El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, negó que el Gobierno Federal se haya resistido a vacunar contra el COVID-19 a niñas y niños mayores de cinco años. En ese tenor, adelantó que la administración no descarta la posible inmunización a este sector, una vez concluída la destinada a la “población de más riesgo”.
Luego de que se le preguntara si se contemplaría la aplicación de inmunológicos a los menores de cinco años en adelante posteriormente de atender al sector prioritario, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se “está revisando y se actuará de acuerdo a lo que se recomienda.”
Sin embargo, señaló que se está usando el tema “con fines politiqueros” y comentó que “un partido político está promoviendo amparos” para la aplicación de vacunas en menores de edad sin comorbilidades. Ante ello, el presidente dijo que si un juez decide que se tiene que vacunar a un niño, se actuará conforme a la ley.
Por otro lado el epidemiólogo, López Gatell, acusó a grupos que hacían uso de la “legitima preocupación de las familias” para “incitarlas” a que presentaran amparos y llevar los casos a los elementos judiciales.

Cabe recordar que apenas el 20 de febrero pasado, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México dictaminó que los jueces podrán admitir amparos y deberán ordenar la aplicación de vacunas a niñas y niños. Uno de los argumentos que utilizaron los miembros de este fue que, el no inocular a los menores representaba un riesgo para su salud.
Esto se da a casi un mes de que el Tribunal federal ordenará al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aplicar la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, a dos niños sin comorbilidades, de 6 y 11 años de edad, que radican en la Ciudad de México.
Por su parte, el sub Secretario de Salud se sumó a las declaraciones y señaló que “En términos generales, las intervenciones de Salud Pública, las intervenciones generales de salud colectiva, tienen que tomar en cuenta no solo el beneficiar a cada persona, sino al conjunto de las personas.”
El funcionario señalo que “a veces no parece fácilmente entendible que pudiera haber contradicciones entre ambas (...) sin embargo hay cuestiones en las que hay que pensar en el conjunto de la población porque es la manera en que se aprovecha más ampliamente la protección de una intervención de salud.”

Sumado a ello, el epidemiólogo recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció una tesis de jurisprudencia, en la cual se dan dos dimensiones del Derecho a la Protección de la Salud, que por un lado defiende el derecho individual, y la dimensión colectiva. Según el doctor López Gatell, si en algún momento ambas dimensiones entrasen en contradicción se daría prioridad a aquello que sea grupal.
Reiteró que para la aplicación de las vacunas contra COVID-19 a infantes, se tendrá que sopesar los beneficios y los posibles riesgos que pudiera conllevar.
Con respecto a los posibles efectos negativos que los inmunológicos pudieran tener sobre las infancias, el sub Secretario especificó que todo tipo de fármaco puede tener consecuencias, pese a ello, reiteró que el riesgo de que haya una complicación es muy bajo, sin embargo, los criterios de su aplicación dependen del beneficio que traiga para la salud.
“Cuando ya se piensa en el balance de riesgo, versus beneficio; si ha un beneficio muy bajo, puede ser que pese más el riesgo”, aseveró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
