La heroína canina Frida tiene su propio mural en las calles mexicanas

Luego de salvar a más de 50 personas durante el último terremoto en México, la perra rescatista se convirtió en todo un símbolo de esperanza. La historia del homenaje

Compartir
Compartir articulo
El mural homenaje a Frida, la perra rescatista, ubicado en la Ciudad de México en homenaje a las victimas (celestebyers)
El mural homenaje a Frida, la perra rescatista, ubicado en la Ciudad de México en homenaje a las victimas (celestebyers)

El labor de las mascotas de rescate es sin dudas uno de los roles más reconocidos tanto por las fuerzas como por lo damnificados. Su aporte, relacionado a sus capacidades innatas, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Uno de los personajes más reconocidos en estas últimas tragedias naturales fue el de "Frida", su rol marcó la diferencia en el último terremoto de 7,1 en la escala de Richter que golpeó a México y dejó un saldo de más de 200 muertos y miles de heridos. Hoy debido a su labor tiene su propio reconocimiento a través de un mural artístico en la ciudad de México.

Day 1 painting from a swing stage 4 stories above Mexico City. 📷: @unegsurfer #cdmx #savage #safety

Una publicación compartida de Celeste Byers (@celestialterrestrial) el

La encargada de la obra artística fue la muralista californiana de 28 años, Celeste Byers. Ella manifestó su necesidad de colaborar con los damnificados del desastre natural con lo que mejor sabe hacer. El reconocimiento a esta heroico can apreció en el vecindario Condesa, una de las áreas de la capital más afectadas por el terremoto.

"Mis amigos decían que debían donar. Pero me sentí como si diera $ 20 o $ 50, realmente no sabía lo que iba a hacer", aseguró la artista a cntraveler.

Celeste Byers fue la artista encargada del mural. La misma dono su trabajo para transmitir positivismo tras la tragedia (celestebyers)
Celeste Byers fue la artista encargada del mural. La misma dono su trabajo para transmitir positivismo tras la tragedia (celestebyers)

Byers logró fusionar la imagen de Frida e incluso santificarla en honor a los caídos. Dentro de lo coloridos trazos, se puede ver el contorno de luz que intenta reflejar la imagen de la Virgen de Guadalupe, un emblema santo del pueblo del México que es considerada como la madre del país.

Byers logró fusionar la imagen de Frida e incluso santificarla en honor a los caídos (celestebyers)
Byers logró fusionar la imagen de Frida e incluso santificarla en honor a los caídos (celestebyers)

"Pinté este mural de Frida, la perra de rescate de la Ciudad de México que salvó a más de 50 personas atrapadas en los escombros causados ​​por el terremoto del 19 de septiembre. Ella es un símbolo de fuerza y ​​esperanza en estos tiempos y la pinté para atraer positividad a una zona muy afectada de la ciudad que amo", aseguró la artista en su portal.

La muralista realizó el trabajo en ocho días con ayuda del artista local de graffiti, Uneg (celestebyers)
La muralista realizó el trabajo en ocho días con ayuda del artista local de graffiti, Uneg (celestebyers)

La muralista realizó el trabajo en ocho días con ayuda del artista local de graffiti, Uneg. Esta imagen, sin dudas genera diferentes sensaciones en lo transeúntes que observan por primera vez el mural. Sentimientos encontrados desde llanto y alegría son algunas de las emociones que transmitió este pensado reconocimiento. Si dudas el arte una vez más se presentó en las calles de México como medio de expresión, respeto y reconocimiento.

LEA MÁS:

 

Más Noticias

Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos

En 2023 se registraron más de 4,1 millones de personas con la infección, el mayor número desde las últimas cuatro décadas, según la Organización Panamericana de la Salud. Cuáles son los signos de alarma del dengue
Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos

Sueño y burnout: los médicos residentes duermen mal, lo que aumenta los errores y deteriora su calidad de vida

El agotamiento puede reducir el rendimiento y la atención, interferir en la toma de decisiones y elevar el número de accidentes. Cuáles son las estrategias para un mejor descanso y bienestar en las personas que cuidan de nuestra salud
Sueño y burnout: los médicos residentes duermen mal, lo que aumenta los errores y deteriora su calidad de vida

El “Steve Jobs del vino”, las confesiones y secretos del reconocido enólogo Paul Hobbs

El experto californiano llegó a la Argentina en 1988 sin saber que existía el Malbec, pero gracias a su visión, al trabajo en el viñedo y a su obsesión por los detalles, creó el primer ejemplar del país de este cepaje calificado con 100 puntos desde hace más de una década
El “Steve Jobs del vino”, las confesiones y secretos del reconocido enólogo Paul Hobbs

¿La dieta baja en carbohidratos es para todas las personas? Esto dicen los especialistas

Este plan alimenticio, que es muy conocido por las personas, varía en el grado de restricción, desde una moderada reducción hasta enfoques como la dieta cetogénica. Los detalles
¿La dieta baja en carbohidratos es para todas las personas? Esto dicen los especialistas

A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio

Lo reveló una investigación realizada por científicos de Irán, Reino Unido y Noruega. Cuáles fueron los resultados y cómo deberían ser incorporados en la vida diaria
A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio
MÁS NOTICIAS