
El uso de especias en la cocina es una práctica común, pero su aplicación en bebidas es un terreno que muchos aún no exploraron. Según informaron diferentes estudios, estas pequeñas joyas aromáticas no solo aportan sabor, sino que también ofrecen beneficios para la salud.
Desde infusiones hasta licuados, las especias pueden elevar cualquier bebida a un nivel completamente nuevo, dejando atrás los endulzantes tradicionales como el azúcar o la miel. Este enfoque no solo diversifica el sabor, sino que también añade propiedades saludables a las bebidas cotidianas.
De acuerdo con el medio, existen siete especias que destacan por su versatilidad y beneficios. Cada una de ellas tiene características únicas que las hacen ideales para diferentes tipos de bebidas, desde infusiones calientes hasta batidos fríos.
Canela

La canela es una de las especias más populares para aromatizar bebidas. Su sabor dulce y su aroma cálido la convierten en un ingrediente imprescindible en infusiones como el té chai, ponches de frutas y vinos especiados.
Puede utilizarse en rama, infusionada junto con cáscara de limón, o en polvo, como decoración. Además de su versatilidad culinaria, según estudios, la canela es conocida por ser hipoglucemiante, antioxidante y antibacteriana, además de estimular el metabolismo.
Clavo de olor

El clavo de olor, que proviene de las flores secas del clavero, aporta un sabor intenso y fresco con un toque picante. Es un ingrediente clave en bebidas como el vino especiado y diversos cócteles, especialmente cuando se combina con rodajas de naranja para decorar.
Según medlineplus, esta especia no solo mejora el sabor de las bebidas, sino que también actúa como antiséptico, digestivo y antitusivo, además de ser útil para aliviar mareos y dolores.
Jengibre

El jengibre es otra especia que destaca por su versatilidad y beneficios. Su sabor, que recuerda al limón y a la hierba fresca, lo hace ideal para infusiones como el té de cúrcuma o el Pink latte de remolacha.
El jengibre puede utilizarse en forma de raíz fresca, en infusión o en jugo. Según los estudios, entre sus propiedades se encuentran su capacidad para mejorar la digestión, combatir la inflamación y actuar como antioxidante. También es útil para aliviar mareos y el mal aliento.
Vainilla

La vainilla, con su sabor dulce y aroma inconfundible, es una de las especias más refinadas. Se utiliza principalmente en infusiones, donde se abre la vaina a lo largo para liberar su esencia. Es especialmente adecuada para bebidas con chocolate y batidos de frutas.
Además de su sabor, la vainilla tiene propiedades digestivas y estimulantes, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan un toque sofisticado en sus bebidas.
Anís estrellado

El anís estrellado es conocido por su sabor penetrante y su capacidad para aportar un toque anisado a las bebidas. Es un ingrediente común en el té chai y en ponches festivos sin alcohol, ya que no es compatible con bebidas alcohólicas.
Según Cuerpomente, esta especia tiene propiedades estimulantes, digestivas y antioxidantes, además de ser útil para reducir los niveles de glucosa después de las comidas. Sin embargo, no se recomienda su consumo en lactantes.
Cardamomo

El cardamomo es una especia con un aroma dulce y picante que recuerda al eucalipto, el jengibre y el limón. Se utiliza abriendo sus pequeñas cápsulas para liberar las semillas, que luego se trituran e infusionan en bebidas como el té, el café arábigo y las bebidas vegetales.
Además de su sabor, el cardamomo es conocido por ser digestivo, antiséptico y antioxidante, así como por sus propiedades expectorantes y estimulantes.
Nuez moscada

La nuez moscada es una especia con un sabor dulce y aromático que combina bien con otras especias como el clavo y la canela.
Es ideal para aderezar bebidas vegetales, smoothies de frutas e incluso café. Sin embargo, se recomienda rallarla en el momento de uso para preservar su aroma. Aunque es una especia versátil, debe utilizarse con moderación, ya que en grandes cantidades puede resultar tóxica.
Últimas Noticias
La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral
Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios

Blunt Bob, el corte para mujeres mayores de 50 sin capas que rejuvenece y es tendencia
Ideal para melenas de longitud media, este corte se consolida como el favorito de la temporada gracias a sus puntas rectas y ligeramente asimétricas

Cuáles son las 7 señales de que una persona no es confiable, según los expertos
Existen varias banderas rojas sobre la falta de honestidad en las relaciones. Psicólogos explican cómo se construye la confianza, se nutre y puede romperse, afectando la salud emocional y la estabilidad

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral. De qué manera la tecnología tiene un efecto protector de la mente en la vejez

Imprimieron rabas en 3D que son comestibles y aportan hasta un 5% más de proteína que las de calamar real
Un equipo académico consiguió con éxito replicar el plato marino. Mejoró una primera versión en cuanto a nutrientes y consistencia, lo que demostró el poder de la impresión tridimensional en innovaciones culinarias
