
El Día de las Infancias, anteriormente conocido como Día del Niño, se celebra en Argentina el tercer domingo de agosto. En 2024, por lo tanto, se celebrará el domingo 18. Esta fecha conmemora el reconocimiento y comprensión de las diversas formas de vivir la niñez en todo el mundo.
Cuándo cambió el nombre del “Día del Niño” en Argentina
En Argentina, hasta el año 2020, este día se conocía como “Día del Niño”. Pero, a partir de ese año, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), propuso cambiarlo a “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”.
La SENAF impulsó esta modificación con el propósito de dar cuenta de las distintas formas de vivir la niñez y celebrarla en su diversidad. La nueva y correcta denominación insta a abandonar la noción androcéntrica de “niño” como sujeto universal y homogéneo.

Posteriormente, la Jefatura de Gabinete de Ministros convocó a todos los organismos públicos nacionales a renombrar esta jornada, adoptando así el nombre “Día de las Infancias”.
Según el Ministerio de Desarrollo Social, este cambio: “Reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”.
Cuál es el origen del Día de la Niñez en Argentina
El Día de la Infancia es una celebración profundamente arraigada en el país, establecida oficialmente en 1958 por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Esta conmemoración tiene como objetivo principal promover y salvaguardar los derechos y el bienestar de los niños y niñas.

La iniciativa argentina se implementó varios años después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendara dedicar una fecha especial para celebrar y proteger la infancia.
En 1960, la ONU volvió a realizar un llamado global para que cada nación designara un día específico dedicado al bienestar infantil. En respuesta a esta recomendación, Argentina adoptó la tradición de conmemorar una jornada que resalta la importancia de la niñez, celebrándola cada tercer domingo de agosto a partir de ese año.
Cuándo se celebra el Día del Niño en otros países
Aunque las naciones gozan de autonomía para honrar a la niñez en distintas fechas, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño. Esta efeméride conmemora la aprobación, el 20 de noviembre de 1959, de la histórica Declaración de los Derechos del Niño. Fue una piedra angular en el reconocimiento internacional de la infancia como etapa vital merecedora de derechos y garantías.

Más allá de la conmemoración internacional, cada país celebra el Día de la niñez en diferentes fechas. En América Latina, Colombia lo festeja el último sábado de abril. México, el 30 de abril. Venezuela, el tercer domingo de junio. Uruguay, el 9 de agosto. Paraguay, el 31 de mayo. Brasil, el 8 de octubre. Chile la misma fecha que Argentina.
Mientras que del otro lado del mundo, en Europa, España festeja el Día de la infancia todos los 15 de abril. Mientras que Turquía, el 23 del mismo mes.
Cómo celebrar el Día de las Infancias
Hay varias formas y actividades para hacer en familia y celebrar el Día de la Niñez. Además de los regalos, una de las tantas formas que hay es hacer una comida que le guste mucho a los chicos de la casa. Por la tarde también se pueden hacer juegos de mesa o de cartas, mismo como también algunos videojuegos. Si el clima acompaña, también se puede salir a pasear o ir a una plaza.
Últimas Noticias
La paradoja de los edulcorantes: pueden alterar las señales del apetito en el cerebro y dar más hambre
Un estudio de la Universidad del Sur de California indica que la sucralosa puede activar áreas cerebrales relacionadas con el hambre y alterar las expectativas de ese órgano sobre la ingesta calórica. Qué ocurre cuando se consume azúcar

El Gobierno creará una agencia tecnológica para la evaluación de medicamentos: cómo funcionará
La Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS) será un organismo técnico y autárquico que dependerá del Ministerio de Salud que va a complementar el trabajo de la ANMAT. Fuentes de la cartera sanitaria, en diálogo con Infobae, detallaron cuáles son los objetivos y cuándo entrará en vigencia

La moda de segunda mano en pleno auge: un mercado de USD 7.500 millones en crecimiento
Según un informe de Forbes, el mercado global de ropa reutilizada crece rápidamente en países de Europa del este, desafiando a grandes marcas y reduciendo la huella de carbono en la industria textil

Pantallas en la cama: el nuevo enemigo del sueño adolescente
Investigadores de la Universidad de Otago señalan que la interacción digital tras acostarse afecta gravemente la calidad del reposo juvenil
