Cuántos saltos de tijera o “jumping jacks” deberías poder hacer según tu edad

Este tradicional ejercicio sirve como un indicador de salud física. Algunos expertos sugieren cifras específicas que varían con el momento de la vida y el género

Guardar
 Los saltos de tijera
Los saltos de tijera ayudan a evaluar la capacidad cardiovascular según la edad (Pexels)

Los expertos señalaron cuántos saltos de tijera deberíamos ser capaces de hacer según nuestra edad, un ejercicio que no solo ayuda a la coordinación, sino que también es un buen indicador de nuestra fuerza cardiovascular y de explosividad. La doctora Kelly Sturm, fisioterapeuta en Cancer Rehab, explicó en una entrevista con Daily Mail que los saltos de tijera o “jumping jacks”, por su movimiento rítmico de brazos y piernas, mejoran el equilibrio, algo que se vuelve especialmente importante a medida que envejecemos.

El número de saltos de tijera recomendado varía según la edad y el género, con rangos específicos establecidos por expertos en salud física. Por ejemplo, a los 25 años, los hombres deberían ser capaces de realizar entre 60 y 70 saltos, mientras que las mujeres entre 50 y 60. A medida que aumentan los años, el rango disminuye, reflejando una disminución natural en la capacidad cardiovascular y la fuerza muscular.

Aunque estas cifras son solo orientativas, son un buen punto de referencia para evaluar el nivel de actividad física de cada uno. Sin embargo, si no alcanzas esos números, no hay que preocuparse. Existen diversas formas de mejorar la resistencia y fuerza mediante la práctica regular, y lo más importante es evitar el dolor o dificultades graves, como falta de aire.

La doctora Kelly Sturm enfatizó
La doctora Kelly Sturm enfatizó en la importancia del equilibrio en la vejez (Pexels)

¿Cuántos saltos de tijera deberías hacer según tu edad?

  • A los 25 años, los hombres deberían estar rondando los 60 y 70 saltos, mientras que para una mujer el estándar es entre 50 y 60 saltos tijera.
  • En la franja que comprende un rango de 35 años, los hombres deberían poder hacer entre 50 y 60 saltos y las mujeres entre 40 y 50.
  • Aquellos hombres que estén alrededor de los 45 años deben poder alcanzar el estándar mínimo de 40 y 50 saltos tijera. En el caso de las mujeres de esa edad, el objetivo desciende a los 30 y 40.
  • A los 55 años, un hombre tendría que estar realizando entre 30 y 40 saltos tijera consecutivos si consta de una buena salud cardiovascular. En cambio, una mujer del mismo rango etario tiene como meta llegar a un número cercano a los 20 y 30.
  • Finalmente, la fisioterapeuta Sturm recomendó que a los 65 años, los hombres puedan llegar a la cifra cercana a los 20 y 30 saltos, mientras que las mujeres de la misma edad tienen un número bastante menor: deberían poder realizar entre 15 y 20 saltos tijera.

Cómo hacer un salto tijera correctamente

The National Academy of Sports Medicine, compartió algunos consejos para poder realizar estos saltos:

  • Comenzar con una postura correcta, con los pies separados a la altura de las caderas y los hombros, y las manos a los costados.
  • Elevar las manos por encima de la cabeza mientras se salta lo suficiente como para abrir los pies más allá del ancho de los hombros y rápidamente invertir el movimiento.
  • Realizar saltos de tijera de manera continua durante el número deseado de repeticiones.
Mantenerse activo previene la falta
Mantenerse activo previene la falta de aire y promueve bienestar físico (Pexels)

¿Qué hacer si no puedes alcanzar estos números?

No alcanzar estos valores no es un motivo de preocupación. Todos tienen un nivel base diferente, y se puede aumentar la capacidad con práctica progresiva. Es importante escuchar al cuerpo y, si se experimentas dolor o dificultad extrema para respirar, es recomendable consultar con un médico antes de continuar. Además, no es necesario obsesionarse con alcanzar un número específico de saltos de tijera: lo más importante es la regularidad en el ejercicio, como recomienda el Sistema Nacional de Salud (NHS), que sugiere realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.

El objetivo de realizar ejercicio no debe centrarse exclusivamente en los saltos de tijera, sino en mantener un nivel adecuado de actividad física para la salud. Actividades cotidianas como caminar, hacer las compras o limpiar también son consideradas ejercicio moderado y contribuyen fuertemente al bienestar físico. Estas acciones diarias, aunque no son tan intensas como los saltos de tijera, sí son fundamentales para mantener un estilo de vida activo y saludable.

Guardar

Últimas Noticias

Desarrollan un atlas molecular que revela cómo el intestino responde a los alimentos ingeridos y a los tratamientos

Científicos del Instituto Weizmann crearon un innovador método para realizar un mapa proteico del microbioma humano que proporciona un avance crucial en el diagnóstico de afecciones inflamatorias y metabólicas

Desarrollan un atlas molecular que

Consejos de expertos para mantenerse fresco en días calurosos

Las altas temperaturas del verano afectan directamente al confort y la salud. Algunos especialistas consultados por National Geographic, compartieron técnicas eficaces que van desde la hidratación hasta la elección de ropa para mantener el bienestar

Consejos de expertos para mantenerse

La multitarea y sus efectos: cómo el cerebro humano enfrenta las distracciones de la era digital

Intentar realizar varias actividades a la vez no solo compromete la eficiencia, sino que también incrementa el desgaste mental y la posibilidad de cometer errores, detalla un informe de Popular Science

La multitarea y sus efectos:

Los 10 consejos para evitar el estreñimiento durante las vacaciones

Viajar puede ser una experiencia enriquecedora, pero los cambios en la rutina diaria pueden afectar la salud intestinal y causar molestias. Adoptar hábitos saludables y realizar pequeños ajustes en la dieta y la actividad física puede marcar la diferencia para disfrutar plenamente los días de descanso

Los 10 consejos para evitar

Qué es la “lengua del vapeador” y cuáles son sus impactantes efectos

Esta condición vinculada al vapeo genera preocupación por dañar las papilas gustativas, reducir la saliva y su potencial impacto en el bienestar a largo plazo

Qué es la “lengua del