciones recientes, que incluyen obras de Carlota Beltrame, Claudia del Río, Mónica Millán, Adriana Bustos, Soledad Dahbar, Carlos Huffmann, Florencia Bohtlingk, Leonardo Iramain y Florencia Sadir.

Por su parte, la Exposición antológica de Monica Girón planteará un recorrido por su obra histórica, proyectos en los que ha trabajado en los últimos años y obras nuevas pensadas para exhibir en el museo. A través de su producción artística, Girón interroga la relación milenaria entre el hombre, la naturaleza y el territorio. La artista presentará una nueva serie de pinturas en las que imagina el paisaje de los querandíes, comunidad que habitaba la zona del Río de La Plata a la llegada de los conquistadores españoles y, a la vez, expondrá nuevas obras donde es posible entender la corporalidad y la proporción de las masas continentales, sobre todo la Antártida y Sudamérica, que sumado a los mapas de los mares y el registro del crecimiento poblacional adquieren un lugar central para dar cuenta de la necesidad de poder afrontar una escala que nos supera, poder asirla y conocerla para así poder protegerla.

 Monica Girón
Monica Girón

Más adelante en el año, se presentará una exposición sobre el lenguaje de la abstracción que incluirá obras del legado Pirovano, en diálogo con artistas abstractos históricos y contemporáneos, que incluirá a Eugenia Crenovich “Yente”, Juan Del Prete, Raúl Lozza, María Martorell, Eduardo Serón, Jorge Gumier Maier, Sergio Avello y Ad Minoliti, junto a obras de las artistas invitadas Cristina Schiavi, Magdalena Jitrik, Mariela Scafati y Graciela Hasper.

También en el primer piso, tendrá lugar la exposición individual de la artista Florencia Rodríguez Giles con la curaduría de Osías Yanov, en la que a partir de una experiencia de taller de arte con usuarios de instituciones de salud mental en la ciudad de La Plata, se expondrá las creaciones del taller junto a un itinerario de acciones a realizar durante la exposición.

Eduardo Basualdo
Eduardo Basualdo

Por último, en el segundo piso tendrá lugar una exposición individual del artista Eduardo Basualdo, que presentará un conjunto de dibujos y esculturas que conforman una instalación en las que aborda sus últimas investigaciones. Allí se preguntará sobre la mirada, los cuerpos y el territorio, intereses centrales de su obra, relativos al señalamiento de los límites geográficos y corporales en relación al modo de vincularnos con el mundo pensado como borde o umbral de existencia.

Otros museos de la Ciudad de Buenos Aires

Los Museos BA tendrán dentro de su programación 2022 exposiciones con diferentes temáticas. Entre ellas, se destacan: Arte Federal en el nuevo Buenos Aires Museo y un recorrido por sus salas para conocer el pasado de Buenos Aires de una forma interactiva y tecnológica, e imaginar así el futuro de la Ciudad; el Museo Casa Carlos Gardel albergará Mujeres pioneras del tango; en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken se llevará a cabo un recorrido por el cine argentino por los 50 años del Museo en la exposición 50x50; y se realizará una muestra sobre el artista Luis Seoane en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Todas las exposiciones contarán con un programa público, con actividades participativas que puedan acercar el arte y la cultura al público, orientadas a los diferentes segmentos etarios.

Ada Falcón, pionera del tango
Ada Falcón, pionera del tango

Además, se llevará a cabo la reapertura del Museo Histórico Cornelio de Saavedra con una museografía interactiva y cercana, para que chicos y chicas puedan aprender de la historia argentina a partir del juego. Tendrá una exposición temporal: Un siglo del Museo Histórico Municipal. Rumbo al Quinto Centenario de Buenos Aires. Y la reapertura de la Casa Fernández Blanco con la puesta en valor del Salón Dorado y salones anexos. Esto incluye la restauración de la yesería decorativa en paredes, pintura, dorado a la hoja, nueva iluminación, restauración de la marquetería del piso de las salas y del solado, y paredes de mármol del zaguán de acceso.

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Hasta el 14 de febrero permanece Rafael Barradas. Hombre flecha, la muestra del artista uruguayo a partir de más de 130 obras de su periplo europeo, pero el 11 de marzo llega el turno de Yente / Del Prete, curada por María Amalia García, y que se mantendrá en cartel hasta el 27 de junio.

Durante más de 50 años, Juan Del Prete y Yente (Eugenia Crenovich) no sólo compartieron su vida como pareja sino que además intercambiaron cotidianamente ideas y pensamientos sobre el arte, sus estilos y debates. También, en la intimidad del hogar y la obra, se dio una fluida circulación de temas, materiales y formatos. Esta exposición –que presentará un conjunto de 180 obras que abarcan la producción de ambos desde los años 30 a los 80– se centra precisamente en el vínculo entre ambos artistas para adentrarse en la pareja y sus vínculos creativos.

Yente en el taller de Del Prete, en 1937
Yente en el taller de Del Prete, en 1937

Por otro lado, desde el 8 de abril al 2 de agosto se presenta Episodios del arte textil en Paraguay, con curaduría de Lía Colombino, una muestra que intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil, algunos tomando aquellos textiles tradicionales y rodeando cuestiones locales; otros, realizando operaciones de bordado, estampado, montaje, utilizando diferentes medios e hilando discursos o historias diversas.

Los trabajos de Claudia Casarino, Mónica Millán, Arnaldo Cristaldo, Félix Cardozo y Joaquín Sánchez traen a colación los bordados, los encajes, los tejidos tradicionales; hay en estas obras algo de la labor tradicionalmente femenina, algo emancipatorio en ese construir vida a puntada pura. Y todo lo que guarda esa labor: la belleza del tiempo pausado y atravesado por lizos, por tramas, por urdimbres, pero también el sentido que se guarda en una pieza de ñanduti o de ao po’i almidonado. Las obras de Marcos Benítez y Karina Yaluk utilizan el textil como trama a la que se adhieren rastros, vegetales o animales. También habrá trabajos de Ricardo Migliorisi, que si bien no tiene que ver con la tradición popular del tejido, guarda relación, sin embargo, con aquella burguesía que busca parecerse a sus pares de las metrópolis y que durante años ha consumido paisajes ajenos. Por su parte, Osvaldo Salerno y Feliciano Centurión se despegan de lo local también en cuanto a tradición, pero para recordar la domesticidad de las máquinas de coser o de las frazadas masivamente utilizadas, tan cercanas a sus historias. Salerno, trae a colación el lenguaje, ese otro ropaje que nos viste; y Centurión, se embarca en pequeñas historias del afecto.

Piezas de Ana Teresa Barboza
Piezas de Ana Teresa Barboza

Del 8 de abril al 2 de agosto, con curaduría de Verónica Rossi, llegará la temporaria en torno a la obra de la peruana Ana Teresa Barboza, una exposición que explorará las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas. Para la muestra en Malba se presentan 12 obras producidas durante los últimos cinco años; tres de ellas realizadas especialmente para la ocasión.

Barboza tiene una fuerte conexión con los materiales textiles (lanas, hilos de algodón, juncos) y los trabaja con una presencia silenciosa. En sus fotografías, la imagen es tejida a partir de mapas geológicos, climáticos e hidrológicos de las zonas retratadas. Los hilos que componen la imagen están hechos de fibras animales y vegetales y teñidos con tintes naturales por comunidades cercanas al paisaje que retrata en las fotos intervenidas. Los textiles no se asemejan a ningún otro material porque forman un entramado entre la vida y el arte.

Diego y yo, de Frida Kahlo
Diego y yo, de Frida Kahlo

En septiembre, el museo tendrá dos grandes momentos. La presentación en sociedad del autorretrato Diego y yo, de Frida Kahlo, adquirido por el empresario Eduardo Costantini por casi USD 35 millones para su colección privada, y además habrá una nueva puesta de la Colección que incluirá las obras maestras pertenecientes al acervo del museo.

Junto con la obra Diego y yo, considerado el último autorretrato finalizado por la artista antes de su muerte en 1954, se podrán apreciar en la nueva exposición otras obras de gran relevancia de la colección particular de Costantini adquiridas en los últimos años. Algunas de ellas no han sido exhibidas al público durante tres décadas.

Centro Cultural Kirchner

El CCK abrirá la sala inmersiva, un espacio físico íntegramente proyectado en paredes y piso que genera la sensación de inmersión en un entorno cinematográfico envolvente. Con quince proyectores de última generación, espacialización sonora y el complemento de una instalación lumínica, será la primera de su tipo en el país. El inicio de la programación de la sala inmersiva se enmarca en el homenaje al maestro Astor Piazzolla.

Escenas contemporáneas. Un recorrido por la colección del Museo Nacional de Bellas Artes tomará la Gran Lámpara y estará centrada con obras de su patrimonio de los años 60, 70, 80 y 90 del MNBA. La exhibición estará articulada por cinco ejes que funcionarán como pequeñas muestras en sí mismos: Desafiar las reglas del arte, Dictadura/Democracia, La persistencia de la pintura, Abstracción. Identidad americana y Políticas de los cuerpos / Los discursos del cuerpo.

"Winco" (1986), de Marcelo Pombo, esmalte sintético y recortes de revistas sobre tocadiscos, de Colección Museo Nacional de Bellas Artes que se presentará en el Centro Cultura Kirchner
"Winco" (1986), de Marcelo Pombo, esmalte sintético y recortes de revistas sobre tocadiscos, de Colección Museo Nacional de Bellas Artes que se presentará en el Centro Cultura Kirchner

Curado por Sofía Dourron y Santiago Villanueva, El museo postal es un proyecto realizará un recorrido histórico indispensable para el edificio: el Palacio de Correos y Telégrafos. Inaugurado en 1928, hoy convertido en centro cultural, fue el núcleo de una gran red de comunicaciones que se extendió hacia el resto del país. El montaje del proyecto repone en diferentes espacios y formatos para destacar el rol clave de la institución postal en la configuración del Estado-nación.

En Premio Adquisición de Artes Visuales 8M - Edición 2022, destinado a artistas mujeres y personas LGBTI+, lanzará en marzo de 2022 su 2da edición y tendrá múltiples acciones a lo largo del año.

Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF)

En el también conocido como Museo de la Inmigración, este centro de arte contemporáneo proyecta para marzo Nosotrxs, cuerpos de agua, una exposición ligada al eco feminismo, en un trabajo en conjutno con la fundación suiza Pro Helvetia, Sabrina Scheidegger y Jimena Crocer, como dentro de la misma temática una pieza de sitio específico de la artista Raquel Gómez Vázquez, seleccionada por el espacio vasco de arte contemporáneo Bitamine Faltoria.

De Entre nosotros y los otros: Juntos Aparte presentará 36 artistas de prestigio internacional y figuras reconocidas que trabajan sobre la problemática de la frontera colombo-venezolana.

"Juntos Aparte" se presentó en el Museo Nacional de Colombia en 2021, como parte de Bienalsur
"Juntos Aparte" se presentó en el Museo Nacional de Colombia en 2021, como parte de Bienalsur

Alejandra Mizrahi y las tejedoras del cercado Munora en diálogo con el trabajo de Sève Favre Etre au pied du Mur. Mizrahi es una artista e investigadora tucumana que trabaja sobre las rutas y tradiciones de los textiles en la Argentina. Esta presentación será el resultado de su trabajo con las tejedoras del “cercado” tucumano, en donde rescató la tradición de las tandas figurativas del siglo XVII. Se trata de un trabajo colaborativo entre la tradición textil de las artesanas de comunidades originarias y la artista contemporánea. En cuanto al trabajo de Sève Favre, trata de una instalación interactiva que sitúa al espectador en el sitio de la responsabilidad individual ante un trabajo que es finalmente colectivo. En ambos casos: el lugar del artista aparece replanteado en articulación con la acción de la comunidad.

A lo largo del año también se presentarán las muestras Del Mediterráneo oriental al plata; Migrantes, de Diana Dowek; Preexistencias, de Víctor Grippo, el premio Braque 2022, un proyecto con la Embajada de Francia, el Instituo Francés y la Cité des Arts, y la BIMUntref (Bienal de la imagen en movimiento).

Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)

En el año de su décimo aniversario, la primera muestra, en el mes de marzo, será una retrospectiva de Claude Viallat, fundador del movimiento francés Soportes / Superficies en la década de 1970. La obra de Viallat se centra en la deconstrucción de los medios tradicionales. El artista trabaja sobre materiales poco convencionales como la lona industrial y allí repite el mismo patrón abstracto, parecido a un hueso, que se convirtió en su firma. Viallat exhibió en importantes museos e instituciones en Europa, Norteamérica y Asia, pero esta será la primera vez que su obra llegará a Sudamérica.

Viallat, Hamilton, Iacopetti, Dávila, Corcuera y Levinton en Macba
Viallat, Hamilton, Iacopetti, Dávila, Corcuera y Levinton en Macba

En julio será el turno de El Ladrillo, de Patrick Hamilton, con curaduría de Rodrigo Alonso. Nacido en Bélgica, Hamilton se formó en la Universidad de Chile y actualmente vive en España. Con exhibiciones en reconocidos museos como el Reina Sofía, expondrá por primera vez su trabajo en Argentina, en una muestra de la que también será parte Lido Iacopetti, un artista nacional del cual el MACBA adquirió obra en la última edición de arteba.

En septiembre llegará al museo el mexicano José Davila, presentando un conjunto de lenguajes pictóricos, gráficos y escultóricos donde trabaja la materialidad y lleva al límite la correspondencia entre forma y contenido. El año cerrará con la muestra de dos artistas: Maria Silvia Corcuera y Luciana Levinton. La exhibición de Corcuera consistirá en un amplio recorrido por todo su trabajo, mientras que Levinton presentará una serie de obras vinculadas a sus investigaciones sobre género y arquitectura.

Muso de Arte Contemporáneo (Marco)

Hasta el 27 de febrero, el espacio de La Boca exhibe Trama sinfónica, una muestra que pone en diálogo a “Yuyo” Noé con artistas de varias generaciones como Marina De Caro, Matías Ercole, Agustín González Goytía, Mauro Koliva, Catalina León, Lucrecia Lionti, Julia Masvernat, Mónica Millán, Luis Felipe Noé, Alexis Minkiewicz, Mauricio “La Chola” Poblete y Cristina Schiavi.

Hasta el 27 de febrero,  el Marco exhibe "Trama sinfónica"
Hasta el 27 de febrero, el Marco exhibe "Trama sinfónica"

Entre marzo y junio llegará el turno de Ernesto Ballesteros; de julio a octubre, Carolina Magnin y Mariana Sissia, y en noviembre, Adriana Bustos.

Fundación Proa

El espacio reabre el 3 de enero con Arte en juego, curada por Rodrigo Alonso, que pone de manifiesto la importancia que poseen los juguetes, los juegos, los deportes y las propuestas participativas en la inspiración y el imaginario de los artistas argentinos de diferentes generaciones.

A partir del 15 de enero se llegará el momento de Acute Art, una plataforma que ofrece experiencias de realidad aumentada y se llevará a cabo en el espacio público del barrio de La Boca hasta marzo, con obras de KAWS, Olafur Eliasson, Julie Curtiss, Tomás Saraceno, Lu Yang, Koo Jeong A y Nina Chanel.

"Maratus speciosus, Webs of Life series" (2020), de Tomás Saraceno, realidad aumentada integrante de Acute Art
"Maratus speciosus, Webs of Life series" (2020), de Tomás Saraceno, realidad aumentada integrante de Acute Art

El conjunto de 10 obras en realidad aumentada, que serán emplazados en su gran mayoría en el espacio público de la Fundación durante el periodo estival, busca desfiar los límites del arte y cuestionar la experiencia con lo tangible al sumergir en un mundo ficticio al que solo se puede acceder a través de los dispositivos electrónicos. Obras interactivas, algunas de carácter inmersivo, otras con movimiento e incluso con sonido, intervendrán espacios emblemáticos como Caminito, el Riachuelo, el trasbordador, la vereda y el frente de la Fundación, modificando el paisaje del barrio de La Boca.

Fundación Andreani

También en el barrio de La Boca, la agenda de exposiciones 2022 comenzará en abril con Desafíos II, de Silvia Rivas (El revés, video-instalación en la fachada del edificio, performance y objetos) y Donjo León (instalación orgánica low-tech con sales minerales, restos vegetales y dispositivos sonoros). También incluira un ciclo con convocatoria para jóvenes curadores y artistas y una exposición colectiva en torno a tres núcleos: hackeo - dislocación - devastación.

Entre julio y septiembre, será el turno de Hecatombe, de Juan Sorrentino, una instalación sonora y lumínica con persianas metálicas, y de Mariela Yeregio, con La frágil envoltura de las apariencias, una instalación robótica con electrónica y látex diseñada especialmente para el espacio de la Fundación.

La figura de Clorindo Testa a través de un audiovisual de Mariano Llinás (Télam)
La figura de Clorindo Testa a través de un audiovisual de Mariano Llinás (Télam)

Marcelo Grosman dirá presente a partir de octubre con una instalación con distintos dispositivos de reproducción obsoletos y actuales, marcando la deriva tecnológica de la representación. Y en Los Fantasmas habrá relatos ficcionados sobre el viejo edificio de la Fundación contados por personajes que lo habitaron, como Rómulo Macció o el cocinero de la cantina a través de una exposición animada en base a novela gráfica e instalación multimedia.

Además, continuarán los proyectos especiales como las Residencias (proyecto de convivencia entre artistas de diferentes disciplinas y de distintos puntos del país que compartirán sus prácticas en un espacio común); se presentará el audiovisual Clorindo Testa, por Mariano LLinás, film que aborda la figura humana y artística de Testa, en estrecha relación con el espacio de la Fundación Andreani, y el programa Arte, Ciencia y Tecnología, un estado de situación, un espacio de debate y reflexión con artistas y referentes locales e internacionales (Movilidad-Datos- Locatividad / Lucas Bambozzi (Brasil); Artificialmente Inteligente / Gilberto Prado (Brasil); Escrituras Programadas / Belén Gache (España); Master class (Presencial y streaming) + Producción de un paper, y Laboratorio para artistas: Actividad de workshop/ clínica de proyectos), como En Tiempo Irreal 2, cuatro clases magistrales, a cargo de docentes universitarios, sobre Franco Bifo Berardi, Byung-Chul Han, Paul B. Preciado y Yuk-Hui, entre otras actividades.

Fundación Fortabat

En la primera mitad del año, llegará el momento de Miguel Harte con curaduría de Santiago Villanueva. También se realizará una exploración de la colección, a partir de la mirada de Laura Ojeda Bar y Alicia Penalba, como se presentará una intervención de Eugenia Calvo. Durante la segunda, se llevará a cabo una muestra de los 90 con curaduría de Francisco Lemus.

SEGUIR LEYENDO