
El Tribunal Constitucional (TCP) ordenó este martes que se active la “suplencia temporal” del gobernador de Santa Cruz y líder opositor Luis Fernando Camacho, quien se mantiene en el cargo pese a su detención preventiva hace un año acusado por los hechos de la crisis política de 2019 en Bolivia.
La resolución 1021/2023, firmada por los magistrados Gonzalo Hurtado Zamorano y René Espada Navía manda que el presidente del Legislativo de Santa Cruz, Zvonko Matkcovic y el vicegoberndor del departamento, Mario Aguilera, “promuevan la suplencia temporal” de Camacho.
La disposición del TCP también precisa que el vicegobernador debe “asumir inmediatamente la suplencia temporal en el cargo de gobernador” y pide al presidente del Legislativo departamental “promover y posesionar la suplencia legal mientras dure el impedimento”.
El veredicto del Constitucional confirma una resolución anterior de febrero de 2023 hecha por una sala constitucional en Santa Cruz, en respuesta a un recurso que presentaron algunos asambleístas departamentales del Movimiento al Socialismo (MAS).
Al respecto, el vicegobernador Aguilera dijo al canal local DTV que aún no tiene “ningún conocimiento” de la sentencia, por lo que no emitirá aún un criterio sobre el asunto.
Pese a estar detenido en el penal de Chonchocoro, en La Paz, Camacho ha permanecido en el cargo de gobernador gracias a una ley departamental aprobada por él mismo en marzo del año pasado.
La norma aprobada en marzo del año pasado establece que en la “detención preventiva de un gobernador no hay ausencia temporal”, ya que “no se suspenden los derechos políticos de una persona”, por lo que Camacho puede gobernar a pesar de su detención.
Un año en prisión
Camacho está detenido preventivamente desde finales de 2022 acusado de terrorismo, sedición, cohecho y seducción de tropas (usurpación del mando militar) cuando, como presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, lideró las movilizaciones contra el entonces presidente Evo Morales (2006-2019).
El caso llamado ‘golpe de Estado I’ se basa en que las protestas contra Morales implicaron una “ruptura del orden constitucional”, aunque para la oposición se debieron a un fraude electoral que favoreció al exgobernante en los anulados comicios de 2019.
Camacho padece del síndrome de Churg-Strauss, un mal que ocasiona la inflamación de los vasos sanguíneos, por lo que necesita una medicación especial y valoraciones médicas constantes, y también sufre de hipertensión arterial, por lo que ha sufrido algunas descompensaciones.
A finales del año pasado, la Fiscalía presentó la acusación formal y pidió 20 años de prisión en este proceso, en el que también están incluidos la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y algunos exjefes militares y policiales.
Camacho también afronta otros juicios por algunas denuncias en su contra por actos relacionados con su cargo de gobernador.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

Preocupación en la industria del litio chilena por el lanzamiento de una nueva batería de sodio china
La presentación esta semana de “Naxtra” causó el desplome del precio del mineral blanco. Expertos alertan sobre el futuro de la industria
