La tos y sus secretos: cuáles son las causas y tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico

Compartir
Compartir articulo
El doctor López Rosetti explica qué es la tos, cuál es su origen y cómo curarla.

La tos es un síntoma muy frecuente, de hecho es uno de los signos más habituales de consulta médica. Para empezar, le quiero decir que la tos es un mecanismo normal. Porque en todo nuestro sistema respiratorio se forman secreciones y tiene que estar limpio el sistema respiratorio. A veces, las secreciones se acumulan y, por reflejo, uno tose un poco para movilizar y sacar esas secreciones. Es un mecanismo normal.

A veces sucede por irritación. Por alguna sustancia en el aire o cambios de temperatura, en ambientes muy calientes o muy fríos, pueden causar irritación y despertar el reflejo de la tos o tusígeno. Por supuesto que también puede ocurrir por cuestiones patológicas como infecciones, virus y bacterias, con cuadros de fiebre.

El resfrío, la gripe, el COVID-19 y cualquier infección puede provocar este reflejo. Además, ocurre frente a otros factores irritativos como el tabaco o enfermedades respiratorias que también se cursan con tos. Algunas de ellas son el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el enfisema, entre otros. A veces, los medicamentos pueden causar tos, como los fármacos antihipertensivos.

La tos ocasional es un mecanismo natural ya que ayuda a eliminar los irritantes y las secreciones de los pulmones (Getty)
La tos ocasional es un mecanismo natural ya que ayuda a eliminar los irritantes y las secreciones de los pulmones (Getty)

Las tos puede ser seca o productiva. Seca es cuando uno siente que no tiene nada de moco, “tos de perro” se dice popularmente. Eso ya orienta al médico a determinada patología. O, por el contrario, una tos con mucha secreción de moco se llama tos productiva.

En general, la tos que dura menos de dos o tres semanas es una tos aguda, pero cuando recibimos pacientes con tos de más de ocho semanas, ya podemos sospechar de un cuadro crónico.

¿Cuál es el tratamiento de la tos?

Obviamente, depende del motivo u origen del síntoma, pero en términos generales para una tos poco importante, los caramelos para la tos son una primera opción.

¿Y por qué puede funcionar un caramelo para la tos? Porque tienen anestésico, entonces, al ingerir ese caramelo le anestesia a la garganta, donde está la faringe, la laringe, reduce la irritación y puede que disminuya la tos.

Cuando la tos persiste por varias semanas generalmente es el resultado de una enfermedad y requiere consulta médica (Getty)
Cuando la tos persiste por varias semanas generalmente es el resultado de una enfermedad y requiere consulta médica (Getty)

O los antitusivos de venta libre, que están compuestos por sustancias que al tomarla, tiene un efecto de fluidificación de la mucosidad del sistema respiratorio, se llaman mucolíticos, entonces hacen que la tos sea menos irritativa, que la tos seca empiece a ser un poquito productiva, empiece a evolucionar paulatinamente y el paciente mejore.

Por supuesto, si hay una infección determinada, tanto bacteriana como viral, o alguna otra cuestión más importante, va a requerir de un adecuado diagnóstico y tratamiento médico.

Pero, en principio, la tos es un mecanismo habitual, solo que cuando pasa un nivel es porque se produce a través de una enfermedad o patología determinada.

*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli

Seguir leyendo:

Más Noticias

Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de valorar su participación en la sociedad y proteger sus derechos. Se suele asociar a la tercera edad con la enfermedad y la discapacidad, sin embargo, es posible envejecer de otra manera. Las recomendaciones de los expertos
Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

En el Día Mundial del Café, Infobae conversó con especialistas sobre el delicado proceso de texturizar la leche y darle un toque distintivo a cada taza. Cómo logran deliciosos sabores sin dejar de lado la experiencia visual
El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

En el Día Internacional del Vegetarianismo, Infobae consultó a especialistas en nutrición acerca cuáles son las bases de ese tipo de alimentación, y si es posible cubrir todos los requerimientos nutricionales para una buena salud. Qué opinan
¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Se trata, según la experta, de “un mecanismo tremendamente humano”. Cómo influye la procrastinación y por qué dejar las cosas inconclusas tiene mucho que ver con el miedo a que nos vaya bien en lo que hacemos
Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año

Desde transmisión y síntomas hasta tratamiento, cuáles son las medidas recomendadas para enfrentar esta condición en su Día Mundial, que según la Organización Mundial de la Salud afecta de manera crónica a más de 58 millones de personas en el mundo
Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año
MÁS NOTICIAS