Pese a la acusación en su contra, Trump todavía podría ser candidato en las presidenciales de 2024

Una posible condena del ex mandatario republicano no descalificaría su candidatura a la Casa Blanca. “No hay una prohibición explícita en la Constitución con respecto a tener una acusación pendiente o incluso ser condenado”, indicó una profesora de la Facultad de Derecho de Nueva York

Compartir
Compartir articulo
Los cargos no impiden que Trump se postule para presidente. Incluso una posible condena no descalificaría su candidatura a la Casa Blanca, según Anna G. Cominsky, profesora de la Facultad de Derecho de Nueva York. (REUTERS)
Los cargos no impiden que Trump se postule para presidente. Incluso una posible condena no descalificaría su candidatura a la Casa Blanca, según Anna G. Cominsky, profesora de la Facultad de Derecho de Nueva York. (REUTERS)

Donald Trump se convirtió en el primer ex presidente en ser acusado de un delito después de abandonar el cargo, una decisión histórica que llega en medio de su campaña presidencial para 2024.

Un gran jurado de Manhattan votó para acusar a Trump, aseguraron sus abogados este jueves, en un caso relacionado con el pago para silenciar a la actriz porno, Stormy Daniels. Los cargos que les serán imputados a Trump aún no se conocen.

En un comunicado publicado en Twitter este jueves por la noche, un portavoz del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, indicó: “Esta noche nos pusimos en contacto con el abogado del Sr. Trump para coordinar su entrega a la Oficina del fiscal del distrito de Manhattan para su procesamiento por una acusación en la Corte Suprema”.

Sin embargo, los cargos no impiden que Trump se postule para presidente. Incluso una posible condena no descalificaría su candidatura a la Casa Blanca, según Anna G. Cominsky, profesora de la Facultad de Derecho de Nueva York.

Realmente no hay tantos requisitos constitucionales para postularse a presidente”, dijo Cominsky. “No hay una prohibición explícita en la Constitución con respecto a tener una acusación pendiente o incluso ser condenado”.

Pero la acusación y los procedimientos legales posteriores podrían afectar la candidatura de Trump de manera tanto positiva como negativa.

Donald Trump se convirtió en el primer ex presidente en ser acusado de un delito después de abandonar el cargo, una decisión histórica que llega en medio de su campaña presidencial para 2024. (REUTERS)
Donald Trump se convirtió en el primer ex presidente en ser acusado de un delito después de abandonar el cargo, una decisión histórica que llega en medio de su campaña presidencial para 2024. (REUTERS)

Según un artículo reciente de The Washington Post, algunos de sus asesores dijeron que la controversia legal es un terreno favorable para Trump: se convierte en el centro de atención como la figura dominante en su partido.

Varios de sus rivales por la nominación republicana, incluido el gobernador de Florida, Ron DeSantis, han salido en defensa de Trump. Pero los asesores del ex presidente también reconocieron los peligros de una acusación y dijeron que la campaña no había resuelto la logística de organizar una candidatura presidencial y enfrentar un juicio penal al mismo tiempo.

La operación de la campaña es separada del equipo legal de Trump, y los dos no siempre actúan en conjunto, según sus asesores. Y el candidato no siempre sigue los consejos de ninguno de los dos equipos.

La campaña de Trump tiene como objetivo posicionar el enjuiciamiento como una “cacería de brujas” contra el ex presidente. La investigación de la Corte fue calificada como políticamente motivada por “demócratas radicales de izquierda” y dijo que fue financiada por el filántropo liberal George Soros.

“Esta es la nueva normalidad. El presidente ha sido puesto a prueba en la batalla”, dijo el portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung. “Esta operación ha sido perfeccionada desde 2016. Al lidiar con este tipo de noticias, llega un momento que aprendes a hacerlo bien. Tenemos una operación de respuesta de espectro completo en la campaña que puede manejar cualquier cosa que se nos presente”.

(c) 2023, The Washington Post

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

La visita de Fernando González, uno de “los cinco de Miami”, abre una nueva etapa en las relaciones de Brasil con Cuba y el riesgo del espionaje de la guerra fría

Brasil lo recibió con los honores de una visita oficial. Su estadía en Pará, que finaliza mañana, se debe a una invitación oficial del gobierno de Lula, que organizó en Belém la XXVI Convención de Solidaridad con Cuba
La visita de Fernando González, uno de “los cinco de Miami”, abre una nueva etapa en las relaciones de Brasil con Cuba y el riesgo del espionaje de la guerra fría

Elecciones 2023 en vivo: Gerardo Morales aseguró que Juntos por el Cambio “es la única fuerza política en condiciones de gobernar el país”

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023 en vivo: Gerardo Morales aseguró que Juntos por el Cambio “es la única fuerza política en condiciones de gobernar el país”

El papa Francisco se recupera de la operación y el domingo rezará el Ángelus en el hospital

El cardenal Pietro Parolin precisó que el alta hospitalaria “dependerá de los médicos”. El pontífice se sometió a una cirugía por una hernia abdominal el miércoles en el Policlínico Universitario Agostino Gemelli de Roma
El papa Francisco se recupera de la operación y el domingo rezará el Ángelus en el hospital

Nelva Ortega-Tamayo, esposa del preso político cubano José Daniel Ferrer: “Tememos muchísimo de que su vida esté corriendo grave peligro”

El líder de la Unión Patriótica de Cuba se encuentra bajo desaparición forzada desde hace tres meses. En diálogo con Infobae, su compañera de vida detalló la crítica situación que atraviesa
Nelva Ortega-Tamayo, esposa del preso político cubano José Daniel Ferrer: “Tememos muchísimo de que su vida esté corriendo grave peligro”
MÁS NOTICIAS