Hepatograma: qué es y cómo evalúa la salud del hígado

Se indica para evaluar el funcionamiento del hígado y así poder realizar un diagnóstico específico de posibles enfermedades hepáticas. Qué otros aspectos de este estudio son relevantes

Compartir
Compartir articulo
El doctor López Rosetti explica qué es un hepatograma, por qué se pide y para qué sirve.

Siempre me refiero a la importancia de los chequeos, de consultar periódicamente al médico y ver qué chequeo el médico le indica. Y uno de ellos es el llamado hepatograma. Se realiza a través de un análisis de sangre que se pide de rutina en los análisis de laboratorio.

El hepatograma se indica para evaluar determinadas muestras o determinaciones sanguíneas que son de utilidad para hacer un diagnóstico específico de posibles enfermedades hepáticas. Es decir, puede determinar la calidad del funcionamiento de su hígado.

Los médicos lo podemos solicitar a una persona asintomática, es decir que simplemente lo hacemos como chequeo de rutina o porque sospechamos que puede tener algún problema hepático o que tuvo algún tipo de trastorno hepático. También, obviamente se indica en pacientes con síntomas.

El hígado es un órgano se encuentra justo debajo de la caja torácica en el lado derecho del abdomen y es esencial para digerir los alimentos y eliminar las sustancias tóxicas del organismo.

La OMS estima que alrededor de 500 millones de personas en el mundo padecen hepatitis, es decir 1 de cada 12 personas (Getty Images)
La OMS estima que alrededor de 500 millones de personas en el mundo padecen hepatitis, es decir 1 de cada 12 personas (Getty Images)

La enfermedades hepáticas son un grupo de alteraciones que se producen en las funciones del hígado, ya sea en la producción de bilis, en la síntesis de factores que actúan en la coagulación, entre otras, generando un daño agudo y/o un daño crónico.

Pueden ser congénita o, en muchos casos, los problemas hepáticos pueden ser causados por una variedad de factores que dañan el hígado, como los virus, el consumo de alcohol, la obesidad y la ingesta prolongada de ciertos medicamentos.

También podemos pedir un hepatograma para evaluar el pronóstico en una hepatopatía o enfermedad hepática o cuando el paciente está en tratamiento por el hígado o por otra condición de salud, porque la mayoría de los medicamentos se degradan, se procesan o se metabolizan en el hígado.

Entonces, si los médicos le damos determinada medicación a un paciente, es común que al tiempo pidamos un hepatograma para ver si esa medicación no tuvo algún efecto adverso en ese paciente.

Teniendo en cuenta las múltiples funciones que realiza el hígado, éste puede ser atacado a menudo por diferentes factores: virales, sustancias tóxicas o medicamentosas  (Gettyimages)
Teniendo en cuenta las múltiples funciones que realiza el hígado, éste puede ser atacado a menudo por diferentes factores: virales, sustancias tóxicas o medicamentosas (Gettyimages)

En este examen se miden muchísimas sustancias. Las llamadas transaminasas, que pueden determinar si hay daño de las células. La bilirrubina, que mide cómo está produciendo ese pigmento que viene del producto de la degradación de la sangre, y otras sustancias muy útiles que determinan la función hepática.

Incluso anticuerpos, para saber si estamos en presencia de alguien con hepatitis de un tipo, u otra infecciosa, o hepatitis no alcohólica o alcohólica.

La información que nos brinda un hepatograma es riquísima, por eso los médicos clínicos incluimos, prácticamente de rutina, el hepatograma en cualquier análisis de sangre. Sobre todo si el paciente está en tratamiento o con medicación crónica.

*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli

Seguir leyendo:

Más Noticias

Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de valorar su participación en la sociedad y proteger sus derechos. Se suele asociar a la tercera edad con la enfermedad y la discapacidad, sin embargo, es posible envejecer de otra manera. Las recomendaciones de los expertos
Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

En el Día Mundial del Café, Infobae conversó con especialistas sobre el delicado proceso de texturizar la leche y darle un toque distintivo a cada taza. Cómo logran deliciosos sabores sin dejar de lado la experiencia visual
El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

En el Día Internacional del Vegetarianismo, Infobae consultó a especialistas en nutrición acerca cuáles son las bases de ese tipo de alimentación, y si es posible cubrir todos los requerimientos nutricionales para una buena salud. Qué opinan
¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Se trata, según la experta, de “un mecanismo tremendamente humano”. Cómo influye la procrastinación y por qué dejar las cosas inconclusas tiene mucho que ver con el miedo a que nos vaya bien en lo que hacemos
Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año

Desde transmisión y síntomas hasta tratamiento, cuáles son las medidas recomendadas para enfrentar esta condición en su Día Mundial, que según la Organización Mundial de la Salud afecta de manera crónica a más de 58 millones de personas en el mundo
Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año
MÁS NOTICIAS